Alfonso Delgado Núñez

Santa Cruz de Tenerife, 1955 – Santa Cruz de Tenerife, 2019

Perfil del artista

Alfonso Delgado Núñez  fue un amante sincero de la cultura en general, sobre todo de las facetas que eligió para dar rienda suelta a su despierta imaginación y a esas ganas de comunicar a los demás esos sentimientos que pululaban por su inquieta creatividad.
Fue creador de esculturas, piezas dramatizadas, performances, happening o body-art. Como gestor cultural dirigió, para el Ayuntamiento de Santa Cruz, el Programa Alternativa y Nuevas Formas. El carácter innovador y social de su trabajo, especialmente desde la dirección del Laboratorio Intercultural de Creación y Comunicación de Ideas, fue reconocido en 2017 por el programa europeo Intercultural Cities.

La primera exposición de Alfonso Delgado fue en el Ateneo de La Laguna, 1977, cuando su obra estaba influenciada por el arte Pop que, en los siguientes años, dio paso al impresionismo de línea (término acuñado por Leopoldo Alas), siendo, a principios de la década de los noventa, cuando su trabajo se consolida dentro del movimientode expresionismo abstracto.
A partir de entonces expuso su obra de forma individual o colectiva en las capitales canarias, París, Lieja, México y Alemania entre otras ciudades. La última vez que mostró su trabajo fue en 2016, "Puerto Olvido", en la Sala MAC de la capital tinerfeña.

La literatura fue también otro de los refugios en los que encontró deseos de contar sus sentimientos, ahí surgió su primera novela "Queda la broza";Como poeta formó parte del grupo Los Novísimos, 1976, aunque siempre siguió escribiendo cuentos, poemas, fue autor de los poemarios "Calle del aire", "Oceana", "Laberintia", "El guerrero de Riace" entre otros, y relatos en los que volcó su probada imaginación y sus sensaciones vitales, además de numerosos artículos de divulgación artística.

Hipervínculos

https://www.alfonso-delgado.com/

 

Ir al contenido