Presentación pieza colectiva
Fecha: 11 de agosto, a las 18.30 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre hasta completar aforo.

El artista visual y coreógrafo canario afincado en París, Gabriel Hernández, imparte las dos primeras semanas de agosto en el CAAM el Taller de Coreografía y Performance, con carácter gratuito, en el que participa una veintena de personas seleccionadas a través de una convocatoria pública.
A través de la experiencia de Gabriel Hernández, enmarcada en una lectura histórica personal, serán abordados una serie de conceptos teóricos y metodológicos susceptibles de ser reinterpretados por los participantes del taller en sus prácticas compositivas personales.
La primera semana será una introducción con cuerpo teórico y la segunda semana de trabajo intenso, eminentemente práctica, se enfoca con el objetivo de realizar una pieza colectiva para ser presentada al cierre del taller.
GALERÍA DE IMÁGENES
Cierre Taller de Coreografía y Performance






































Coreografía y Performance

La danza contemporánea y la performance han mantenido distintos grados de relación a lo largo de la historia, por lo que este taller abordará las prácticas performativas a través de las influencias y relaciones entre la performance y la danza contemporánea, focalizándose en los territorios fronterizos entre las dos disciplinas.
El contenido del taller articulará los trabajos y ejercicios prácticos con los elementos teóricos inherentes a la labor de Gabriel Hernández, una breve historia de la relación danza / performance y el estudio de algunas obras emblemáticas comprendidas en un período que va desde los años 60 hasta nuestro días. La actividad práctica será privilegiada, con el objetivo de crear una obra colectiva que se presentará públicamente.
A través de la experiencia del artista visual y coreógrafo Gabriel Hernández, enmarcada en una lectura histórica personal, serán abordados una serie de conceptos teóricos y metodológicos susceptibles de ser reinterpretados por los participantes del taller en sus prácticas compositivas personales.
Se analizarán los vínculos estructurales del ‘cuerpo en acción’ con diversas instancias comunes a la representación teatral y performativa, entre otros, la relación con el espacio espectatorial, que hará comprender de qué manera la posición del espectador/a forma parte del dispositivo y estructura la forma en relación con el marco (que puede ser real o virtual).
Así se estudiará su función y se abordarán otras nociones como puede ser la de límite; con el lugar, como elemento ‘dado’, en contrapunto a la noción de espacio, como concepto cultural y emergente, cuya naturaleza depende de nuestras decisiones.
El análisis de otras prácticas rituales (sean laicas o religiosas) o corporales, como puede ser el deporte, permitirá evaluar otras formas posibles de organización.
Será igualmente tratada la noción de lo que Gabriel Hernández llama, inspirándose en el antropólogo Evans-Pritchard, espacio estructural, que sería un espacio provisto de propiedades funcionales de origen institucional con un valor performativo.
Diversas propuestas y ejercicios, pensados para todo tipo de público, permitirán acceder de manera lúdica y práctica, a las distintas nociones tratadas durante el taller a partir de los intereses específicos de cada participante.
GABRIEL HERNÁNDEZ
