Gáldar, Gran Canaria, Islas Canarias, 1943
Perfil del artista
La compleja producción cultural de Ángel Sánchez (Gáldar, Islas Canarias, 1943) se articula tanto a partir de los géneros literarios que ha frecuentado -narrativa, poesía, traducción, ensayo- como a partir de sus soportes sígnicos -tipografía, caligrafía- y materiales.
Su poesía visual, como su poética discursiva, conforman un único corpus de trabajo que tiene como eje la idea de la ‘contaminatio’ latina, esto es, de la mezcla, en una misma obra, de géneros diversos.
Una premisa que responde a su posicionamiento ante el mundo, toda vez que Ángel Sánchez se define a sí mismo como un autor mestizo. Formado intelectualmente en Europa -vive el París de mayo del 68-, su mirada nómada le lleva a un peregrinaje permanente por las fuentes de su memoria.
Su poesía visual rinde así tributo a la caligrafía gótica, a Goethe y a los tipógrafos de la Enciclopedia Francesa. Y homenajea, también, a la diosa Tanit y a los grabados y pinturas de Tassili N´Ajjer.
Sus manos desinquietas parecen querer agotar todas las herramientas y materiales a su alcance: rotring, letraset, pinceles, tinta, lápices, fotocopias, markers, impresiones sobre tejidos, fotografías, linóleos, estampas, collages, objetos poéticos… Mención aparte merecen sus reflexiones sobre el hecho y la iconografía insular, reflejadas también en dos de sus obras de referencia: La casa vestida y El signo insular.
Franck González. Comisario de la muestra: Ángel Sánchez. Exposición celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, 17 diciembre 2020 – 7 marzo 2021.
Trayectoria artística
Ángel Sánchez Rivero nace en Gáldar, Gran Canaria, hijo de maestros nacionales. Estudia Enseñanza Primaria y Bachillerato en Gáldar y Las Palmas de Gran Canaria, simultaneando con el estudio del francés en la Alliance Française y del alemán en la Deutsche Schule de dicha ciudad.
Continúa estudiando Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y Lenguas Modernas en la Universidad de Salamanca. Cursa un trimestre en la Göttingen Stiftung (Universidad de Göttingen. Alemania), especializándose en métrica y traducción. Es becado por el Gobierno francés para una estancia de verano en la Universidad de Grenoble y como Lector
de Español en el Lycée Hector Berlioz de Vincennes (Región Parisina).
Comienza en 1968 el primer ciclo de Letras y Ciencias del Hombre en el Centro Universitario Experimental de Vincennes (Universidad de París), en pleno auge el estructuralismo, decisiva influencia en su formación intelectual, prosiguiendo los dos siguientes en el mismo centro y en la Universidad de la Sorbona.
Tras el servicio militar en el Sahara español se incorpora a la enseñanza en varios centros de Las Palmas de Gran Canaria y, desde 1975 a 2003, en la Universidad Laboral de dicha ciudad. Obtiene por oposición la cátedra de Francés de Enseñanza Secundaria en 1977.
Durante los últimos 50 años colabora en prensa y revistas del Archipiélago, así como españolas y extranjeras. Cultiva la poesía discursiva, la poesía visual, la narrativa, la edición, la crítica, el ensayo, las conferencias y asiste a congresos literarios y culturales hasta la actualidad. Sus poemas se incluyen en las antologías de José Batlló, Jorge Rodríguez Padrón y Miguel Martinón.
Sus actuales líneas de investigación se dirigen a la Etnolingüística del modelo dialectal canario, a la Iconografía Canaria, al trabajo de campo en Etnografía y Antropología Cultural de las Islas, a la poesía visual, la narrativa, y sigue impartiendo conferencias y colaborando con las instituciones culturales que se lo solicitan. Desde su jubilación reside en Valleseco (Gran Canaria), la tierra de sus ancestros paternos.
Otros
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Distinción Can de Plata de las Bellas Artes del Cabildo de Gran Canaria. 2017
- Hijo Adoptivo de Valleseco, Gran Canaria. 2017. https://www.youtube.com/watch?v=hvjFq4mVHCs
- Premio Canarias de Literatura 2018. https://www.youtube.com/watch?v=ZuN9nMoox-E
Hipervínculos
https://www.caam.net/es/expos_int.php?n=4217
Ángel Sánchez: palabras mayores. https://www.youtube.com/watch?v=f2lf_tLK-zQ
https://alegando.com/angel-sanchez-premio-canarias/
Ángel Sánchez: 50 años de poesía visual. https://www.youtube.com/watch?v=Aar3FEEH5HI