Burgos, 1964
Perfil del artista
Pintora y especialista en artes gráficas y en grabado calcográfico. Aunque originaria de Burgos, esta pintora vivió en Fuerteventura desde los siete años, aunque actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria, donde dirige el taller de grabado del Cabildo de Gran Canaria
No pretende crear un universo nuevo, sino ser un vehículo de lo existente.
La artista Ana de la Puente eligió el paisaje como pretexto para dar rienda suelta a su pintura, por lo menos hasta su participación en la colectiva Tercer Milenio organizada por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias en 1995.
La primera exposición individual de esta licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, aunque inició sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna, fue de pintura y grabado en 1986 en Las Palmas de Gran Canaria.
Especializada en grabado calcográfico, Ana de la Puente describe en su obra una serie de peculiares paisajes que se dejan entrever entre brumas y neblinas, reflejo de una actitud ante el hecho artístico que encuentra su paradigma en la naturaleza, pero no de una forma descriptiva, sino metafórica.
Algunos críticos de arte encuentran en la obra de esta autora cierta relación con la pintura Zen del siglo XII, sobre todo en la inclusión de la neblina que insufla a las obras cierta turbiedad que invita al espectador a completar el paisaje que tiene ante sus ojos. Una de las características que definen la pintura de esta autora es el uso moderado del color. Ella misma asegura que "el color me ahíta como el merengue de un milhoja, quiero penetrar en el apasionante páramo del blanco y negro, donde una simple figura, desposeída de su color/cualidad, adquiere gran pureza, realza su concepto, y nos habla de un otro lenguaje sin adjetivos".
La pintura de Ana de la Puente, que ha mostrado su obra en Canarias en París, Roma y Madrid, no pretende crear un universo nuevo, sino ser un vehículo por el que circule lo existente, "la esencia que está en todas las cosas. Un lugar en el que lo definido y lo fluctuante coexisten armónicamente". Esta artista también se inclina por incluir en algunas de sus pinturas la figura, formas que pueden sugerir árboles, serpientes o seres humanos, pero nunca se revelan completamente, sino que asoman su presencia tras una nube.
Su quehacer pictórico ha sido distinguido con varios premios
Trayectoria artística
Exposiciones individuales
1986
- Pintura y grabado. Casas Consistoriales. Las Palmas.
1988
- Figura – Fondo. Museo de Colon. Las Palmas.
1989
- Verbo. La Regenta. Las Palmas.
- Verbo ii. Circulo de BBAA. Tenerife.
- Verbo iii. Casa de cultura. Fuerteventura.
1990
- Pinturas. Galeria l`aire du Verseau. Paris.
1991
- Associazione Culturale la Telaraña. Roma.
1992
- Modelos de energia organica. Caja de ahorros. L.P.
1993
- La tradicion de la vanguardia. Galeria Rayuela. Madrid.
1994
- Se rentrempler dans la nature. Circulo de BBAA. Tenerife.
1995
- Caina blanco y negro. Sala La Palmita. Las Palmas.
- Caligrafias del mar y la isla. El Almacen. Lanzarote.
- Obra grafica con poemas de S. Perdomo. – obra grafica reciente. Archivo Historico. Fuerteventura.
1996
- Obra grafica. Le toit do, monde. Paris.
1997
- Serie unamuno. Club de Prensa de Las Palmas.
- Consulado del mar. Diputacion. Burgos. – Ibero Club. Bonn.
1998
- Garajonay. Colegio de Abogados. Las Palmas.
Exposiciones colectivas
1985
- Colectivo por la paz. BBAA. Tenerife.
- 4 x ¿qué? X 4. Centro de la Caja. Tenerife.
- Poliformia. Castillo de la Luz. Las Palmas.
1986
- Jornadas europeas. Universidad Complutense. Madrid.
1988
- 26 Artistas canarios en el centenario de la UGT. G.C.
- El papel de canarias en el Ateneo de madrid.
1990
- Litografias. Atelier l´adac. Paris.
- A felo monzon. Castillo de la Luz. Las Palmas.
- Islas de arte. Museo Arqueologico. Puerto de la Cruz.
1991
- La silla. Ateneo de La Laguna.
- Los tres tes en la encrucijada. CIC. Las Palmas.
- Bienal de BBAA. Barcelona.
1992
- Contra el racismo. CIC. Las Palmas.
1993
- Pinturas. Galeria Cave Canem. Sevilla.
- II Jornada Internacional de Gravat. Josep de Rivera.
1994
- 1ª Trienal Nacional de Grabado.
1995
- Tercer milenio. La Regenta. Las Palmas. La Granja Tenerife.
1997
- De la pasion y otros enigmas. CIC. Las Palmas.
- X Aniversario La Regenta. Las Palmas.
- Ultimas tendecias. CAAM. Las Palmas.
1998
- Arco. Galeria Cave Canem. Sevilla.
1999
- Feria Nacional de Grabado. Estampa 99. Madrid.