Intervienen: Juan Castillo y Francis Naranjo
Fecha: 24 de julio, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre sin inscripción. Aforo limitado

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) celebra este miércoles, 24 de julio, a las 19.00 horas, una nueva edición del Seminario permanente ‘Exhibir arte hoy’ que contará con las intervenciones del artista chileno Juan Castillo, junto al también creador canario Francis Naranjo, comisario de la exposición ‘CADA día es +: Juan Castillo/Lotty Rosenfeld’, que se inaugura el próximo viernes, 26 de julio, en las salas de las plantas 2 y 3 de este centro de arte.
Ambos artistas entablarán un diálogo en torno al mencionado proyecto expositivo que plantea, por un lado, una retrospectiva dedicada al Colectivo de Acciones de Arte, C.A.D.A., nacido en Chile en 1979, y, en segunda instancia, exhibe la última producción de los dos integrantes de este grupo vinculados a las artes visuales, Juan Castillo y Lotty Rosenfeld.
La exposición ‘CADA día es +: Juan Castillo/Lotty Rosenfeld’ permitirá al público conocer el trabajo que realizó en Chile el grupo C.A.D.A. durante la dictadura de Pinochet, una iniciativa artística, comprometida, que promovió nuevas propuestas estéticas a través de una reflexión crítica y un trabajo marcado por la desobediencia, la lucha contra la injusticia y la rebeldía. En la retrospectiva, que se exhibirá en la planta 3 del CAAM, se mostrarán piezas de fotografía, vídeo e instalaciones que constituyen el registro de las acciones o intervenciones que llevó a cabo el grupo artístico en plena represión militar. Esta exposición dedica también un apartado destacado, en la planta 2, a la obra de los dos creadores visuales chilenos y fundadores de C.A.D.A., Juan Castillo y Lotty Rosenfeld, que reúne instalaciones, videocreaciones y fotografía.
GALERÍA DE IMÁGENES
DIÁLOGO SOBRE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
‘Exhibir arte hoy’ es un ciclo de conferencias y mesas redondas paralelo a las exposiciones programadas en el CAAM, que plantea un diálogo entre los responsables y los artistas de las exposiciones en curso y las diferentes concepciones que emergen hoy en el ámbito de las prácticas artísticas del siglo XXI. El seminario está destinado a estudiantes y profesionales de la educación del arte, la historia, la arquitectura y público interesado.
Con acceso libre y gratuito, el CAAM quiere contribuir con este seminario al análisis de los actuales procesos curatoriales, desde un punto de vista pragmático, con las aportaciones de las experiencias personales, y desde un punto de vista teórico-artístico, de los protagonistas profesionales del arte actual que circulan por nuestro espacio.
Breves perfiles biográficos
Juan Castillo
Artista visual que integró el Colectivo de Acciones de Arte C.A.D.A (1978-1983), planteando la necesidad de ampliar los espacios de acción y creación en su Chile natal.Llevó a cabo acciones que involucraban su propio cuerpo, instalaciones e intervenciones del espacio. Presenta un trabajo multimedia en el que confronta la tecnología con materias más primarias. Videos, escritos, gigantografías, reproducciones serigráficas, fotografías y proyecciones de imágenes. Ha reflexionado críticamente sobre las estrategias y objetivos de las artes visuales y el quehacer del artista. Focaliza sobre los procesos de modernización en Latinoamérica del Siglo XIX y principios del XX. Desde los noventa se han sumado a sus temas de interés, el de la memoria y el paso del tiempo en lugares emblemáticos de la Historia de Chile. Actividad reciente,Chile Años 70 y 80 Memoria y Experimentalidad, Museo de Arte Contemporáneo, Mac, Santiago, Chile (2011-2012).
Francis Naranjo
Artista visual. Intensa trayectoria multimedia de carácter conceptual. Su trabajo se inscribe en una profunda interrogación colectiva sobre valores políticos y sociales. Entre otras últimas actividades destacan, White, Librería Fayad Jamís, Oncena Bienal de La Habana, Cuba, La coleccionista de luces, Museo de Arte Contemporáneo, MAC, Santiago de Chile Chile (2012), Smile, Ayuntamiento de Gijón, España, None is more, Instituto Cervantes de Rabat, Marruecos, Personne n’est plus, Galería del Institut Français de Madrid, España, (2011), Help, Galería AFA, Santiago de Chile (2010), Identités. Recontres Internationales Paris/Berlin/Madrid, Centre Pompidou, París, Francia (2011), Conferencia “Atlas de la periferia” en el Seminario Periferia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2011), Seminario I Encuentro de Artes Visuales de Bahía Inglesa. Atacama, Chile, con Juan Castillo y Juan Pablo Langlois Vicuña (2010).