
Mujeres africanas: Feminismos y diásporas
El CAAM activa en mayo de 2021 la quinta edición del curso ‘Civilización Africana’ que este año volvemos a presentar en formato on line, en el contexto de la pandemia del coronavirus, como continuación de ediciones celebradas en años anteriores.
Esta nueva edición del curso la iniciamos el 25 de mayo, Día de África, con el propósito de seguir profundizando sobre el conocimiento de las culturas del continente vecino y abordar el papel de las mujeres y del feminismo en el futuro de los países africanos.
PROGRAMA 2021
- Juan Montero Gómez. Filósofo y director del curso.
- Mercedes Jabardo. Profesora de Antropología en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Trifonia Melibea Obono. Escritora e investigadora sobre género.
MÁS INFORMACIÓN
“Nadie debería dudar hoy del papel relevante que, salvo colapso o extinción, van a jugar las mujeres en la posibilidad de un futuro para una humanidad declinante. Sólo las mujeres atesoran la experiencia, poseen las herramientas y, por lo tanto, las capacidades y caracteres prácticamente inéditos en el territorio de la gobernanza -al menos desde que el mundo es un patriarcado- para el giro radical que el planeta necesita con el fin de aminorar los efectos catastróficos de un colapso que, hace tiempo, se viene instalando entre nosotros.
De ahí la importancia de los feminismos, en origen y en su expansión planetaria, para poner las bases e insuflar vida a esas transformaciones urgentes e imprescindibles. Los feminismos negros demasiado tiempo subalternos para la mirada racializada de sus ‘camaradas’ blancas, poseen peculiaridades derivadas tanto del papel tradicional de las mujeres en África como del lugar que ocupan, hoy, en las sociedades modernas y globalizadas.
Aprender de esas peculiaridades junto a protagonistas y estudiosas, es lo que proponemos para la quinta edición del curso ‘Civilización Africana’. Todo caudal necesita de afluentes y hoy es el africano y sus diásporas el que pretendemos recorrer.
Para ello contamos con las intervenciones de la filósofa y antropóloga social Mercedes Jabardo, cuyas investigaciones abarcan, entre otras temáticas, las migraciones africanas en España, el análisis de la diáspora subsahariana desde una perspectiva de género y los feminismos negros y con la escritora de Guinea Ecuatorial Trifonia Melibea Obono, activista LGTBIQ y feminista.
Desde estos discursos contrahegemónicos de los feminismos periféricos, buscamos de una parte, contrabalancear el feminismo euroamericano desde otros feminismos que han sido colonizados, con todo lo que esta palabra significa, y de otra, reivindicar el papel de las mujeres-otras en la construcción de un mundo diverso e integrado”.
Juan Montero Gómez
Director del curso
Ediciones: