Proyecto BARRIOS: inclusión social a través del arte

Noviembre 2021 – mayo 2022

El Centro Atlántico de Arte Moderno, con la colaboración de la Fundación DISA, promueve la cuarta edición del proyecto ‘Barrios. Inclusión social a través del arte’, que se desarrollará a lo largo del curso escolar 2021-22 en los colegios públicos de los barrios de Santa Catalina y Guanarteme de la capital grancanaria.

Esta nueva edición de ‘Barrios’ viene a ser la continuación de las actividades que se proyectaron inicialmente de noviembre de 2019 a mayo de 2020, en los colegios públicos CEIP Santa Catalina y el CEIP Fernando Guanarteme, y se interrumpieron debido a la crisis sanitaria. Tras este paréntesis, el CAAM reactiva el proyecto en noviembre de 2021 en los mismos centros educativos, con sus alumnas y alumnos de educación primaria.

Este proyecto cultural y de inclusión social plantea que los propios menores intervengan activamente en el proceso creativo. La creatividad, capacidad esencial para su desarrollo social, se amplificará en la realización de las diferentes actividades, además de en la enseñanza reglada y la reformulación de éstos.

Desde el punto de vista artístico, el proyecto propone dar a conocer y trabajar diferentes disciplinas a través de su experimentación directa. Experimentar, manipular, tocar, mirar, dibujar, fotografiar, crear un cortometraje, comunicar y difundir lo que sucede y se observa en el entorno de los barrios. Aprender que el arte es la expresión simbólica de ideas, experiencias y emociones.

Es un proyecto que desarrolla el CAAM, a través de su departamento de Educación y Acción Cultural.

Presentación del taller de cine

Presentación del taller de comunicación sobre sostenibilidad

Presentación del taller de artes plásticas

Cortometraje ‘Una segunda oportunidad’

Taller de creación de murales

Cortometraje ‘Todo se queda en el campo’

Taller de Cianotipia

Tómbola solidaria

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El proyecto se centra en los objetivos de desarrollo sostenible reflejados en la Agenda 2030. El arte y la cultura actúan como motores para facilitar un cambio necesario en los hábitos de vida y de consumo, de manera que se sigue apostando por la sostenibilidad a través de la acción artística. Algunas de las técnicas que emplean son el collage, el estarcido, la cianotipia, la fotografía, pintura de bodegones y mural con materiales de desecho.

Con los grupos de 5º y 6º de primaria de ambos colegios, el trabajo se centra en el lenguaje de la comunicación y del cine. El alumnado desarrolla propuestas para expresarse en público y hacer llegar un mensaje para el cambio en el ámbito de su comunidad educativa y en sus barrios.

En el caso de los cursos de 2º a 4º de primaria, el eje vertebrador de los talleres son las conocidas como cinco ‘r’: repensar, rechazar, reducir, reutilizar y reciclar, que se aplican en todo el proceso del trabajo con niñas y niños: en la selección de los materiales de trabajo, en su transformación y en la creación de piezas artísticas finales, que pretenden ser elementos para la reflexión.

Tómbola solidaria

TÓMBOLA SOLIDARIA

Como broche final del proyecto, el martes 7 de junio, a las 10.00 horas, en el patio del Teatro Cuyás de la capital grancanaria, se celebra una tómbola solidaria en la que el público que lo desee puede asistir con alimentos no perecederos, que el CAAM destinará a Cruz Roja, y canjearlos por objetos artísticos creados por escolares de primaria durante su participación en los talleres formativos.

El acto benéfico comienza con una actuación especial que protagonizarán niños y niñas de segundo curso de primaria del CEIP Santa Catalina. A continuación, el público podrá admirar una pequeña exposición integrada por una selección de los trabajos realizados durante los talleres, que se podrán intercambiar por comida. Se trata de objetos creados a través de diferentes técnicas y sobre distintos soportes reciclados. Con esta actividad concluye la cuarta edición del proyecto.

SOBRE EL PROYECTO

El Centro Atlántico de Arte Moderno, a través de su irradiación social, quiere implicar a la sociedad en los procesos conformadores de producción de un centro de arte contemporáneo. La base sobre la que se sustenta este proyecto surge de la necesidad de la democratización de la cultura. Se trata de implementar un modelo en el que la sociedad misma puede ser generadora de recursos culturales para su enriquecimiento, lo que convierte a los tradicionales ‘espectadores’ en productores de cultura, con la mediación de una institución cultural y la colaboración de una empresa, que apuestan por la dinamización cultural como referente de impulso social.

OBJETIVOS

  • El primer objetivo de ámbito general es promover la cohesión e inclusión social de grupos de niñas, niños y jóvenes a través de su reconocimiento como comunidad y de la interrelación con otros grupos de iguales.
  • Facilitar la convivencia mediante el reconocimiento del espacio y de los diversos sectores que integran la comunidad, tomando como referencia la experiencia del arte, la creatividad, la expresión simbólica y la muestra expositiva.
  • Focalizar sobre el desarrollo sostenible de la sociedad y la búsqueda de una identidad en torno al concepto de la diversidad de un entorno urbano concreto, un escenario donde niños y niñas pueden sentirse integrados a través de un catalizador: el arte y su potencial como medio de comunicación y (de) desarrollo del individuo.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Visita de la artista Ana Beltrá

Visita de la artista Laura Brito

Ir al contenido