15, 16 y 18 de noviembre 2022

El CAAM celebra en noviembre de 2022 la sexta edición del curso ‘Civilización Africana’ que este año se presenta en formato presencial y virtual. El curso se divide en tres lecciones o unidades didácticas cuyo objetivo general es ofrecer una visión lo más amplia posible del continente africano: su rica historia, sus costumbres y tradiciones, su legado cultural y artístico, sus sociedades.
Bajo la dirección de Juan Montero Gómez, este curso continúa con las ediciones de años anteriores profundizando sobre el conocimiento de las culturas del continente africano abordando tanto cuestiones geográficas e históricas como artísticas, literarias y culturales. Para la edición del curso 2022 nuestra mirada se centra en los conflictos en el continente.
PROGRAMA 2022
‘Conflictos en África: orígenes, dinámicas y tendencias’
- Martes 15 de noviembre
Conferencia de Dagauh Komenan, ‘El Sanankunya: cuando las bromas se convierten en alternativas a los conflictos entre pueblos’.
19.00h. CAAM – sede principal. Entrada libre. - Miércoles 16 de noviembre
Conferencia de Boubacar Boris Diop, ‘¿Para qué sirve la literatura africana?’.
Virtual. Intervención en vídeo en este apartado de la web y en el canal del CAAM en YouTube. - Viernes 18 de noviembre:
Conferencia de Itziar Ruiz-Giménez, ‘Conflictos armados en África: retos para una agenda de construcción de paz diferente’.
19.00h. CAAM – sede principal. Entrada libre.
Conferencia de Boubacar Boris Diop
Castellano – parte 1
Castellano – parte 2
VO- parte 1
VO- parte 2
“África sinónimo de conflicto. Una visión histórica interesada ha hecho del continente negro un lugar habitado por la irracionalidad y la violencia; la Historia, con mayúsculas, decía Hegel entre otros relevantes cerebros europeos, no comprometía a los africanos, salvajes que vivían y aún viven, según algunos presidentes franceses como Nicolas Sarkozy, al margen de ella, en un tiempo repetitivo y circular, obviamente viciado, del que esas criaturas condenadas no pueden escapar.
Mientras así sea, siempre habrá un alma caritativa que intente, con buena voluntad y tremendo esfuerzo, una tarea hercúlea: civilizarlos y, por lo tanto, decidir por ellos y ellas. ¿Qué mejor manera de hacerlo, y así ha ocurrido a lo largo de siglos, que provocando conflictos que justificasen, en todo momento, la intervención salvadora de nuestras incomparables culturas, nuestras decentes democracias y con ellas la de nuestros dineros públicos y privados en un lucro desmedido e incesante?
A mar revuelto, ganancia de pescadores. Divide y vencerás… Indagar en el origen de esos conflictos, desvelar sus usos, sus distintas evoluciones, así como intentar avanzar sus tendencias, todo ello a través de ejemplos ya sean generales, ya específicos, es lo que, junto a estudiosos y estudiosas comprometidas-os proponemos para la sexta edición del curso ‘Civilización Africana’.
Para ello contaremos con las intervenciones de Itziar Ruiz Giménez, doctora en Relaciones Internacionales en el departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos (GEA) y del Grupo de Estudios Internacionales (GERI) en dicha universidad, cuya línea de investigación está orientada, particularmente, hacia los conflictos y la construcción de la paz; Boubacar Boris Diop, reconocido escritor senegalés, profundo investigador sobre el genocidio en Ruanda y militante infatigable por un África independiente y, valga la redundancia, africana, y Dagauh G.G. Komenan, marfileño, doctorando en el departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), máster en Relaciones Hispano-Africanas por la misma universidad y coordinador de la obra colectiva Guerra y paz en África, visiones retrospectivas de un continente buscando la paz”.
Juan Montero Gómez
GALERÍAS DE IMÁGENES
Conferencia de Dagauh Komenan
Conferencia de Itziar Ruiz-Giménez
Ediciones: