Fecha: 5 de marzo
19:00h. Conferencia de Arnaldo Roche
20:00h. Mesa redonda
Intervienen: Arnaldo Roche, Ramón Miranda Beltrán, Omar-Pascual Castillo
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

Los artistas puertorriqueños Arnaldo Roche y Ramón Miranda serán los protagonistas este jueves, 5 de marzo, a las 19.00 horas, de una nueva edición del seminario Mirar, ver y descifrar. Artistas y curadores en diálogo, que se celebra de forma paralela a todas las exposiciones producidas por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.
La cita cultural será una ocasión especial para conocer, en calidad de primicia, la obra de estos creadores latinoamericanos, cuyas exposiciones, junto con la del artista Angel Otero, también puertorriqueño, se inauguran al día siguiente, viernes, 6 de marzo, a las 20.30 horas. Con estas tres exhibiciones individuales, el CAAM se convierte en el primer museo de Europa que muestra la obra de los tres creadores, nacidos en Puerto Rico y formados en el Art Institute de Chicago, EE UU.
Este seminario, que se celebra en la sala polivalente del CAAM con entrada libre y gratuita, comenzará con la conferencia del reconocido artista Arnaldo Roche Rabell, y proseguirá con una mesa redonda en la que intervendrán el propio Roche Rabell, junto a Ramón Miranda Beltrán y al director del CAAM, Omar-Pascual Castillo, comisario de las exposiciones de ambos artistas.
GALERÍA DE IMÁGENES
RESEÑAS BIOGRÁFICAS

Arnaldo Roche Rabell (San Juan, Puerto Rico, 1955) se formó en la Escuela de Arte Luchetti y estudió posteriormente Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico y Arte en el Art Institute de Chicago, donde obtuvo su maestría en Bellas Artes en 1984. Desde entonces se ha dedicado por completo a la pintura. Su obra forma parte de importantes colecciones a escala internacional. Ha participado en numerosos eventos internacionales y ha ganado gran cantidad de premios y distinciones.
Ha desarrollado un vocabulario estilístico único, basado en la aplicación de capas de colores brillantes que luego cubre de color negro y frota con la espátula para producir imágenes dramáticas y reveladoras. En parte de su obra utiliza como base modelos humanos que envuelve en sus lienzos, resaltando sus contornos por medio de la técnica artística del frottage. Usualmente de gran formato, exuberante en color y dramático en contenido, su neoexpresionismo pictórico se nutre de referentes variados, históricos y personales. La obra de Arnaldo Roche posee un fuerte contenido psicológico, en la que acomete asuntos relacionados al ser humano y su naturaleza. El artista trabaja mayormente los géneros del retrato, el autorretrato y el paisaje en composiciones de gran tamaño.

Ramón Miranda Beltrán (Puerto Rico, 1982) vive y trabaja en Nueva York. Es un joven artista emergente latinoamericano con una sólida formación, que transita entre el Art Institute de Chicago y la Universidad de Puerto Rico. Pese a su juventud ha logrado exhibir su obra en las exposiciones individuales, ‘Pinta New York 2012 Art Projects’ (2012); ‘Chicago is My Kind of Town’ (2009) y ‘Circa 09’, en San Juan, Puerto Rico, entre otras. También ha participado en distintas muestras colectivas recientes celebradas en la ciudad de Chicago y en su Puerto Rico natal.
Miranda Beltrán es un artista que no puede y no desea desligar sus inquietudes sociales, históricas o culturales de su producción artística. Utilizando el cemento y la fotografía analógica como elementos de trabajo, Ramón Miranda crea piezas sorprendentes, de gran formato, que giran sobre el concepto de Estado e invitan a reflexionar sobre temáticas como la inmigración, la violencia o el abuso de las armas en EE UU.