Antequera, Málaga, 1950
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Artista español consagrado perteneciente a la generación de los sesenta, siendo uno de los artífices que dieron lugar a la renovación del panorama pictórico español. Actualmente su obra representa una de las producciones de mayor interés y admiración dentro del vasto conjunto de creadores.
Lo primero que llama la atención de su obra es el excepcional oficio de pintor que hay en el, cualidad reflejada en cuantas técnicas ha abordado, ya sea óleo, acuarela, grabado, y últimamente en sus realizaciones escultóricas. Se formo pictóricamente con Juan Bonafe, llevando después a cabo sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura en Valencia y Madrid. Posteriormente fue becado por el Ministerio de Cultura para investigación de nuevas formas expresivas.
Alfonso Albacete expuso por primera vez en la Galería Chys de Murcia, y en 1975 presenta su obra en la Galería Egam de Madrid.
Durante los años 70 lleva a cabo sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura en Valencia y en Madrid, ciudad donde reside desde entonces.
Tras la muerte de Franco en 1975, desde los ambientes artísticos se empezaba a entrever cierto hartazgo hacia la politización de la vida que se había vivido en los últimos años, surgiendo corrientes culturales que propugnaban un aligeramiento del arte y el intento de mostrar un reflejo diferente del país. A partir del año 78, los artistas neofigurativos que residían en Madrid (Alfonso Albacete, Miguel Ángel Campano, Manolo Quejido, Guillermo Pérez Villalta, Rafael Pérez Mínguez, Carlos Alcolea, Carlos Franco, Luís Gordillo, Chema Cobo y Herminio Molero) quieren, a través de la pintura, dar una imagen de un arte basado en la figuración ajeno a reminiscencias políticas. En 1979, Albacete presenta en la Galería Egam de Madrid la serie En el estudio, exposición que marca un hito tanto en su trayectoria personal (señalando su madurez como pintor) como en la de toda esa generación de pintores que toma el relevo en los años ochenta.
Desde entonces, Alfonso Albacete se ha convertido en uno de los más destacados representantes de la pintura española, manteniéndose fiel a su compromiso con lo que se ha denominado como “pintura-pintura”. Formalmente, su trabajo, a caballo entre la figuración y la abstracción, parte de un profundo conocimiento de la tradición de la pintura moderna, desde Cezanne hasta el expresionismo abstracto. Armando Montesinos apunta cómo sus ejes argumentales han sido por un lado el mito y, por otro, “la interpretación abierta del modelo del natural”, temas que ha abordado en el tiempo en un proceso jalonado a través de series.
En 1988 el Museo Español de Arte Contemporáneo le dedica ya su primera exposición retrospectiva, y su obra nunca ha dejado de estar presente en gran cantidad de exposiciones panorámicas e históricas que han abordado el arte español de las últimas décadas. Su obra se encuentra representada en los principales museos nacionales (MNCARS, Museo Español de Arte Abstracto, Museo Patio Herreriano, Artium de Álava, etc.), así como en multitud de colecciones institucionales, tanto europeas como americanas y asiáticas.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Murcia, Madrid, Málaga, Valencia, Alicante, Bilbao, Sevilla, Palma de Mallorca y Barcelona, así como en Chicago, Paris, Basilea, etc.
Trayectoria artística
Exposiciones individuales (Selección)
2020
- Pinturas analógicas, Galería Marlborough, Madrid.
2019
- Zezanne, We Collect Club, Madrid.
2018
- Vanitas (Calendario MAXAM 2019), Museo Lázaro Galdiano, Madrid.
- Las razones de la pintura, CAAC, Sevilla.
2017
- Destiempo, Galería Marlborough, Madrid.
2016
- Del Natural. Galería Juan Silió, Santander.
- Piezas Cortas, Galería Marlborough, Madrid.
- JOC. Galería Marlborough, Barcelona.
- Fin de Siglo. La nueva figuración española. Universidad Politécnica, Cartagena.
2015
- Escenarios. Galería Gema Llamazares, Gijón.
- Natura. Galería Marlborough, Madrid.
2014
- Asuntos Internos. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla.
2012
- Seda. Galería Marlborough, Madrid.
2011
- Tránsitos. Galería Marlborough, Barcelona.
- Alfonso Albacete. Monasterio de Veruela, Veruela, Zaragoza.
- Sin Tesis. Galería Marlborough, Madrid.
2010
- Contra tiempos. Galería La Aurora, Murcia.
2009
- Papeles pintados. Galería Marlborough, Madrid.
- Reconstrucciones. Galería Marlborough, Madrid.
2007
- Galería Juan Silió, Santander.
- Conversaciones. Aena Colección de Arte Contemporáneo en el MEIAC, Badajoz.
2006
- El mar de la China. Galería Miguel Marcos, Barcelona.
- Galería Miguel Marcos, Zaragoza.
- Ana Serratosa-Arte, Valencia.
- Galería La Aurora, Murcia.
- Verónicas. Sala Verónicas, Murcia.
2005
- Isaac. Galería Miguel Marcos, Barcelona.
- La casa. Galería Amparo Gámir, Madrid.
- El mar de la China. Galería EGAM, Madrid.
2003
- Macenas. Galería La Aurora, Murcia.
2002
- Cueva Negra. Galerìa Amparo Gámir, Madrid.
2001
- Galería Windsor Kulturika, Bilbao.
- Galería Marín Galy, Málaga.
2000
- Alfonso Albacete. Doce Pinturas Vásicas, Espacio Caja de Burgos, Burgos.
- Pinturas Vásicas. Galería Miguel Marcos, Barcelona.
- Pinturas Vásicas. Galería Miguel Marcos, Zaragoza.
- Centro de Arte La Fábrica, Palencia.
- Galería La Aurora, Murcia.
- Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife.
1999
- Alfonso Albacete. Almudí. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1998
- Alfonso Albacete. Palacio Almudí, Murcia.
1997
- 10 of the Best. Embajada de España, Jakarta, Indonesia.
- Galería Nieves Fernández, Madrid.
1996
- Galería Nieves Fernández, Madrid.
- Galería Marisa Marimón, Orense.
1995
- Galería Babel, Murcia.
1994
- Sala Robayera, Miengo, Cantabria.
- Caja de Ahorros de Granada, Granada.
1993
- Galería Maeght, Barcelona.
- Galería Nieves Fernández, Madrid.
- Galería Ginko, Madrid.
- Galería 6 de Febrero, Valencia.
1992
- Galería Miguel Marcos, Zaragoza.
1991
- Galería Nieves Fernández, Madrid.
- Galería Fernando Silió, Santander.
- Galería Bretón, Valencia.
- Galería Babel, Murcia.
1990
- Center for Contemporary Art, Chicago, EEUU.
- SAGA 90. Paris, Francia.
- Galería Estiarte, Madrid.
- Alfonso Albacete 1980-1990. Caja de Ahorros de Antequera, Málaga.
- Galería Carmen de Julián, Málaga.
- Galería EGAM, Madrid.
1989
- ARCO ’89. Madrid.
- Galería Nieves Fernández-Yerba, Madrid.
- Galería Lluch-Fluxá, Palma de Mallorca.
1988
- Alfonso Albacete, 50 obras, (1979-1987). Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid.
- Galería Yerba, Barcelona.
1987
- CIAE, Chicago Internacional Art Exposition, Chicago, EEUU.
- Galería Yerba, Murcia.
- Galería EGAM, Madrid.
1986
- ART 17´86. Basel, Suiza.
1985
- ARCO ’85. Madrid. Galería Yerba-Galería EGAM.
- Galería Windsor, Bilbao.
1984
- Sala Pelaires, Palma de Mallorca.
- Galería Yerba, Murcia.
- Galería Temple, Valencia.
1983
- ARCO ’83. Madrid. Galería EGAM.
1982
- Levante. Galería EGAM, Madrid.
- Galería Yerba, Murcia.
- Cuadros Andaluces. Galería Imagen Múltiple, Sevilla.
1979
- En el Estudio. Galería Egam, Madrid.
1978
- Galería Zero, Murcia.
1977
- Galería Zen, Molina de Segura, Murcia.
- Galería Once, Alicante.
- Galería EGAM, Madrid.
1976
- Galería Punto, Valencia.
- Colegio de Arquitectos, Valencia.
- Galería Chys, Murcia.
1972-5
- Galería Chys, Murcia.Galería EGAM, Madrid.
Exposiciones colectivas (Selección)
2021
- Pintura: renovación permanente, Museo Patio Herreriano, Valladolid.
2020
- Grabado español contemporáneo, Galería Marlborough Madrid, España.
- ARCO'20, Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Juntos, Galería Marlborough Madrid, España.
2019
- Arte español a partir de la colección Würth, Museo Würth, La Rioja.
- Inside, Galería Marlborough, Madrid.
- Kimono Joya, Embajada de España en Tokio, Tokio, Japón.
2018
- Retorno de la pintura, Museo Patio Herreriano, Valladolid.
- El principio Asia. China, Japón e India y, el arte contemporáneo en España (1957-2017), Fundación Juan March, Madrid.
2017
- Ayer y hoy. El laberinto del tiempo, Galería Marlborough, Madrid.
- Stille dialoog, Kunstlocatie Wurth, Hertoganbosch, Alemania.
- ARCO ‘17. Marlborough Gallery New York, Madrid.
2016
- Naturaleza Muerta, Pintura Española siglos XX-XXI. Galería Marlborough, Madrid.
- Fin de siglo. La nueva figuración española, Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena.
- Prints 2. Obra reciente. Sala Pescadería Vieja, Jeréz.
- De Luces Mixtas,Galería Marlborough, Madrid.
- Group Show, Galería Marlborough, Barcelona.
- Art Geneve, Galería Marlborough Madrid, Ginebra, Suiza.
- ARCO ‘16. Marlborough Gallery New York, Madrid.
2015
- Colectiva de Invierno, Galería Marlborough, Madrid.
- ARCO ‘15. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Kimono Joya, Palacio de Pimentel, Valladolid.
- Paisatges, Galería Marlborough Barcelona.
- De luces Mixtas, Galería Marlborough, Madrid.
- Group Show, Galería Marlborough Barcelona.
2014
- ARCO ‘14. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Cita entre artistas. Galería Marlborough, Barcelona.
- De Luces Mixtas 2014. Galería Marlborough, Madrid.
2013
- Colectiva de Invierno. Galería Marlborough, Madrid.
- Explorando el trazo. Obra sobre papel. Galería Marlborough, Barcelona.
- ARCO ‘13. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Arte de comportamiento e imágenes sociales del cuerpo. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla.
- De Luces Mixtas 2013. Galería Marlborough, Madrid.
- Idea: Pintura Fuerza. En el gozne de los años 70 y 80. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid.
2012
- ARCO ‘12. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Trayectoria de Carmen Cazaña. Casa de Cultura de El Campello, Alicante.
- De luces mixtas II. Galería Marlborough Madrid, Madrid.
- Construyendo un universo propio. Colección ACB. Villa Iris, Santander.
2011
- ARCO ‘11. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Ficciones y Realidades. Museo de Arte Moderno de Moscú, Rusia.
- Formas y colores de la música. Centro de Arte Contemporáneo, Gibraleón, Huelva.
- De luces mixtas. Galería Marlborough Madrid.
- Exposition de groupe. Marlborough Monaco, Mónaco.
- ESTAMPA ’11. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Aproximaciones I. Arte español en la Colección Helga de Alvear. Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, Cáceres.
- Alfonso Albacete; Ricardo Maffei; Cile Smith. Oeuvres récentes. Marlborough Monaco, Mónaco.
- Colectiva de Obra Gráfica. Galería Marlborough Madrid, Madrid.
- “En-Caja”, 25 Aniversario. Galería Bat Alberto Cornejo, Madrid.
2010
- ARCO ‘10. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- ESTAMPA ’10. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Gabinete Artístico. Colección de Arte Contemporáneo Los Bragales, Palacio de Vástago, Zaragoza.
- Colección Martínez Guerricabeitia. Sala del Convento de Santa Inés, Sevilla.
2009
- ARCO ‘09. Marlborough Gallery New York, Madrid.
- Colectiva de Invierno. Galería Marlborough Madrid, Madrid.
- El jardín secreto. Group Show. Marlborough Barcelona, Barcelona.
- Hay Festival. Casa Molino Ángel Ganivet, Galería Marlborough Madrid, Granada.
- Summer Show. Galería Marlborough Madrid, Madrid.
- Con la palabra y la imagen, 25 años de la Constitución Española. Centro Cultural de la Villa de Agaete, Las Palmas de Gran Canarias, Islas Canarias.
2008
- El Circo en el Arte Español. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia.
- Conversaciones. Aena, Colección de Arte Contemporáneo en el MEIAC, Badajoz.
- Summer Show. Galería Marlborough, Madrid.
2007
- ART COLOGNE 2007. Galería Miguel Marcos, Palma de Mallorca.
- AENA Colección de Arte Contemporáneo, Convento de Santa Inés, Sevilla.
2006
- ARTE FIERA 2006, Galería Miguel Marcos, Bologna, Italia.
- ARCO ’06. stand Galería Miguel Marcos, Madrid.
- Tiempos de libertad. Arte en España de 1975 a 1990. Centro Cultural de las Claras Cajamurcia, Murcia.
- El Efecto Guerrero. José Guerrero y la pintura española de los años 70 y 80. Centro José Guerrero y Museo de Navarra.
- AENA ARTE. Obra sobre papel, Sala Arquerías de Nuevos Ministerios, Madrid.
- Imágenes mágicas. Sala Puertanueva, Córdoba.
2005
- ARCO ’05. stand Galería Miguel Marcos, Barcelona.
- ARCO ’05. stand Galería EGAM, Madrid.
- Fragmentos. Colección Caja de Burgos, Centro Cultural Provincial, Palencia.
- Acentos en la colección Caja Madrid, Sala de las Alhajas, Madrid.
- Esto si es un bodegón. Galería NF, Madrid.
- Arte Santander 2005. Galería Amparo Gámir, Madrid.
- Art Cologne. Galería Miguel Marcos, Barcelona.
- Permanencias Difusas. CAB, Burgos.
2004
- Introspectiva 2004. Galerìa Windsor Kulturgintza, Bilbao.
- Imágenes, Símbolos y Figuras. Galerìa EGAM, Madrid.
- Galería Representación, Granada.
- Miguel Marcos 25 años. Palacio de Sàstago, Zaragoza.
- La Colecciòn Caja de Burgos, Museo BB AA, Santander.
- Art Cologne. Galerìa Miguel Marcos, Alemania.
2003
- El siglo de Picasso. Instituto Cervantes de Atenas.
- Memoria de un recorrido. Colección Caja de Burgos.
- Circulo de Bellas Artes. Madrid.
- No perdamos los papeles. Galería EGAM. Madrid.
2002
- Arte en España en el último cuarto de siglo. Sala Manege, Moscú, Rusia.
- Andalucía y la Modernidad. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla.
- Homenaje a Carmen García-Margallo. Biblioteca Nacional, Madrid.
- Tránsito de Ideas. Palacio Provincial, Claustro de Exposiciones, Cádiz.
- Pintores a la Pintura. Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife.
- Col-lecció Martinez Guerricabeitia. Universitat de Valencia.
2001
- La Noche. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia.
- Los Setenta. Una década multicolor. Fundación Marcelino Botín, Santander.
- Nova Selecció. Collecció Martínez Guerricabeitia. Universitat de Valencia.
2000
- ARCO ’00.Stand Galería Miguel Marcos, Zaragoza, Barcelona, Madrid.
- Arte Español de los años 80 y 90. Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Zacheta, Varsovia.
- Imágenes yuxtapuestas. Sala M. de E. Del Museo de la Pasión. Valladolid Museo Pablo Serrano, Zaragoza.
1999
- Imágenes yuxtapuestas. Entre la figuración y la abstacción de los 80 y 90, en la Colección Argentaria, Itinerante por Málaga, Zaragoza y Lugo.
- Afinidades y Confrontaciones. Obras Contemporáneas de la Fundación de Santander Central Hispano, Torre de Don Borja, Santillana del Mar.
- Spanish Art – Fin de Siécle in the Museum Wurth. Kunzelsau, Alemania.
- Acerca de lo Humano. Galería Marín Galy, Málaga.
- Edición Gráfica en España, Panorama, Museo de San Telmo, Donostia, San Sebastián.
- El Tiempo de Párraga. Galería Detrás del Rollo, Murcia.
- El Salto del Caballo. Galería Lekune, Pamplona.
- En Recuerdo de Ángeles Dueñas. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1998
- LABYRINT, Inter Kontakt Grafik, Praga, Checoslovaquia.
- Spanish Art – fin de Siécle in the Museum Wurth, Kunzelsau, Alemania.
- Casi como un sueño. Galería Babel, Murcia.
- Galería Gingko, Madrid.
- Ciento y … Postalicas a Federico G. Lorca. Museo Postal y Telegráfico, Madrid.
1997
- ARCO ’97. Galería Gingko, Madrid.
- Entorno al paisaje: de Goya a Barceló. Paisajes de la Colección Argentaria, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
- 22nd. Internacional Biennal of Graphic Art, Ljubljana, Slovenia.
- El Arte y la Prensa en las colecciones Españolas. Fundación Carlos Amberes, Madrid.
- Estiarte 25 años, Madrid.
- Creer en el arte. Colección Helga de Alvear, Casa del Cordón, Burgos.
- El Objeto del Arte. Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Cuenca.
1996
- FUNDESCO Colección de Arte, Sala de Exposiciones de Telefónica, Madrid.
- Fondos para una colección. Sala de la Comunidad de Madrid, Madrid.
- La Vuelta a la Pintura en los años 80 y 90. Monasterio de Santa Inés, Sevilla.
- A la Pintura. Exposición itinerante por Palma de Mallorca y Tenerife.
- Fondos de Papel. Galería Gamarra, Madrid.
- Frente al Sida. Reale, Madrid.
- Estación Central, Madrid.
1995
- ARCO ’95. Galería Gimpel Fils, Madrid.
- 11 Pintores 10 Escultores en los ochenta. Colección Arte Contemporáneo, Sala Rekalde, Bilbao.
- I Trienal de Arte Gráfico, Palacio de Revillagigedo. Caja de Ahorros de Oviedo.
- La mitología Clásica en la Pintura y Escultura Actuales. CC. Galileo, Madrid.
- Medievo 95. Castelo de Soutomaior, Pontevedra.
- Artistas en Estampa. Galería Estampa, Madrid.
- Los años pintados. Sala Marqués de Comillas, Drassanes Reials, Barcelona.
1994
- ARCO ’94. Galería y Ediciones Gingko, Madrid.
- Finnegan´s Wake, El Cruce, Madrid.
- Galería de Retratos. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
- Zapatos de Pintor. Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca.
- 3D/OD/+3D, Sala Luzán, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza.
- Spanish Art and the third dimension. The Modern Century, Hong-Kong, Singapore.
- El Color de las Vanguardias. Fundación Argentaria, Madrid.
- Contemporary Spanish Prints. Graphic Studio Dublin Gallery, Limerick City Gallery or Art, Model Arts Centre Sligo, Irlanda.
- Cuatro Décadas. Galería Juana Mordó, Madrid.
- Los años pintados. Palacio de Sástago, Zaragoza.
1992
- Art Spanya 1920-1990. Palau de la Virreina, Barcelona.
- Arte en España 1965-1990. Museo Rufino Tamayo, México D.F., México.
- Arte en España 1965-1990. Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia.
- Madrid Pintado. Museo Municipal, Madrid.
- Nuevas adquisiciones del Banco Hispanoamericano. Palacio del Embarcadero, Santander.
- Kulturgintza-Igorre. Igorreko Industrialdea, Igorre.
- Arte en España 1960-1990. Museo de Arte Moderno Sofia Lambert, Caracas, Venezuela.
- 23 de los 70. Comunidad de Madrid, Madrid.
- Ten to Ten. Galería Nieves Fernández, Madrid.
- Colección El Aire. itinerante por América.
- Toros por la Gran Vía. Galería Buades, Madrid.
1991
- 100 Paintings: Spanish Art in the 20th Century. From Picasso to the Present Day. Mie Prefectural Art Museum, Japón. Exhibition Hall in Hanshin Department Store Osaka, Japón.
- 23 Artistas de Madrid. Años 70. Sala de Exposiciones de la Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid.
- Visiones de Madrid. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
- Diez Pintores Andaluces. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
1987
- 25 Años de Pintura en Murcia. Palacio Almudí, Murcia.
- Colección de Arte Contemporáneo del Banco Hipotecario de España, Madrid.
- Spain Gingko Edition, Madrid-Tokyo, itinerante por España.
- La Experiencia del Tiempo. Iglesia de San Esteban, Murcia.
- Arte Español Contemporáneo. Fondos de la Fundación Juan March, Museo de Albacete.
1986
- Proyecto 2, Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao.
- Twelve European Artist, Amsterdam, Holanda.
- Mostly Still Lifes… Ausstellung Exhibition, Zurich, Suiza.
- Pintura Española de los Ochenta. Junta de Andalucía, Sevilla.
- Arte Sur, Estudio Theo, Madrid.
- 17 Pintores Andaluces, con A. Gala. Patio de la Cultura de Tabacalera, Madrid.
- Pintura Española. La generación de los ochenta. Museo Carrillo Gil, México D.F., México.
1985
- La Estampa Contemporánea de España. 150 Artistas Gráficos, Centro Conde Duque, Calcografía Nacional de España, Madrid.
- Bienale der Europaischen Grafik, Heidelberg, Alemania.
- CIAE, Chicago Internacional Art Exposition, Chicago, EEUU.
- Galería Nieves Fernández, Madrid.
- Pintura Española. La generación de los ochenta. Itinerante: Centro Cultural Los Condes, Santiago de Chile, Chile. Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires, Argentina. Montevideo, Uruguay, Saláo Negro do Congreso Nacional, Brasilia, Brasil.
- Obertura. Galería Lluch-Fluxá, Palma de Mallorca.
- Alfonso Albacete vs Santiago Serrano. Galería EGAM, Madrid.
- Andalucía: Arte de una década. Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla.
- Arte y Trabajo. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
- Artistes Actuals als fons Municipal. Casa Balaguer, Palma de Mallorca.
1984
- L´Art Espanyol. Colección de la Caja de Pensiones, Barcelona.
1983
- Arte Contemporánea Espanhola. Reservas do MEAC, Fundación Calouste Gulbekian, Centro de Arte Moderno, Lisboa, Portugal.
- 17 Artistas 17 Autonomías. Pabellón Mudéjar, Junta de Andalucía, Sevilla.
- ARCO ‘83, Galería Yerba, Madrid.
- Sketch de la nueva Pintura. Palacio de los Condes de Gabia, Granada.
1982
- Contraparada 6. Palacio Almudí, Murcia.
- Cien Años de pintura en Murcia. Museo Municipal de Madrid y Convento de San Esteban, Murcia.
- 8° Bienal Nacional de Arte, Diputación de Pontevedra, Pontevedra.
- El Desnudo y el Arte Contemporáneo. Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
- Soucásné Spanélske Malírstiví, Praga, Checoslovaquia.
1981
- Pintura Contemporánea Española. itinerante por Atenas, Belgrado, Sarajevo, Varsovia, Innsbruck, Graz Klaggenfurt, Praga y Berlín.
- Últimos trabajos. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
- IV Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo, Oviedo.
- Madrid, Madrid, Madrid. Centro Cultural de la Villa, Madrid.
1980
- Bienal de Pontevedra, Pontevedra.
- ARCO ’80. Galería Yerba, Madrid.
1979
- Cinco pintores y un escultor. Foro Cultural, Madrid.
- El Paisaje de la Pintura Andaluza Actual. Galería Antonio Machado, Madrid.
- Alfonso Albacete, Guillermo Pérez Villalta y Santiago Serrano. Claustro de la Catedral de Palencia, Palencia.
- Homenaje a Mariano Ballester. Sala Municipal, Murcia.
- II Salón de los 16, MEAC, Madrid.
- Pintores Andaluces. Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao.
- En homenaje a Murillo. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.
- 26 Pintores y 13 Críticos. Centro Cultural Caja de Pensiones, itinerante por Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Cáceres, Santander, Zamora y Madrid.
- Dibujo de Seis Pintores. Galería EGAM, Madrid.
1978
- Quince años pintando. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Sevilla, Sevilla.
- Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid.
- Ocho pintores de Madrid. Carpa Iturrama, Pamplona.
- Pintores que viven fuera de Andalucía. itinerante por Jerez, Cádiz, Sevilla y Madrid.
1977
- Contraparada I. Convento de San Esteban, Murcia.
- 1980, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.
- En Cádiz. Casa Municipal de Cultura, Cádiz.
- Madrid DF. Museo Municipal, Madrid.
1973-9
- Galería Juana de Aizpuru, Sevilla, Madrid.
- Galería Seiquer, Madrid.
- Catorce Artistas en torno a la prensa. Galería Yerba, Murcia.
- Joven Pintura Española. Isy-Les-Molineaux, XXIX Salón del Palacio de Hielo, París, Francia.
Colecciones
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES (Selección)
- CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla
- Museo de Arte Abstracto, Cuenca
- Instituto de Crédito Oficial, Madrid
- Museu d´Art Contemporani, Elche
- Museo de Bellas Artes, Murcia
- The Chase Manhattan Bank, New York, EEUU
- Museo Municipal, Madrid
- Colección Universidad Complutense de Madrid, Madrid
- CajaMurcia, Murcia
- Colección Banca Lambert, Bruselas, Bélgica
- Comunidad Autónoma de la Región Murciana, Murcia
- White House Collection, Washington, EEUU
- Fundación “La Caixa”, Barcelona
- Museo de Arte Contemporáneo “Casa de los Caballos”, Cáceres
- Collection Dobe, Zurich, Suiza
- Compañía Telefónica Nacional de España, Madrid
- Banco Exterior de España, Madrid
- Museo Provincial de Álava, Vitoria
- Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao
- Palau Sollerich, Palma de Mallorca
- Banco Bilbao Vizcaya, Madrid
- Comunidad de Madrid, Madrid
- Mie Prefectural Art Museum, Mie, Japón
- Senado Español, Madrid
- Banco Hipotecario de España, Madrid
- Colección Fundación Ramón Areces, Madrid
- Colección Moncloa, Madrid
- AT&T Microelectrónica España, Madrid
- Colección Arte Contemporáneo, Madrid
- Colección Sáez de Gorbea, Bilbao
- CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria
- Banco de España, Madrid
- Colección Argentaria, Madrid
- Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile
- Colección de Arte Fundesco, Madrid
- Colección “El Aire”, Iberia, Madrid
- Colección Ayuntamiento de Palma, Palma de Mallorca
- Colección Helga de Alvear, Madrid
- Museo Wurth, Kunzelsau, Alemania
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
- Colección Caja Madrid
- Museo Patio Herreriano, Valladolid
- Colección “De Pictura”, Zaragoza
- Colección Fundación AENA
- Colección Olor Visual, Barcelona
- Los Ochenta, Colección López-Sanz, Cretas, Teruel
Otros
PREMIOS (Selección)
2013
- Premio del Observatorio D’Achtall a las Artes Plásticas
OBRAS PÚBLICAS (Selección)
2007
- Conjunto escultórico para rotonda Murciana “Oratholos”
Hipervínculos
https://www.galeriamarlborough.com/artista-ficha.php?url=alfonso-albacete
http://www.miguelmarcos.com/es/artist/alfonso-albacete