Agustín Hernández

Las Palmas de Gran Canaria, 1957

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Agustín Hernández ha protagonizado numerosas exposiciones colectivas desde 1979, además de una docena de proyectos individuales. Su trayectoria "está ligada a la modernidad y el vacío", tal como señala la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y crítica de Arte, Ángeles Alemán.
En opinión de Ángeles Alemán, "la atracción del vacío está presente en la obra de Agustín Hernández desde hace años, incluso desde la época en que la pintura resultaba su forma de expresión. Esa fijación por el vacío en la obra de Agustín Hernández y la reflexión revela "años de experiencia, de una búsqueda de una simplicidad absoluta que, sin duda, conlleva a la renuncia permanente a cualquier tentación, a cualquier adorno".

Motivado por Felo Monzón, ingresa en la Escuela Luján Pérez en 1974. Es invitado a participar en las exposiciones del Grupo Espacio entre 1974 y 1978. En 1979 realiza su primera exposición individual, "Archipiélago", en la Galería Balos 2 de Las Palmas de Gran Canaria de la que se edita una carpeta en colaboración con el escritor Ángel Sánchez. Su segunda exposición individual Deh Eli la realiza en 1981, en la Galería Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, donde presenta formulaciones geométricas de gran rigor formal y de procedimiento, usando el acrílico sobre tabla.

Entre 1986 y 1991 se impone una reflexión sobre la identidad de la obra, más que del propio artista, donde la sintaxis geométrica se diluye en el plano, perdiendo nitidez y sobre todo rotundidad como se refleja en sus siguientes exposiciones individuales en el Ateneo de La Laguna titulada "Emblemas para un mestizo" y, en "Excavación en un muro" en la Galería Attir de Las Palmas de Gran Canaria. En los años 90 reaparecen en sus obras elementos geométricos tratados como signos o símbolos, esto está marcado por el enfrentamiento de conceptos reflexivos y expresionistas, que se exponen en el proyecto colectivo multidisciplinar "Anastomosis", organizada por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y presentado en las diferentes islas de Canarias. En el año 1999 realiza la exposición Obra Última en la Galería Saro León de Las Palmas de Gran Canaria.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

2017-18

  • Davama / Zian. Galería de Arte, Sede Institucional, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

2009-10

  • Efalis. Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria

2001-02

  • Imaro. Sala San Antonio Abad, CAAM, Ciclo 2×2, Las Palmas de Gran Canaria

1998-99

  • Obra última. Galeria Saro León, Las Palmas de Gran Canaria

1996-97

  • Midibe. Sala La Palmita, Campus Universitario de Tafira, Las Palmas de Gran Canaria

1990-91

  • Excavación en un muro. Galería Atiir, Las Palmas de Gran Canaria

1987-88

  • Restos de una señal. Galería Atiir, Las Palmas de Gran Canaria

1986-87

  • Emblemas para un mestizo. Ateneo de La Laguna, La Laguna, Tenerife

1985-86

  • Tal vez de un jardín II. Sala El Aljibe, El Almacén, Arrecife, Lanzarote

1984-85

  • Tal vez de un jardín. Galería Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

1982-83

  • Deh Eli. Galería Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

1979-80

  • Archipiélago, Agustín Hernández / Ángel Sánchez. Galería Balos 2, Las Palmas de Gran Canaria

Exposiciones colectivas (Selección)

2015-16

  • Esenciales, obra de pequeño formato en la Colección CAAM. San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria

2012-13

  • Reinventar la isla 2, artistas canarios en la Colección CAAM. San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria

2008-09

  • 20 años de la Galería Saro León. Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria

2006-07

  • El pensamiento en el arte. Espacio Guía, Santa María de Guía, Gran Canaria

2003-04

  • La ciudad y el arte. Edificio Elder, Las Palmas de Gran Canaria
  • La mirada alrededor. Sala de la Sede Institucional, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria

2002-03

  • Espacios mestizos, II Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo Osorio, Teror, Gran Canaria

2000-01

  • Obeliscos 2001. Parque Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria; San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria

1998-99

  • Convergencias / Divergencias. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
  • Project IN…CUBO. Piazza SS. Anunciata, Florencia, Italia
  • El arte y una ciudad, pintores y escultores en Las Palmas de Gran Canaria 1900-1999. Castillo de La Luz, Las Palmas de Gran Canaria

1997-98

  • La Puente. Centro Cultural de la Villa de Agaete, Gran Canaria; Orchilla, El Hierro
  • Últimas tendencias. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria

1994-95

  • Anastomosis, encuentro multidisciplinar de creadores. Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria; Centro de Arte La Granja, Santa Cruz de Tenerife; Castillo de San José, Arrecife, Lanzarote; Casa de la Cultura, Puerto del Rosario, Fuerteventura

1993-94

  • Archivo de Osorio. Aula de la Naturaleza de Osorio, Teror, Gran Canaria

1992-93

  • Son del Mar, 6 pintores canarios. Galería Marta Moore, Sevilla; Galería Ray Gun, Valencia; Galería Ray Gun, Alicante; Galería Actual Art, Mallorca

1990-91

  • Artistas canarios sobre papel. C.I.T. Maspalomas, Gran Canaria

1977-78

  • Grupo Espacio. Exposición Colectiva itinerante. Archipiélago Canario

1975-76

  • Homenaje a Picasso. Galeria Balos, Las Palmas de Gran Canaria
  • Artistas de la Escuela Luján Pérez. Exposición Colectiva itinerante. Gran Canaria

Colecciones

  • Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
  • ULPGC, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • Cabildo Insular de Gran Canaria
  • La Caja de Canarias

Hipervínculos

https://www.ulpgc.es/noticia/inauguracion-exposicion-davama-zian-del-artista-visual-canario-agustin-hernandez

http://www.es.crujera.com/noticias/exposicion-davama–zian-de/

 

Ir al contenido