Carla Prina

Como (Italia), 1912

Fuente:
Peralta, Yolanda; Diccionario de Creadoras Canarias del Siglo XIX-XX
Universidad de La Laguna, Tenerife, 2008.

Perfil del artista

Pintora. Nació en el seno de una familia acomodada. Tras la muerte de su padre, la familia trasladó su residencia a la ciudad de Como. Estudió en la Academia de Brera (1936), frecuentó el Istituto di Alta Cultura de Rodi, la Scuola libera di nudo (1937) y la Academia de Francia en Roma. Expuso en la Società delle Belle Arti permanente de Milán (1935), y al finalizar sus estudios, en la XXIII Bienal de Venecia (1942), donde estableció contacto con Alberto Sartoris, con quien se casó ese año, trasladándose a vivir a Suiza, en la localidad de Lutry. Perteneciente a la última generación futurista, formó parte del grupo de abstractos de Como, integrado por Carla Badiali (1907-1992), Mario Radice (1898-1987) y Manlio Rho (1901-1957), así como por otros coetáneos como Aristide Bianchi (1905-1984), Cordelia Cattaneo (1921-1958), Eligio Torno (1888-1960), Aldo Galli (1906-1981), o Alvaro Molteni (1920). También fue miembro del grupo “Antonio Sant'Elia”. En 1949 viajó a España.

Su obra pasó a formar parte de la colección del Museo Westerdahl de Arte Contemporáneo del Instituto de Estudios Hispánicos, así como de diversas colecciones de las Islas. Su obra ha formado parte de las grandes exposiciones sobre la abstracción de los ochenta y principios de los noventa.

Trayectoria artística

1949

  • Participa en la Segunda Semana de Arte de la Escuela de Altamira, exponiendo por primera vez su obra en la Galería Proel de Santander, con texto del poeta Julio Maruri. Santander.

1950

  • Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
  • I Salón de Arte de Guía, actividad patrocinada por el grupo LADAC.

1961

  • Participó en el Salon des Realités Nouvelles de París con Petorutti y Peire. París.

1963

  • Su obra estuvo presente en la colectiva “Arte abstracto formal” en la Galería Hautefeuille de París, con Thépot, Leduc, Gueret y Peire entre otros.

1964

  • Salón del Prado del Ateneo. Madrid.

1981

  • Su obra forma parte de la muestra "Astrattismo italiano tra le due guerre”, Galería Martano, Turín.

1989

  • "L'Europa dei Razionalisti" San Francisco y Palazzo Volpi, Como
  • "Arte costruita: Incidenza italiana", Arte Struktura, Milán

1990

  • "Italiens Moderne: Futurismus und Rationalismus" Museum Frigericianum, Kassel. Alemania
  • Ivam Centro Julio González, Valencia.

 

Ir al contenido