Intervienen: Rocío Arévalo, Suset Sánchez, Juanjo Valencia
Fecha: 13 de junio, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre sin inscripción. Aforo limitado

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) celebra este jueves, 13 de junio, a las 19.00 horas, una nueva edición del Seminario permanente ‘Exhibir arte hoy’ que contará con las intervenciones de la comisaria y crítica de arte Suset Sánchez junto a la artista Rocío Arévalo, cuya exposición Sinestesias se inaugura al día siguiente en las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad. El artista Juanjo Valencia participará también como invitado en este seminario de arte contemporáneo organizado por el CAAM, con el objetivo de dar a conocer los proyectos expositivos que se exhiben en el centro de arte.
Este seminario, con acceso libre y gratuito, plantea un análisis sobre las diferentes concepciones y estrategias curatoriales que emergen y se consolidan hoy en el ámbito de las prácticas artísticas del siglo XXI. En las artes visuales, la práctica curatorial es la que analiza la figura del comisario o comisaria de exposiciones y profundiza acerca de sus roles en el contexto del arte contemporáneo.
En un momento en el que todas las disciplinas que integran el sistema arte debaten sobre sus perspectivas y discursos estratégicos de géneros, medios o geopolíticas, el CAAM quiere contribuir a este análisis de los actuales procesos curatoriales, desde un punto de vista pragmático, con las aportaciones de las experiencias personales, y desde un punto de vista teórico-artístico, de los protagonistas profesionales del arte actual que circulan por nuestro espacio.
GALERÍA DE IMÁGENES
Breves perfiles biográficos
Rocío Arévalo
Artista visual. Su obra explora las posibilidades antropológicas y formales del cuerpo desde diferentes soportes. Licenciada en Bellas Artes por Universidad de la Laguna (ULL), Tenerife, (2005), Escuela de Arte y Oficios Artísticos Las Palmas de Gran Canana (1991-1998). Nace en Santiago de Chile en 1974, desde el año 1984 vive y trabaja en Las Palmas de Gran Canaria, España. Exposiciones últimas, Retratos: El espacio que ocupa, Casa de los Coroneles, Fuerteventura (2011/2012), Carne, Galeria Saro León, Las Palmas de Gran Canaria (2010),La Aportación de Miguel Martín-Fernández de la Torre, Club de Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (2007), Paisaje Fragmentado, Sala Municipal, Mogán (2005), Gran Canaria. Centro de producción audiovisual «sesión de un estudio» Centro de Arte la Regenta. Las Palmas de Gran Canaria España (2007/09). Participa en la XI Bienal Dakar. DAW’ART OFF 08, Dakar, Senegal y en The XXL Girls, Fate Festival, San Potito Sannitico, Nápoles, Italia (2009).
Suset Sánchez
Curadora y crítica de arte. Entre otras actividades imparte docencia,cursos, talleres de arte y publica textos críticos en diversos soportes (Revista Art.es, Revista Artecontexto, etc) (1998-2013). Coordinación Programa de Actividades y comisariado de proyectos, Intermediae Matadero Madrid, España (2006-2011).Licenciada en Historia del Arte, Universidad de la Habana, Cuba. Actualmente cursa el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España (2011-2013). Autora del libro Lujuria en el laberinto: el Neohistoricismo en el arte cubano contemporáneo (2000). Desarrolla proyectos de investigación y prepara su trabajo fin de Máster. Últimos textos en catálogos, “Espejismos: visiones alteradas. Artistas del Norte de África, de Oriente Próximo y de sus diásporas”, Miragens: Arte Contemporanea no Mundo islamico, Centro Cultural Banco de Brasil, Río de Janeiro (2011), “Rocío Arévalo: un mundo a medida”,Retratos, el espacio que ocupa, Casa de Los Coroneles, Fuerteventura, Canarias, (2012).
Juanjo Valencia
Artista visual. Se interesa en comportamientos y retóricas sociales. Comparte su labor artística con el comisariado de proyectos expositivos. Se muestra muy interesados por los comportamientos sociales en red y los enunciados que responden a las gramáticas de la propia cultura. Su trabajo se despliega en el marco de proyectos desarrollados específicamente para cada contexto. En sus proyectos da importancia al papel que juega la textualidad en la construcción de los discursos artísticos contemporáneos, así como en la relación entre texto e imagen. Sus trabajos exponen un gran interés por temáticas relacionadas con los medios de masas, acentuando en sus propuestas el rendimiento y usos de estos mecanismos.