Alberto Korda

Cuba, 1928 – 2001

Creadores en la colección del CAAM.

Úsese por: Díaz Gutiérrez, Alberto

Perfil del artista

Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda, fue un fotógrafo cubano. Es célebre por la famosa fotografía tomada a Ernesto Guevara mirando el cortejo fúnebre de los caídos en el sabotaje del barco Le Coubre por parte de la CIA, el 5 de marzo de 1960.

En la década de 1940 cursó clases comerciales en el Candler College y en Havana Business Academy, los dos situados en La Habana. Junto a Luis Pierce (Luis Korda) fundó los estudios Korda, donde trabajó entre 1953 y 1968, en los que realizaban todo tipo de trabajos comerciales. Aunque su formación es autodidacta aprendió la fotografía en un inicio con Newton Estapé y después con Luis Pierce. Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, trabajó para la Revolución y acompañó a Fidel Castro como fotógrafo en distintos recorridos que el líder cubano realizaba en esos años. El año 1960 fue el que cambiaria su vida, cuando realizó la famosa fotografía El Guerrillero Heroico. A consideración de grandes críticos es uno de los diez mejores retratos fotográficos de todos los tiempos y constituye la más reproducida de la historia de la fotografía en todo el mundo. Sin embargo parte de su grandeza se ha visto oscurecida a causa de que muchas de las fotos que se le adjudican pueden no haber sido hechas por el propio Korda sino que las haya comprado o robado a otros fotógrafos contemporáneos suyos. Fue fundador de la fotografía submarina en Cuba. En 1968 se dedicó a la misma en el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias realizando el Atlas de corales cubanos. Su obra fotográfica se ha expuesto en las principales galerías del continente europeo y en América…

Entre sus presentaciones personales están en 1962, Helsinki, Finlandia; 1985 Gallería H. Diafragma Canon, Milán, Italia; 1986, Galería Servando Cabrera, La Habana; 1988, "Festa de L’Unita", Rosignano, Italia; Centro Cultural de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; 1989, Maison de la Culture de la SeineSaint Denis, París, Francia; 1990, Galerie du Jour Agnés B, París, Francia; y en Kulturhuset Slurpen, Oslo, Noruega; 1991, 4ta. Bienal de Fotografía de Córdoba Alcázar de los Reyes Cristianos, Córdoba, España; 1995, Museo Ken Damy de Fotografía Contemporánea, Brescia, Italia; 2000, Roy Boyd Gallery, Chicago, Illinois, EE.UU.

Entre las numerosas exposiciones colectivas destancan: en 1962, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba; 1967, "Expo’67", Pabellón Cubano, Montreal, Canadá; 1978, Museo de Arte Moderno, México, D.F.; 1980, Consejo Mexicano de Fotografía, México, D.F., y Centro de Arte Internacional, La Habana, Cuba; 1983 Westbeth Gallery, Nueva York, EE.UU.; 1984, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba; 1986, Photographic Resource Center, Boston University, Boston, Massachusetts, EE.UU.; 1992, Neue Gesellschaft für Bildende Kunst, Berlín, Alemania; 1999, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba; 2002, Museum of Art, Fort Lauderdale, Florida, EE.UU.

Entre los premios obtenidos están en 1959, Premio Palma de Plata. Mejor Fotorreportero del Año. Periódico Revolución, La Habana; 1960_1963 ; 1979 Tercer Premio. 5to Premio Internacional de Fotografía Submarina “Maurizio Sana”, Italia; 1982, Distinción por la Cultura Nacional. Consejo de Estado, República de Cuba; 1994, Orden Félix Varela de Primer Grado, Consejo de Estado, República de Cuba.

Sus principales obras se encuentran expuestas en Casa de las Américas, La Habana, Cuba, Center for Cuban Studies, Nueva York, EE.UU., Centro Studi e Archivio della Comunicazione, Universidad de Parma, Parma, Italia, Consejo Mexicano de Fotografía, México, D.F., México, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba, Galleria IF, Milán, Italia, Galleria Il Diafragma Kodak, Milán, Italia, Maison de la Culture de la Sein Saint Dennis, París, Francia, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba, Museum of Art, Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.

 

Ir al contenido