Abraham Cárdenes Guerra

Tejeda, Gran Canaria, 1907 – 1971

Perfil del artista

Miembro de una familia campesina y limitadas posibilidades económicas se ve obligado a buscar su sustento en Telde, Teror y Las Palmas, por lo que comienza a trabajar de mecánico-electricista a los 18 años en Teror.
En 1929 ingresa en la Escuela Luján Pérez estudiar escultura y dibujo hasta 1932 bajo la tutela de Eduardo Gregorio. Viaja a París, junto al aruquense Santiago Santana, becado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, llevando cartas de presentación para Luis Doreste Silva, Néstor de La Torre, Juan Feo y Pablo Gallardo, entre otros.
Regresa a París, permaneciendo dos meses en Barcelona, continuando luego el viaje hacia Madrid y contacta con Victorio Macho quien le anima a cursar estudios de Bellas Artes en la Escuela de San Fernando, Madrid. Participa en la Exposición Salón de Otoño, con un busto de su futura señora que había sido su modelo. En 1939 de vuelta en la isla, D. Jesús Ferrer Jimero le apoya en las dificultades que está pasando, encargándole la decoración de una ermita. En 1945 funda, con Cirilo Suárez, las Academias Municipales de Bellas Artes, desempeñando el papel de Director hasta su muerte. Las clases se impartían de nueve de la mañana a once de la noche. Los orígenes de la Escuela estaban ubicadas en lugares diferentes (Calle Doramas, calle Pamochamoso y calle León y Joven).
Tras el paréntesis de la guerra, es becado y vuelve nuevamente a Madrid para finalizar su carrera.
El general García Escámez le recibió en Tenerife, en agradecimiento por haberle becado, entregándole el título de la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1946 viaja a Madrid permaneciendo cuatro meses relizando el aprendizaje en la Escuela de Cerámica, dirigida en aquellos momentos por D. Jacinto Alcántara y D. Antonio Mazas. En 1949 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lo nombra profesor de dibujo y modelado, título que le concede la corporación municipal.
La Comisión Permanente del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acordó felicitar a los alumnos de las Escuelas Municipales Peregrín Hernández Alonso, Ángel Pérez Hernández, Ezequiel León Domínguez, Luis Santana Delgado, Antonio (Toni) Gallardo y Esteban Saavedra Oliva, por el aprovechamiento demostrado en sus studios, que ha permitido a los primeros su ingreso en la Escuela Superior, y al último la terminación de la carrera. Hacia 1950 se produce la exposición de los trabajos de los Alumnos de las Academias Municipales en el antiguo Hotel Metropol.
En 1965 es nombrado encargado de la Cátedra Vacante de Dibujo orden del Magco. y Excmo. Sr. Rector de la Universidad de La Laguna y en 1967 se le nombra encargado de la Cátedra Vacante de Dibujo del Instituto Nacional de Enseñanzas Medias Isabel de España de Las Palmas de Gran Canaria.

Trayectoria artística

Exposiciones (Selección)

1975

  • Las Palmas XX. Arucas, Gran Canaria.

1967

  • I exposición de Arte Canario Contemporáneo. Galería Wiot, Las Palmas de Gran Canaria

1964

  • IX exposición regional de Bellas Artes. Las Palmas de Gran Canaria

1960

  • I Certamen de Artes Plásticas. Las Palmas de Gran Canaria

1958

  • VIII Exposición Regional de Bellas Artes. Las Palmas de Gran Canaria

1956

  • VII Exposición Regional de Bellas Artes. Las Palmas de Gran Canaria

1952

  • II Exposición del Mar. Real Club Náutico. Las Palmas de Gran Canaria

1950

  • Primer Salón de Arte. Santa María de Guía. Gran Canaria

1948

  • IV Exposición Regional de Bellas Artes. Las Palmas de Gran Canaria

1944

  • Exposición Artistas de la provincia de Gran Canaria. Museo de Arte Moderno. Madrid

1943

  • I Exposición Regional de Bellas Artes. Las Palmas de Gran Canaria

1941

  • Exposición Regional de Pintura y Escultura. Santa Cruz de Tenerife

1936

  • Exposición Nacional. Madrid

1934

  • XIV Salón de Otoño. Madrid
  • Exposición de Escultura, Pintura, Grabado y Arte Decorativo. Palacio de Cristal del Retiro. Madrid

1932

  • Exposición Escuela Luján Pérez. Las Palmas de Gran Canaria

 

Ir al contenido