Intervienen: Regina José Galindo, Blanca de la Torre
Fecha: 25 de julio, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre sin inscripción. Aforo limitado

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) celebra este jueves, 25 de julio, a las 19.00 horas, una nueva edición del Seminario permanente ‘Exhibir arte hoy’ que contará con la intervención de la comisaria Blanca de la Torre, junto a la artista guatemalteca Regina José Galindo, cuya exposición ‘Piel de gallina. Regina José Galindo’ se inaugura al día siguiente en este centro de arte.
De la Torre mantendrá con la artista un diálogo a modo de entrevista, en el contexto de este seminario de arte contemporáneo que organiza el CAAM los días previos a las inauguraciones, en el que hablarán de las últimas performances que ha realizado esta creadora.
‘Piel de gallina’ es la primera retrospectiva en España y Europa de la artista latinoamericana. Coproducida por Artium, TEA y el CAAM, la muestra está integrada por vídeos, fotografías y objetos que son el reflejo de las performances que ha realizado desde 1999, en las que la artista perturba y emociona al someter a su cuerpo a situaciones extremas como reflejo de una realidad social dominada por el abuso y la injusticia.
Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974) es una de las artistas latinoamericanas más emblemáticas de su generación, con una fuerte presencia en la escena internacional. En la actualidad, reside y trabaja en Guatemala. Su instrumento de trabajo es su cuerpo, al que lleva a situaciones extremas. Galindo recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2005.
La comisaria de exposiciones y conservadora de Artium, Blanca de la Torre (León, 1977), es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y máster en Diseño de Espacios Expositivos por el Centro Superior de Arquitectura de la Fundación Camuñas de Madrid. Su trayectoria profesional está ligada al MUSAC, donde formó parte del equipo inaugural, pero sobre todo se ha desarrollado desde 2006 en el ámbito del comisariado independiente de exposiciones.
GALERÍA DE IMÁGENES
‘Exhibir arte hoy’ es un ciclo de conferencias y mesas redondas paralelo a las exposiciones programadas en el CAAM, que plantea un diálogo entre los responsables y los artistas de las exposiciones en curso y las diferentes concepciones que emergen hoy en el ámbito de las prácticas artísticas del siglo XXI. El seminario está destinado a estudiantes y profesionales de la educación del arte, la historia, la arquitectura y público interesado.
Con acceso libre y gratuito, el CAAM quiere contribuir con este seminario al análisis de los actuales procesos curatoriales, desde un punto de vista pragmático, con las aportaciones de las experiencias personales, y desde un punto de vista teórico-artístico, de los protagonistas profesionales del arte actual que circulan por nuestro espacio.
Breves perfiles biográficos
Regina José Galindo
Comienza su desarrollo artístico como poeta, y en 1999 comienza a trabajar con su cuerpo de un modo más directo, desde la performance o acciones artísticas como principal medio de expresión. Su obra problematiza desde una realidad descarnada a través del discurso de su propio cuerpo, extremas y cargadas de simbolismo que llevan a la artista a colocarse en situaciones límite en las que se pone en juego físicamente, y que implican puntos de reflexión intensos para los espectadores. Las performances de Galindo actúan como potentes agitadores, y el impacto es innegable. Pero al mismo tiempo sus performances actúan como rituales personales, como una elegía, como pequeños homenajes hacia una colectividad víctima de una realidad social, un abuso, de una injusticia. En sus propias palabras, Regina utiliza el cuerpo para ser reflejo de otros cuerpos. Su trabajo le llevó a ganar el prestigioso León de Oro de la Bienal de Venecia en 2005.
Blanca de la Torre
Comisaria de arte. Ha realizado proyectos a nivel nacional e internacional en Nueva York, Praga, Estambul, Turquía, Miami o Londres. Actualmente es conservadora del Museo Artium de Vitoria donde ha comisariado exposiciones como Diálogos, VideoStorias, o la programación de proyectos independientes de Praxis, y ha dirigido proyectos de artistas como Santiago Sierra, Ángel Marcos, Esther Ferrer, Jaime Davidovich, Txuspo Poyo o Miguel Ángel Gaüeca, entre otros. Su trayectoria profesional está ligada al MUSAC, donde formó parte del equipo inaugural. Muestras como comisaria independiente, Rally For Dreams y Ars Sublimis, Nueva York, The Threeshold of the Noosphere, Praga y Some Politics of the Appropriation, Gdansk, y ha participado en la Bienal de la Habana con un project-room denominado Comunicacionismos, (2009). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y máster en Diseño de Espacios Expositivos por el Centro Superior de Arquitectura de la Fundación Camuñas de Madrid.
Omar-Pascual Castillo
Desarrolla una intensa actividad profesional en torno a la escritura crítica, la poesía, la edición y la curaduría de arte, entre las que destacan: José Bedia. Estremecimientos, MEIAC (2004–2005), Barrocos y Neobarrocos. El Infierno de lo bello, (Salamanca) (2005), Ray Smith: Painting as Territory, BMFA y South Texas Museum of Art (2006–2007), o, Tony Oursler: Mirada Pensante, Centro de Arte La Regenta (2008), Saint-Clair Cemin. Espejo barroco [co-comisario con Javier Sánchez], (2012). Colaborador de las revistas Atlántica, art.es, Dardo Magazine, ArtNexus, y 967arte. Editor de los monográficos de Ray Smith, Ediciones Polígrafa (Barcelona, 2006), Jorge Galindo (2006), José Bedia (2007), Tony Oursler (2008), Raúl Cordero (2010), Ron Gorchov (2011), Turner Libros (Madrid), entre otros. Licenciatura en Historia y Filosofía, postgrado en Investigaciones Estéticas y Teoría Crítica, (1994-1996), Universidad de La Habana. Actualmente es Director Artístico del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM de Las Palmas de Gran Canaria.