Amadeo Gabino

Valencia, 1922 – Madrid, 2004

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Escultor y grabador.

Comienza su formación artística en el taller de escultura de su padre, Alfonso Gabino, cursando posteriormente estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia entre 1939 y 1944. Posteriormente, Gabino comienza un periplo internacional por distintas escuelas europeas, Academia de Bellas Artes de Roma, Academia de Bellas Artes y École du Louvre de París; en 1957 obtiene la beca Conde de Cartagena de la Real Academia de San Fernando de Madrid para estudiar en Hamburgo, Escuela de Bellas Artes, residiendo en Alemania hasta 1960.

 

Sus primeras esculturas se enmarcan dentro de la figuración, realizando desnudos femeninos en bronce. Será a partir de la década de los sesenta cuando experimente un giro hacia el constructivismo, creando un estilo personal por el que es internacionalmente conocido, consistente en una especie de "collage" de placas en metal superpuestas a modo de corazas. Sus materiales son el hierro, el acero, el aluminio y el latón, combinando en muchos casos dos de ellos para jugar con las texturas y brillos. Destaca también en el campo del grabado, actividad en la que se inició en 1958. En estas obras encontramos gofrados y superposiciones de franjas de color que nos recuerdan el espíritu de su particular mundo escultórico.

Ha representado a España en las Bienales de Venecia de 1956 y 1966, en la Bienal de Alejandría de 1954, en la I Bienal de Arte Cristiano de Salzburgo en 1956, en la Feria Mundial de Nueva York de 1964.Mostró su obra en numerosas exposiciones nacionales e internacionales entre las que destacan: 1953 Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, 1961 Galería Nebli, Madrid,1969 Galería Juana Mordó, Madrid,1971 Galería Val i 30, Valencia, 1973 Museo de Bellas Artes, Bilbao, 1974 Galería René Metrás, Barcelona y la celebrada en el 2000 en el IVAM, Valencia, sobre su obra escultórica.

Con obra suya cuentan Museos como, el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Villafamés, Cabinet de Estampes de Ginebra, Hamburger Kunsthalle de Hamburgo, Brooklyn Museum de Nueva York, Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Museo de Bellas Artes de Vitoria, etc.

 

Ir al contenido