Seminario sobre Lola Massieu

Intervienen: Orlando Britto Jinorio, Mari Carmen Rodríguez, Ángeles Alemán y Fernando Castro Flórez

Fecha: 17 de noviembre, a las 18:00 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre por orden de llegada. Aforo limitado

El seminario Lola Massieu, sentido e indocilidad es una actividad paralela a la exposición retrospectiva Inquietud abstracta, comisariada por Mari Carmen Rodríguez, con la que el CAAM rinde homenaje a esta artista, considerada como de las más destacadas del siglo XX en Canarias.

PROGRAMA

18.00 horas. Presentación
Orlando Britto Jinorio
Director del CAAM

18.10 – 18.30 horas. Introducción
Mari Carmen Rodríguez Quintana
Conservadora del CAAM y comisaria de la exposición retrospectiva Lola Massieu.

18.30 – 19.30 horas. Conferencia
Ángeles Alemán Gómez
Profesora Titular de Historia del Arte de la ULPGC y doctora en Historia del Arte.
Crítica y curadora de arte.

19.30 – 20.30 horas. Conferencia
Fernando Castro Flórez
Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid.
Crítico de arte.

GALERÍA DE IMÁGENES


Orlando Britto Jinorio

Desde febrero de este año, es director del CAAM, institución en la que ya trabajó entre 1989 a 1998 como conservador, conservador jefe y como subdirector.

Mari Carmen Rodríguez Quintana

Historiadora, conservadora del CAAM, comisaria de exposiciones. A lo largo de su trayectoria profesional ha escrito textos críticos para catálogos y monografías sobre arte contemporáneo, como ‘Etcéteras y Además’, para ‘Canarias Siglo XX. Instrumentos para el análisis del arte de un siglo’, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 2001; ‘La colección de Felo Mozón. Una mirada’ para el catálogo de la exposición ‘El arte en casa de Felo Monzón. Su colección al descubierto’, Fundación Mapfre Guanarteme, 2010, o  ‘Una colección particular. El amigo coleccionista’ para el catálogo de la exposición ‘40 años después de los 70’, Mapfre Guanarteme, 2013.

Ha comisariado las exposiciones ‘Asociaciones debidas’, Sala San Antonio Abad, CAAM, 2006; ‘Foráneos en la Colección del Centro Atlántico de Arte Moderno. Últimas adquisiciones’, Instituto de Canarias Cabrera Pinto, 2008; ‘Revelaciones: Objetos, metáforas y ficciones en la colección del CAAM’, 2011- 2012.(cocomisariado con Norma Lovera); ‘On painting. Prácticas pictóricas actuales, más állá de la pintura o más acá’, 2013  (cocomisariado con Miguel Pons, comisario general: Omar Pascual Castillo), y la actual ‘Lola Massieu. Inquietud abstracta’, CAAM, octubre 2016-enero 2017.

Ángeles Alemán Gómez

Profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria-ULPGC. Académica numeraria de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma en Art por el Institute of Contemporary Art (ICA), Londres.

Crítica de arte y colaboradora de los periódicos ‘La Provincia’ y ‘Diario de Las Palmas’. Colaboradora habitual en diversas revistas especializadas desde 1986. Directora del Centro de Arte La Regenta (1989-90); asesora del Centro Atlántico de Arte Moderno (2002-2004); creadora y directora del Aula Diáspora y Mestizaje Cultural de la ULPGC (2000-2004). Actualmente pertenece al Consejo Rector del Aula Wagner de Estudios Estéticos de la ULPGC (desde 2008). Es Académica correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

Fernando Castro Flórez

Profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor del Master de Teoría y Práctica del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido coordinador académico del Instituto de Estética y Teoría de las Artes, codirector de los Encuentros Internacionales de Arte Contemporáneo de ARCO; codirector del Simposium de Arte Latinoamericano del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y miembro del comité Asesor del CendeaC.

Es miembro del consejo de redacción de numerosas revistas de arte. Ha escrito en medios escritos y digitales. Director de colecciones de ensayos. Miembro del Comité Asesor del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo; del comité del Museo-Fundación Nivola de Cerdeña; del comité de Arte Público de la Ciudad de Gijón; del comité del Parque Escultórico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia; co-comisario del Pabellón Español de Expo-Hannover 2000; comisario de la Bienal del Fuego, Museo Nacional de Bellas Artes, Caracas.

Ha escrito entre otros libros: El arte en el tiempo de la demolición, Una “verdad” pública. Consideraciones críticas sobre el arte contemporáneo. Mierda y catástrofe. Síndromes culturales del arte contemporáneo, Madrid, 2014. Ha comisariado numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Premio Espais de Crítica de Arte y al mejor proyecto curatorial.

Ir al contenido