Seminario permanente ‘Exhibir arte hoy’

Intervienen: Fernando Álamo, Carlos Díaz-Bertrana Marrero, Leandro Betancor, Omar-Pascual Castillo

Fecha: 21 de noviembre, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre sin inscripción. Aforo limitado

‘Exhibir arte hoy’ es un ciclo de conferencias y mesas redondas paralelo a las exposiciones programadas en el CAAM, que plantea un diálogo entre los responsables y los artistas de las exposiciones en curso y las diferentes concepciones que emergen hoy en el ámbito de las prácticas artísticas del siglo XXI. El seminario está destinado a estudiantes y profesionales de la educación del arte, la historia, la arquitectura y público interesado.

Con acceso libre y gratuito, el CAAM quiere contribuir con este seminario al análisis de los actuales procesos curatoriales, desde un punto de vista pragmático, con las aportaciones de las experiencias personales, y desde un punto de vista teórico-artístico, de los protagonistas profesionales del arte actual que circulan por nuestro espacio.

GALERÍA DE IMÁGENES


Breves perfiles biográficos

Fernando Álamo Artista plástico de profunda iconografía naturalista y poética conceptual. Trabaja en una dimensión crítica la aparente pulsión narcisista con claros guiños irónicos. En su actividad artística inicial incursiona en el performance y el artefacto objetual de los años 70. Actividad reciente, Mesa para 3, Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife (2012), 532 Flores, Galería Estampa, Madrid (2011), Apéndice. Un asunto de familia, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, Málaga (2009), Por narices, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, Aproximaciones diálogos con el paisaje, Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife (2012), ArtBooks. Libros de Artistas en Canarias, La Regenta, LPGC, Zoología fantástica, TEA, Reinventar LA ISLA I. San Martín. Centro de Cultura Contempóranea, LPGC, Art Madrid 11. Galería Vegueta, Galería Estampa, Madrid, Vanguardias canarias siglo XX-XXI, Galería de arte Echevarria, Tenerife, Revelaciones. Objetos, Metáforas y Ficciones en la Colección del CAAM, (2010), Pintura Canaria del Siglo XX, Galería Municipal de Bratislava, Eslovaquia, Ilustraciones para “Baladas de la Memoria” de Pedro Lastra, Chile, Biblioteca Americana (2011), Nuevo mural en la boca del escenario del Teatro Guiniguada, LPGC (2010). Presente en colecciones internacionales como Colección Roland Penrose, Londres, Palacio Real de Jordania, Parlamento Europeo, Bruselas, Palacio Real de Rabat, Marruecos, Parlamento de Israel, Museo Albertina, Viena. Hijo adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Carlos Díaz-Bertrana Marrero Historiador del arte, gestor cultural de larga trayectoria y experiencia internacional, dedicado a la edición, la crítica, la teoría del arte y la curaduría de proyectos fundamentales para la historiografía reciente del arte en Canarias. Técnico asesor del Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea (IODACC), director general de Cultura del Gobierno canario (1987-1993) y responsable de numerosas instituciones e iniciativas culturales. Actual director de los Centros de Arte Contemporáneo, Tenerife y la Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, que acogió recientemente la exposición Liber Insularum, del prestigioso artista neoyorquino Bill Viola. Y coordina La Imagen-Síntoma en el Espacio Cultural El Tanque, (2011). Entre otra actividad reciente, XLII Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez (2012) por «Envenenados», una denuncia de la indefensión de los ciudadanos frente a los poderes que han causado la actual crisis.

Leandro Betancor Fotógrafo y viajero empedernido, sus trabajos y publicaciones alcanzan disciplinas tan diversas como la arquitectura, con dos monografías publicadas y trabajos corporativos, el cine, foto-fija en largos y cortos, la prensa como corresponsal para dos agencias, la publicidad como editor gráfico de Mass Media Canarias y autor de la foto que ilustra el cartel de una edición del Festival de Cine de Las Palmas, y el arte. Muestra en la galería de Arte Puerto Calero (2007), El limbo de los ateos, Fundación Mapfre, en Las Palmas de Gran Canaria (2008), Bienal de Fotografía Isla de Tenerife, FotoNoviembreBig Bang Café, (2009). El artista utiliza recursos literarios en sus propuestas y espectacularización. Artífice del espacio interactivo y expositivo Reina 39 Open Studio de Madrid, que propicia el encuentro y la muestra del trabajo de jóvenes artistas desde hace más de una década.

Omar-Pascual Castillo Desarrolla una intensa actividad profesional en torno a la escritura crítica, la poesía, la edición y la curaduría de arte, entre las que destacan: José Bedia. Estremecimientos, MEIAC (2004–2005), Barrocos y NeobarrocosEl Infierno de lo bello, (Salamanca) (2005), Ray Smith: Painting as Territory, BMFA y South Texas Museum of Art (2006–2007), o, Tony Oursler: Mirada Pensante, Centro de Arte La Regenta (2008), Saint-Clair Cemin. Espejo barroco [co-comisario con Javier Sánchez], (2012). Colaborador de las revistas Atlántica, art.esDardo MagazineArtNexus, y 967arte. Editor de los monográficos de Ray Smith, Ediciones Polígrafa (Barcelona, 2006), Jorge Galindo (2006), José Bedia (2007), Tony Oursler (2008), Raúl Cordero (2010), Ron Gorchov (2011), Turner Libros (Madrid), entre otros. Licenciatura en Historia y Filosofía, postgrado en Investigaciones Estéticas y Teoría Crítica, (1994-1996), Universidad de La Habana. Actualmente es Director Artístico del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM de Las Palmas de Gran Canaria.

Ir al contenido