Tazacorte, La Palma,, 1951 – Madrid, 1992
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Cándido Camacho Gómez nació en la Villa y Puerto de Tazacorte, isla de La Palma, el 3 de junio de 1951. Estudia bachillerato y preuniversitario en su isla natal, y ya desde muy joven comienza su interés por el dibujo a lápiz o bien acuarela, sus primeras técnicas, pintando paisajes, animales, personajes, etc.
En 1970 se traslada a Tenerife para hacer Bellas Artes y tres años más tarde, después de alguna exposición pictórica colectiva en La Palma, realiza su primera exposición individual en la Cripta Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria, con una muestra integrada por óleos de pequeño y mediano tamaño, denominada Serie de Los Cuerpos.
A ésta seguiría en 1976 otra exposición en la Sala Conca, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, titulada Historia 1ª con una serie en varios formatos denominada Serie Los Cuerpos y La Palma.
A estas dos primeras muestras seguiría otras en los años siguientes, tanto en esta última sala tinerfeña, como en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Milán, entre otras.
Cándido Camacho Gómez falleció prematuramente sin apenas haber cumplido los 41 años el 24 de mayo de 1992, en una carretera de Jaén, a causa de un accidente de tráfico cuando regresaba a Madrid después de haber visitado en Granada la exposición Al Al-Ándalus.
Carlos E. Pinto, autor de un libro que le dedicó al pintor la Biblioteca de Artistas Canarios, en su epílogo decía que: “Considerada excéntrica de la centralidad evolutiva del arte de su tiempo, anacrónica, o directamente maldita, provocativa y homoerótica, decadente e iconoclasta…”
No obstante, este crítico, al igual que otros muchos, consideran a Cándido Camacho como una figura con una indudable gran personalidad, intensa e incontenible, y el más destacado exponente de la denominada Generación de los 70 en las Islas, así como el creador de algunas de las obras más exquisitas y radicales del arte en Canarias al acabar el siglo XX.
Varias entidades oficiales coordinaron y presentaron en septiembre de 1994 una magna exposición con el título de Las últimas pinturas de Cándido Camacho, en la Casa Massieu de su localidad natal, de la que se editó una monografía.
El Ilustre Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte ha perpetuado su memoria rotulando una de las vías del municipio como calle Pintor Cándido Camacho Gómez.
Trayectoria artística
Exposiciones individuales (Selección)
2019
- Cándido Camacho. Bajo el signo del cuerpo. Galería Artizar. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
2011
- Cándido Camacho. Al corazón. Museo Municipal de Bellas Artes de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife
1994
- Las últimas pinturas de Cándido Camacho. Casa Masieu Van Dalle, Tazacorte, La Palma
1991
- Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
1989
- Estudio Artizar. La Laguna, Tenerife
- Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria
1987
- Serie Trípticos. Sala de Arte y Cultura. Caja General de Ahorros de Canarias, La Laguna, Tenerife
1986
- Serie Torsos y Cabezas. Galería Radach-Novaro, Playa del Inglés, Gran Canaria
1985
- Serie Torsos y Cabezas. Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife
1984
- Galería de Arte Magda-Lázaro. Santa Cruz de Tenerife
- Cándido Camacho, 1983-1984. Sala de Arte y Cultura, Caja General de Ahorros de Canarias. Santa Cruz de La Palma
1983
- Sala de Arte y Cultura de la Caja de Ahorros de Canarias. La Laguna, Tenerife
- Cándido Camacho, 1974-76. Sala de Arte y Cultura, Puerto de La Cruz, Tenerife
1982
- Galería de Naviglio. Milán, Italia
1981
- Sala Conca. La Laguna, Tenerife
1980
- Serie Religiosus. Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria
1979
- Sala Conca. La Laguna, Tenerife
1977
- Historia 2ª. Serie El Deseo. Sala Conca, La Laguna, Tenerife
1976
- Historia 1ª. Serie El Mito de los cuerpos y Serie La Palma. Sala Conca, La Laguna, Tenerife
1973
- Serie Los Cuerpos. Cripta Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
Exposiciones colectivas (Selección)
1995
- Desde los 70. Artistas canarios. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria
1989
- L'Age de la Colle. Estudio Artizar, La Laguna, Tenerife
- Inauguración Galería de Arte La Chatita. Breña Baja, La Palma
1988
- El Desnudo. Artistas canarios del siglo X. Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canaria
- El Mar. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
1987
- Tacoronte 87. Casa de la Cultura. Antiguo Convento de San Agustín, Tacoronte, Tenerife
1986
- Inauguración Convento de San Francisco. Santa Cruz de La Palma
- Canarias, penúltima década. Convento de San Francisco. Santa Cruz de La Palma
1985
- 30 X 30 X El Círculo. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
1984
- Inauguración Sala de Arte Magda Lázaro. Santa Cruz de Tenerife
1983
- Cuatro pintores canarios. Sala de exposiciones Fundación Valdecilla. Universidad Complutense, Madrid
- Canarias Arte Contemñporáneo. Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa
1982
- Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
1981
- Arte Actual Canarias. Casa Museo Colón. Las Palmas de Gran Canaria
1980
- Fiestas lustrales Bajada de La Virgen. Santa Cruz de La Palma
- Últimas tendencias del Arte en Canarias. Cantv. Caracas, Venezuela
1979
- Sala Conca. La Laguna, Tenerife
- Tocador de Arte. Papeles Invertidos. Colegio de Arquitectos, Santa Cruz de Tenerife
1978
- Cinco artistas Canarios. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
1977
- Guadalimar. Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria
- Guadalimar. Sala Conca. La Laguna, Tenerife
1976
- Arte Español Contemporáneo. Sala Conca. La Laguna, Tenerife
1967
- Primer Certamen Juvenil de Arte. Casa de Brasil. Madrid
1965
- Colectiva Pintores Palmeros. Taza-corte, La Palma
Colecciones
- Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria
- Museo Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.
- Colección Conca. La Laguna, Tenerife.
- Colección Gerhard Nieter. Alemania.
- Colección Renato Cardazzo. Milán, Italia.
- Colección Gobierno de Canarias.
- Colección Cajacanarias. Tenerife.
- Colección Excmo. Cabildo Insular de La Palma.
- Colección Excmo. Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, La Palma.
- Colección Excmo. Ayuntamiento de Tazacorte, La Palma.
- Fundación Pedro García Cabrera. Tenerife.
- Colección Frank Duval. Alemania.
- Y otras colecciones privadas de Venezuela, Madrid, Alemania, Italia y Canarias.
Bibliografía
- ALEMÁN, Ángeles. "Cándido Camacho o el retorno al paraíso". La Provincia (Gran Canaria), 5-XI-1987.
- CÁCERES PÉREZ, Mariano. "Cándido Camacho, la pintura en los contornos infinitos de la nada". Catálogo Caja Gral. de Ahorros. Santa Cruz de La Palma, 1984.
- CASTELO, Santiago. "Pintar por ahogar la vida". El Día (Tenerife), 27-XI-1977.
- CASTELO, Santiago. "Un pintor de La Palma". ABC (Madrid), 31-X-1985.
- DÍAZ BERTRANA, Carlos y Carlos Gaviño. "La nueva pintura de Cándido Camacho", El Día (Tenerife), 9-III-1983.
- GAVIÑO DE FRANCHY, Carlos. "Cándido Camacho. La anáfora del cuerpo". El Día (Tenerife), 3-XI-1985.
- GÓMEZ (DEL TORO), Antonio. "Cándido Camacho o el actor que se maquilla la cara de verde". Revista FABLAS n.° 38/39, Las Palmas de G. C. 1973.
- GUTIÉRREZ, Faly. "La destrucción pictórica de Cándido Camacho", El Día (Tenerife), 26-X-1976.
- HERNÁNDEZ, Celestino. "Epístola pendiente y nunca deseada a Cándido Ca-macho". La Gaceta de Canarias (Tenerife), 22-V-1993.
- MARCEÑA, LA LIEBRE. "Geografía del cuerpo", El Día (Tenerife), 21-X-1976.
- MEDINA LEZCANO, Francisco. "Cuatro pintores canarios en Madrid", Canarias 7 (Gran Canaria), 12-XI-1983.
- MEDINA LEZCANO, Francisco. "Cándido Camacho toma el sol en la zona nudista de Playa del Inglés", Canarias 7 (Gran Canaria), 27-1I-1986.
- MELINI, Nicolás, "Cándido Camacho, joyero del cielo" El Time, 4-VI-1992, Santa Cruz de La Palma.
- MORROS, Pedro (Dimas Coello). "Cándido Camacho", El Día (Tenerife), 19-I-1983.
- PINTO, Carlos E. "Con Cándido Cama-cho". El Día (Tenerife), 14-X-1976.
- PINTO, Carlos E. "La otra historia de Cándido Camacho". El Día (Tenerife), 11-XII-1977.
- PINTO, Carlos E. "El reencuentro con la obra plástica de Cándido Camacho", Periódico Jornada (Tenerife), 26-I-1983.
- PINTO, Carlos E. "Cándido Camacho. Erótica". Catálogo Caja Gral. de Ahorros, Santa Cruz de Tenerife, 1983.
- PINTO, Carlos E. "Las últimas pinturas de Cándido Camacho". Catálogo Casa Massieu-Van Dalle, Tazacorte, La Palma, 1994.
- RODRIGUEZ GAGO, Víctor. "Zancada coherente de Cándido Camacho". Canarias 7 (Gran Canaria), 21-III-1989.
- RUIZ RODRÍGUEZ, Álvaro. "Cándido Camacho, una incitación al pensamiento". Periódico Canarias 7 (Gran Canaria), 23-I-1983.
- RUIZ RODRÍGUEZ, Álvaro. "Cándido Camacho expone en La Laguna", Canarias 7 (Gran Canaria), 26-I-1983.
- SAAVEDRA, José. "Cándido Camacho: una pintura seriada". Diario de Avisos (Tenerife), 1-III-1973.
- SADARANGANI, Gopi. "Cándido Cama-cho. A imagen y semejanza". Catálogo Caja-canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1987.
- SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés. "La serie de los Cuerpos de Cándido Camacho". Revista FABLAS n.° 38/39, Las Palmas de Gran Canaria, 1973.
- SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés. "Cándido Camacho. Pictórica" Diario de Las Palmas, 22-I1-1973.
- SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés. "Cándido Camacho", Diario de Las Palmas, 22-IX-1975, y El Día (Tenerife), 19-X-1975.
- VEGA, Carmelo. "El culto iconoclasta a la anatomía". (s.l.). 1987.
- VEGA, Carmelo. "La pintura de Cándido Camacho. De un lugar en la Arcadia". Catálogo Cajacanarias, Santa Cruz de Tenerife, 1987.
- WESTERDAHL, Maud. "Cándido Cama-cho". Catálogo Caja Gral. de Ahorros, S/C Tenerife, 1983.
- ZAYA, Antonio. "Cándido Camacho: Hazme una máscara". Periódico La Provincia. Las Palmas de Gran Canaria, 6-XII-1975.
- ZAYA (Octavio y/o Antonio). "Cándido Camacho: La pintura del delirio", El Dia (Tenerife), 31-X-1976.
- ZAYA (Antonio y/u Octavio). "Cándido Camacho: una historia que yace a los pies de sus sueños". Revista LIMINAR n.° 2, Santa Cruz de Tenerife, 1979.
- ZAYA, Antonio. "Cándido Camacho: La pintura del delirio". Rev. Atlántica n.2 4, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, 1992.