La Habana, 1948 – Roma, 1985
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Ana Mendieta nació en la Habana, Cuba en el año 1948. En 1961, Ana y su hermana mayor se exiliaron a Estados Unidos sin sus padres. Vinieron a Estados Unidos como parte de la Operation Peter Pan, un programa de la Iglesia Católica estadounidense que trajo a catorce mil niños cubanos a los Estados Unidos en un esfuerzo para ‘salvar’ a los niños del régimen anti-católico de Castro. En Estados Unidos, Mendieta vivía con una familia adoptiva en Iowa y no volvió a ver a sus padres por muchos años. Obviamente, esta experiencia dolorosa, impactó mucho la trayectoria vital y la formación de Mendieta, y su obra refleja esta experiencia.
Mendieta era una artista única cuya obra, en su mayor parte, consiste en performances, body art, videos, fotografías, dibujos, instalaciones y esculturas. Su carrera artística fue corta (1972-1985), pero muy productiva e intensa. Al principio de los años 70, asistió a la Universidad de Iowa como estudiante graduada en artes. Empezó pintando obras expresionistas, pero sus intereses cambiaron con su integración al Intermedia Program and Center for New Performing Arts.
En el mundo artístico de los setenta, utilizar el cuerpo para crear arte (“body art” o “performance art”) fue considerado una manera popular para expresarse. Durante su carrera, Mendieta contribuyó al desarrollo de este género, y también produjo un poderoso impacto con el arte de la tierra (land art o earthworks) o intervenciones y diseño de paisaje.
Durante los últimos años, la obra de Mendieta ha recibido más reconocimiento que nunca. Ejemplo de ello fue la muestra Ana Mendieta: Earth Body Sculpture and Performance 1972-1985, producida por el Whitney Museum de Nueva York en julio de 2004, itineró al Hirshorn Museum en Washington, DC (octubre 04-enero 05) y viajó al Des Moines Art Center y Miami Art Museum.
Al transitar sus exhibiciones, la vida y creencias de Mendieta se convierten en realidad. La obra de Mendieta conecta la naturaleza con la humanidad, expresa elementos de feminismo y espiritualismo, y refleja su propia experiencia como exiliada tanto como mujer. Como artista, Mendieta se atrevió a expresarse de forma no convencional. En una de sus series, Body Tracks, que fue documentado por video, Mendieta se metió las manos en una mezcla de sangre de animales y pintura roja y arrastró las manos en una pared. Su fascinación por la sangre marcó una gran parte de sus obras principales. Se percibió a la sangre como algo mágico y poderoso. Algunas de sus obras que incorporan la sangre se refieren a violaciones cometidas contra mujeres. Otras reflejan el poder de la sangre como símbolo en el catolicismo y en civilizaciones pre-hispanas de México que había estudiado (Smithsonian).
Otro elemento significante de la obra de Mendieta es la manera en que incorporó su cuerpo a la naturaleza. En varias obras ella aparece desnuda, uniendo su propio cuerpo con la tierra invocando imágenes de una diosa y mezclando elementos de rituales africanos, africano-cubanos, mesoamericanos y culturas antiguas de Asia y Europa.
En Silueta Series (1973), una de sus series más conocidas, Mendieta creó más de cien obras en las cuales o se hizo parte de la obra al cubrirse o meterse en la tierra, o recreó la imagen de su cuerpo en la tierra al usar elementos naturales como piedras o velas (Smithsonian).
La obra de Mendieta es impresionante. Durante su breve carrera logró dejar un impacto de gran versatilidad y presencia en el mundo artístico.
En 1985, con treinta y seis años, Mendieta murió al caerse de la ventana de su apartamento en Roma. Sin embargo, Mendieta prosigue como una inspiración e influencia en la obra de muchos artistas y gana solidez cada vez más como artista hispana prominente en los Estados Unidos.
Hipervínculos
www.american.edu/cas/philorel/prominenthispanics/Mendieta.htm
www.masdearte.com/biografias/articulo/biografia_mendieta_ana.htm
http://mujeresenelarte.blogspot.com/search/label/Ana%20Mendieta
www.fundaciotapies.org/site/spip.php?rubrique214