Las Palmas de Gran Canaria, 1964
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Augusto Vives es artista plástico e ilustrador. Becado por el proyecto Erasmus Bureau en 1990, Ecole des Beaux Arts et des Arts Appliqués, Taller de Pintura de Balbino Giner, Taller de Serigrafía de George Virgitti y Taller de Diseño de Mangion, todos en Tolouse, Francia. En 1991 obtiene la licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Colabora con el periódico "La Gaceta" (Santa Cruz de Tenerife, 1991), realizando portadas artísticas del suplemento dominical, con la revista ISLAS nº7 (1993), la publicación DISENSO Nº12 (1995) y la revista "La Plazuela de Las Letras" nº12 (1998). Participa en los "Encuentros en la Biblioteca", CAAM y realiza la portada artística de la publicación "AL-HARAFISH Nº 6 (1999), la portada del libro "Reincidencias" (2000) y las ilustraciones de los libros de Dolores Campos-Herrero, Marcos Hormiga, Pedro Flores y Berbel (2002). Del 2004 al 2012 ilustra la portada de "La Hembra del Centauro" (2004), de J. Ramón Tramunt, el libro "Conversatorio" (2007) de Lázaro Santana y las ilustraciones de los libros "Fantástica Fábula" (2009) y "La lógica del rastro" (2012) de Eduvigis Hernández Cabrera. Vives es un creador políglota, ya que su producción abarca desde dibujos mínimos, casi ilustrativos, al estilo de las viñetas, hasta objetos, instalaciones y pinturas sobre papel de gran escala. El imaginario de Vives pivota sobre lo poético como hilo conductor de sus relatos, una poética que dialoga con lo urbano, lo literario, lo histórico, lo local y lo universal, transversalmente diáfano en sus planteamientos estéticos. El cielo bajo los pies (2015), recoge su última producción, en la que el dibujo se comporta como el punto de partida que transgrede hacia lo espacial, como si creara desde lo atmosférico cierto extraño sentido de ingravidez, que en toda su obra se visualiza de modo paulatino.
CIELO AZUL CIELO INTENSO. Eduvigis Hernández Cabrera
El cielo azul cielo intenso.
Construir la casa en una nube.
La nube es la casa, la morada de los sueños.
Parece que basta con flotar, con vivir en la nada casi, con poseer casi nada.
Sin embargo, el paraíso hecho de aire acaba por desvelarse insuficiente.
Es incómodo, a la larga, aposentarse en tronos atmosféricos, prescindir de la materia.
Siempre habrá una ranura que reclame una moneda. Una moneda tras otra, un caudal de monedas.
Se adquiere así el edén a bajo precio.
Las pieles se cambian para sucesivos asentamientos.
Si uno se sienta, no se levanta la menos que el próximo atuendo resulte más atractivo.
La ilusoria fiabilidad de lo sólido contiene la clave de la existencia.
Triunfa la poética de lo máximo.
Se multiplican los cofres a medida que el tesoro aumenta.
Conforta aterrizar para mantener los pies en el suelo.
Quizá echar raíces garantice el estado de permanencia.
Quizá la única garantía sea la levitación permanente.
La posesión no contiene tanto peso específico como para que se perpetúe la ley de la gravedad.
Si lo grávido semeja leve, cabe entonces extraviar la levedad en elementales laberintos.
Una vía de agua y otra de aceite.
La mezcla básica evidencia que el ascenso es el descenso y viceversa.
La sangre circula en doble sentido.
Negra tierra extensa plagada de rizomas aéreos.
Otros
PREMIOS
2000
-
Primer premio. VII certamen de Pintura Antonio Padrón, Las Palmas de Gran Canaria
1999
-
Primer premio. I Certamen Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
1997
-
Primer premio. IV Certamen Ciudad de Las Palmas. Castillo de La Luz, Las Palmas de Gran Canaria
1996
-
Accésit. I Certamen de Pintura Puerto de la Luz, La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria
1995
-
Accésit. Premio de Pintura Antonio Padrón, Gáldar, Gran Canaria
1992
-
Primer premio. VII bienal Regional de Arte Villa de Teror, Gran Canaria
1991
-
Segundo premio. IX Certamen de Arte Joven, Las Palmas de Gran Canaria
1989
-
Tercer Premio. VII Certamen de Arte Joven Canario, Las Palmas de Gran CanariaÇ
-
Mención de Honor. II Certamen Óscar Domínguez, Santa Cruz de Tenerife
-
Mención Especial. Certamen de Pintura Villa de Arona, Tenerife
Hipervínculos
http://augustovives.blogspot.com