Sevilla, 1951
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Pintor, escultor, grabador y profesor de grabado calcográfico en la Escuela Luján Pérez. Alfonso Crujera (Sevilla, 1951), reside y trabaja en Las Palmas de Gran Canaria desde 1968. A lo largo de los últimos treinta años ha participado en numerosas exposiciones y experiencias en el ámbito del teatro y de la performance. Su obra se encuentra en algunas de las más importantes colecciones del archipiélago canario. En el año 2002 instaló el primer taller de grabado electrolítico de las islas en su estudio de San Felipe (Santa María de Guía, Gran Canaria), y desde entonces ha impartido diversos cursos y conferencias sobre el grabado por electrólisis. Entre otras publicaciones ha colaborado con la revista Grabado y Edición (nº1, 2005).
Trayectoria artística
1968
- Traslada su residencia a Las Palmas de Gran Canaria. Primer contacto con el mundo artístico de Gran Canaria a través de la Escuela Luján Pérez.
1969
- Cofundador junto con Manuel Romero y Alfredo del Pino, del Grupo de Teatro Independiente LA ZAPATILLA, con el que trabaja hasta 1973, realizando actuaciones en barrios, plazas, pueblos y escuelas universitarias del archipiélago canario.
1974
- Primeras exposiciones individuales de pintura. Desde el hombre para el hombre, Sala Conca, La Laguna, Tenerife. Sala Tahor, Las Palmas de Gran Canaria. El Almacén, Arrecife de Lanzarote.
1975
- Reside y trabaja en la playa de Melenara, Telde, Gran Canaria. Cofundador con Alfredo del Pino y José Carlos Suárez del Grupo UG MOTYVACYONES. Nuevas formas de expresión: Happenigns, Performance… Buscamos desplazar los límites de las formas conocidas. Actuaciones en Café Teatro, Escuelas universitarias, Galería Vegueta, y en su propio local UGENTE, en Las Palmas de Gran Canaria. Colabora con el montaje plástico de Ciclos, obra musical del grupo Los Canarios, durante sus actuaciones en la isla de Gran canaria. Monitor de expresión corporal y teatro infantil en el colegio de E.G.B. Calvo Sotelo de Las Palmas de Gran Canaria.
1976
- Experiencia Haga con ella lo que quiera. Móviles manejables, cartón, papel, pigmento y cola. Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria. Con la participación del escritor Ángel Sánchez, presentando su libro de poesía visual Logística del tapir, y del filósofo Juan Ezequiel Morales, con el texto Consideraciones apriorísticas. Promueve y colabora en la creación de la revista 27, Las Palmas de Gran Canaria. Estudia tres cursos de solfeo y dos de violonchelo en el conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria. Se inicia en la técnica del grabado calcográfico, en el taller de Félix J. Bordes. Colabora en el diseño y realización del pub La Factoría, Las Palmas de Gran Canaria.
1977
- Ilustra la portada del libro Loor del cobarde audaz, del poeta Gustavo Calviño. Las Palmas de Gran Canaria.
1981
- Interesado por la botánica y la apicultura, se inicia ellas con el botánico Salvador Martínez. Traslada su residencia y taller al barranco de San Miguel en Valsequillo, Gran Canaria. Diseña e ilustra el libro La fiesta, de Juan Ezequiel Morales. Las Palmas de Gran Canaria.
1982
- Participa en el congreso Pensamiento y expresión. Arrecife de Lanzarote. Colabora en el libro Guías raras y completas de territorios y habitantes de España. El Hierro, de Roberto Godoy, Madrid.
1986
- Asistente del artista Jordi Teixidor en el IV Taller de Arte Actual. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Traslada su residencia y taller a San Felipe, Sta. Mª de Guía, Gran Canaria. Donde vive y trabaja actualmente.
1987
- Colabora en la realización de la propuesta El Parque de la Música. Elaborada por un equipo multidisciplinar coordinado por el arquitecto José M. Aceytuno y el músico José Carlos Suárez. Las Palmas de Gran Canaria. Cursos de actualización en artes plásticas para profesores de EGB en Valsequillo, Gáldar y La Aldea de San Nicolás. Diseña la Revista del Pensamiento para la editorial Heca. S.R.C.
1990
- Realiza la serie Obra Solar esculturas de gran formato en cerámica de alta temperatura, con la colaboración del ceramista Antonio Báez.
1993
- Idea y organiza, el 1º Encuentro de artistas (convivencia entre pintores, escritores, fotógrafos y músicos) en la Finca de Ossorio, Gran Canaria.
1994
- Realización del mural exterior de la Óptica Herrera-Cerpa. Triana, Las Palmas de Gran Canaria. Con la colaboración del ceramista Antonio Báez. Comisario de la exposición Anastomosis. Encuentro multidisciplinar de creadores. Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias. Exposiciones en La Regengta, Las Palmas de Gran Canaria. La Granja, Sta. Cruz de Tenerife. Casa de la Cultura Fuerteventura. Castillo de San José Lanzarote.
1996
- Catalogación digital de la obra completa, bajo la dirección del matemático Víctor Espino Santana. Ganador del concurso Absolut Las Palmas, realizando la instalación en la Cervecería terraza Monte 70, Los Pérez. Las Palmas de Gran Canaria.
1997
- Proyecto escultórico para el museo de las salinas de Bañaderos. Arucas. Proyecto de mural para la fachada de la empresa Herbania. Arinaga.
1998
- Funde esculturas en bronce de la serie Betilos.
1999
- Profesor de grabado calcográfico en la Escuela Luján Pérez, desde el curso 1999 hasta 2010. Asiste al taller de grabado de Paco Aguilar, en el Centro Andaluz del Arte Seriado. Alcalá la Real, Jaén. Asiste al taller de fotoaguafuerte de Julio León, en el taller de grabado del Cabildo Insular de Gran Canaria. Colabora en la realización del montaje e instalación de la exposición del Proyecto Guiniguada. Las Palmas de Gran Canaria. Socio de AICAV (Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales).
2000
- Homenaje al siglo XXI. Obelisco ornamentado. Exposición colectiva de obeliscos monumentales. Las Palmas de Gran Canaria.
2001
- Se inicia en el grabado por electrólisis en Atelje Larsen en Helsingborg. Suecia.
2002
- Instala el primer taller de grabado electrolítico en las islas Canarias. España. Asiste al taller de litografía en aluminio de Joan Oliver, en el Cabildo Insular de Gran Canaria.
2003
- Realización del mural La piel de Astrea para el edificio de juzgados de Güimar, Tenerife. Arquitectos Nimo y Román. 1º Curso de grabado por electrólisis en su taller de San Felipe (Sta. Mª de Guía), Las Palmas G.C.
2004
- 2º Curso de grabado por electrólisis en su taller de San Felipe (Sta. Mª de Guía), Las Palmas G.C. Conferencia El grabado electrolítico, una técnica para el siglo XXI, en el taller de grabado del Cabildo de Gran Canaria.
2005
- Asiste al taller de grabado no tóxico y en el film fotopolímero de Paco Mora, en el Centro Murciano de Arte gráfico El Jardinico, Murcia. Durante el curso, imparte la conferencia El grabado electrolítico, una técnica para el siglo XXI, y realiza algunas pruebas electrolíticas con bloqueadores no tóxicos. Conferencia El grabado electrolítico, una técnica para el siglo XXI. En la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Expone la carpeta de grabados PornEros en la feria de arte gráfico Estampa 2005, Madrid. Galería Maes. Durante la feria presenta la conferencia El grabado electrolítico, una técnica para el siglo XXI.
2006
- Publica el artículo Grabado electrolítico -una técnica de grabado no tóxico, en el nº 1 de la revista especializada, Grabado y Edición, Madrid. Imparte por primera vez en España un curso de Iniciación en el grabado electrolítico, grabado no tóxico.
En el Centro Murciano de Arte Gráfico El Jardinico. Caravaca, Murcia. Al que asisten profesores de grabado de facultades de BBAA.
2007
- Profesor de grabado calcográfico en los Talleres de Creación del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Gáldar. Gran Canaria. Imparte cursos de Iniciación en el grabado electrolítico, grabado no tóxico. En el Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria y en el Centro Murciano de Arte Gráfico El Jardinico. Caravaca, Murcia. Presidente de la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV), hasta 2014.
2008
- Conferencia sobre grabado electrolítico en la facultad de BBAA de la universidad de Vigo (Pontevedra). Bajo su dirección y asesoramiento se instalan unidades de grabado electrolítico e imparte cursos de Iniciación en el grabado electrolítico, grabado no tóxico. En el Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria, y en la Escuela de Arte de Sta. Cruz de Tenerife. Escribe y edita el libro “Manual del grabado electrolítico. No tóxico”. Las Palmas de Gran Canaria. Patrocinado por la Obra Social de la Caja de Canarias. Presentación del Manual del grabado electrolítico. No tóxico, por Enrique González director y editor de la revista Grabado y Edición. En la Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo Estampa 2008. Madrid. Stand Taller Municipal de grabado Rivas Vaciamadrid. Publica el artículo Grabando con electricidad, Catálogo del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores 2008. Calcografía Nacional. Madrid.
2009
- Participa en el Encuentro Internacional de Grabado 'no tóxico 09. Monterrey, Nuevo León. México. Impartiendo un taller de Iniciación al Grabado Electrolítico y en la exposición No Tóxico. Conferencia sobre grabado electrolítico en la Universidad de Monterrey. Nuevo León. México. Publica el artículo Galavanografía (galvanoplastia), en el nº 19 de la revista especializada, Grabado y Edición, Madrid. Imparte un taller de Iniciación al Grado electrolítico en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CASA). Oaxaca (México).
2010
- Pubica en la Web especializada en grabado no tóxico, “Nont Toxic Print” dirigida por Friedhard Kiekeben, Chicago) los artículos Electro-Etching Made Easy y Galvanografía. www.nontoxicprint.com/electroetching.htm
2011
- Colabora con el grupo de investigación dx5 de la facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Universidad de Vigo. España, dónde imparte un seminario sobre Grabado electrolítico y Galvanografía. Su estudio, situado en un entorno natural de la costa norte de la isla de Gran Canaria (España), especializado en el grabado no tóxico más saludable para el artista y respetuoso con el medio ambiente, se abre a la residencia de artistas que instalados en un entorno natural se inician en el grabado electrolítico. El primer artista residente es Luvier Casali, becado por el ministerio cultura del gobierno de Paraguay. Artistas de España, México, Polonía, Inglaterra y Estados Unidos, han residentes.
2012
- Asiste al curso de grabado con planchas de fotopolímeros de Juan Lara. elmonodelatinta. Madrid.
2013
- Escribe con Bob Perkin el artículo The basis of Electro-etching, para la web nontoxicprint. Publica el libro Electro-etching handbook -a safe, non toxic approach. Editorial Hamalgama. Las Palmas de Gran Canaria.
Exposiciones individuales (Selección)
2011
- 'LPGC' Fundacion Mapfre-Guanarteme, La Laguna (Tenerife), España
2008
- 'LPGC' Casa de Canarias. Madrid, España
- 'LPGC' Casa de la Cultura, Sta. Mª de Guía. (Las Palmas), España
- 'LPGC' Casas Consistoriales, Telde (Las Palmas), España
2007
- 'LPGC' Centro de Iniciativas La Caja de Canarias (CICCA). Las Palmas Gran Canaria, España
2004
- 'PornEros' Galería Artificio. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Crujera en Rama' Centro Cultural de la Villa. Agaete. Gran Canaria, España
2001
- 'Crujera. Grabados 1978 – 2001' Centro de Iniciativas La Caja de Canarias. (CICCA). Las Palmas Gran Canaria, España
1999
- 'Grabados' Clingendael Galerie. La Haya, Holanda
- 'Betilos. De vita fvngivm' Círculo de Bellas Artes. Sta. Cruz de Tenerife, España
1998
- 'Betilos' Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Betilos' Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, España
1994
- 'Obra Solar' Sala del Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, España
1993
- 'De Vita Fvngivm / Sao' Fundación Mapfre/Guanarteme. Las Palmas de Gran Canaria, España
1990
- 'Strand' Sala Club Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Tools' Galería Yurfa. Las Palmas de Gran Canaria, España
1989
- 'Strand / Tools' Estudio Artizar. La Laguna, Tenerife, España
1988
- 'Alfonso Crujera' Galería Radach Novaro. Playa del Inglés, Gran Canaria, España
- 'Alfonso Crujera' Galería Actual Art. Pollença, Mallorca, España
- 'Obra reciente' Galería ATTIIR. Las Palmas de Gran Canaria, España
1986
- 'Alfonso Crujera' Sala de Arte y Cultura de la Caja General de Ahorros de Canarias. La Laguna, Tenerife, España
1985
- 'Handluggage from Canary Island' Galería Yurfa Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Handluggage from Canary Island' Koetshuis Kunstgalerie. Amsterdam, Holanda
1984
- Sin título, Casas Consistoriales. Las Palmas de Gran Canaria, España
1983
- Sin título, Casa de la Cultura de San Mateo. Gran Canaria, España
- 'Aras' Galería Yurfa. Las Palmas de Gran Canaria, España
1982
- 'Aras' Sala San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria, España
1980
- 'Imágenes' Galería Tigotán. Las Palmas de Gran Canaria, España
1978
- Sin título, Sala Conca. La Laguna, Tenerife, España
1977
- 'Desde el hombre para el hombre' Biblioteca Municipal de Telde. Gran Canaria, España
1976
- 'Cielo sobre cielo' Ateneo de La Laguna. La Laguna, Tenerife, España
- 'Haga con ella lo que quiera' Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Para los vivos en el día de los difuntos' Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria, España
1974
- 'Desde el hombre para el hombre' Sala Conca. La Laguna, Tenerife, España
- 'Desde el hombre para el hombre' Sala Tahor. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Desde el hombre para el hombre' Galería El Aljibe. El Almacén Arrecife de Lanzarote, España
Exposiciones colectivas (Selección)
2013
- 'Paralelismos e influencias en el arte canario del siglo XX' CICCA. Las Palmas de Gran Canaria, España
- '40 años después de los años 70 en Canarias' Fundación Mapfre-Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Costrucciones de Eva' Rectorado Universidad de Las Palmas de G.C, España
2011
- 'Reinventar la Isla I' Artistas Canarios en la colección del CAAM. San Martín. Centro de Cultura Contemporánea. Las Palmas de G.C., España
2010
- 'Grabado. Salón Internacional 2010' Museo de Arte de Tolima. Colombia
- 'Gran Canaria siglo XX' Estudio Artizar. La Laguna. Tenerife, España
2009
- 'Diálogos' Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'La Entidad y su Patrimonio. Fondos Artísticos de La Caja de Canarias' CICCA. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'No Tóxico. Encuentro Internacional de Grabado 09. Centro de las Artes de Nuevo León. Monterrey, México
2007
- 'Territorio Nocturno' Convento de Santo Domingo. Teguise. Lanzarote, España
2006
- 'I Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Haiku, Tanka, Shodo. Arte Contemporáneo de Japón; Museo Poeta Javier de la Rosa. Agaete. Gran Canaria, España
- 'Semantica' Centro de Arte Casa Duró. Mieres. Asturias, España
2005
- 'Feria Estampa 2005' Galería Maes. Madrid, España
2004
- 'Homenaje 75 Aniversario Escuela Luján Pérez ' Club Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Feria Estampa 2004' Galería Maes. Madrid, España
- 'Cartografía de la Octava Isla' Centro de Artes Plásticas. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Imágenes de la ciudad' Edificio Miller. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Cores da macoronésia' Galería Arco 8. Ponta Delgada. Azores, Portugal
2003
- 'Las tentaciones de San Antonio' Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Proyecto Picacho' Circulo de Bellas Artes. Sta. Cruz de Tenerife, España
- 'La Mirada Alrededor' Salas de exposiciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
2002
- 'La Colección' Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria, España.
2001
- 'Radio de Acción en torno al Performance en Canarias' Sala San Antonio Abad. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Kanarisk Grafik' Lilla Galleriet. Helsingborg, Suecia
- 'El Rostro de Cristo' Rectorado U.L.P.G. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Vestigios Tiempos y Caminos' Museo de Néstor. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Jareando' Sala de Arte Casa Verde de Aguilar. Gáldar, Gran Canaria, España
2000
- 'Interpretaciones de los Caprichos de Goya' Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Feria Estampa 2000' Ediciones Gráficas Alisios. Madrid, España
- 'Homenaje al siglo XXI' Obelisco ornamentado. Las Palmas de Gran Canaria, España
- '1999 – 75º Aniversario' Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife, España
1997
- 'Homenaje Miró Mainou' Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria, España
1996
- 'Fondos para una colección. Década de los setenta Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria, España
1995
- 'Herejías. Proyecto maqueta Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Desde los setenta. Artistas Canarios Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Desde los setenta. Artistas Canarios' Centro de Arte La Granja. Centro de Arte La Recoba. Sta. Cruz de Tenerife , España
- '1ª Trienal de Arte Gráfico. La estampa contemporánea' Palacio Revillagigedo. Gijón. Asturias, España
1994
- 'Anastomosis. Encuentro multidisciplinar de creadores' Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Anastomosis. Encuentro multidisciplinar de creadores' Sala de Exposiciones La Granja. Santa Cruz de Tenerife, España
- 'Anastomosis. Encuentro multidisciplinar de creadores' Sala de Exposiciones del Cabildo de Fuerteventura y Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, Fuerteventura, España
- 'Members only' Sala San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Anastomosis. Encuentro multidisciplinar de creadores' Castillo de San José. Arrecife de Lanzarote, España
1993
- 'Primer viaje' Sala O’daly. Santa Cruz de la Palma, Tenerife, España
- 'Archivo de Ossorio' Finca de Ossorio. Teror, Gran Canaria, España
1992
- 'Son del Mar. Siete pintores canarios Galería Ray-Gun. Valencia, España
- 'Son del Mar. Siete pintores canarios ' Galería Ray-Gun. Alicante, España
- 'Son del Mar. Siete pintores canarios' Galería Actual Art. Pollença, Mallorca, España
- 'Colectánea' Estudio Artizar. La Laguna, Tenerife, España
1991
- 'Galería Art Raval ' Felanitx, Mallorca, España
- 'Son del Mar. Siete pintores canarios' Galería Marta Moore. Sevilla, España
1990
- 'Artistas Canarios sobre papel' Centro Insular de Turismo. Maspalomas, Gran Canaria, España
- 'Exposición inaugural' Galería Art Center. Alcudia, Mallorca, España
- 'Colectiva' Galería Cunium. Inca, Mallorca, España
1989
- 'Después de La Rama' Agaete, Gran Canaria, España
1988
- 'Colectiva Sineu Ayuntamiento de Sineu. Mallorca, España
1986
- 'Obra en pequeño formato' Galería Radach Novaro. Playa del Inglés, Gran Canaria, España
- 'Canarias penúltima década' Convento de San Francisco. Santa Cruz de la Palma, Tenerife, España
1984
- 'Archipiélago' Organizado por Cabildos y Gobierno Autónomo Canario, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Panorámica del Arte Canario Contemporáneo' Itinerante por diferentes provincias españolas
1982
- 'Artistas Canarios' Organizado por A.C.A.C. Sala Los Lavaderos. Santa Cruz de Tenerife, España
1980
- 'Artistas por los derechos humanos' Amnistía Internacional. Tenerife, España
- 'Ultimas tendencias de la pintura y escultura en Canarias' Galería C.T.V. Caracas, Venezuela
- 'Xº Aniversario de la Sala Conca. Generación 70' La Laguna, Tenerife, España
1979
- 'Artistas Grancanarios' Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria, España
- 'Tocador de Arte Revista Papeles Invertidos' Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, España
1977
- 'Homenaje a Padrón' Gáldar, Gran Canaria, España
1976
- 'Grupo Aguere' Diferentes exposiciones Santa Cruz de Tenerife, España
- 'Mural 76. Venus de Botticeli' Experiencia colectiva Circulo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife, España
- 'Guadalimar' Galería Balos y Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria, España
1975
- 'Arte y Cultura' San Mateo, Gran Canaria, España
1974
- 'IIª Colectiva de Artistas Canarios' Tegueste, Tenerife, España
Colecciones
Bibliografía
Hipervínculos
http://www.acrujera.blogspot.com/