Septiembre – diciembre 2017

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) ha puesto en marcha el proyecto ‘Barrios: inclusión social a través del arte’, una iniciativa que se desarrolla hasta el próximo mes de diciembre de 2017 en los barrios de San Juan y Arenales de Las Palmas de Gran Canaria. El proyecto lo desarrolla este centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, a través del Departamento de Educación y Acción Cultural, con la colaboración de la Fundación DISA.
Barrios es un proyecto cultural y de inclusión social que se desarrolla con medio centenar de escolares, de entre 8 y 14 años, que estudian en centros escolares de los mencionados barrios de la capital grancanaria.
El programa se compone de un grupo de actividades y talleres con diferentes objetivos, como utilizar el carácter social del arte, sobre todo en lo referente a sus posibilidades como cohesionador social y como conformador de identidades, promover el desarrollo individual de jóvenes en lo referente a elementos como la creatividad y la adquisición de conocimientos y habilidades mediante el trabajo en grupo, y hacer del arte un vehículo para la práctica de hábitos que ayudan a la mejora de la sociedad como la acción solidaria. Se pretende además acercar el centro de arte a la sociedad y desvincularlo de la clásica visión de templo sagrado de acceso restringido a una élite cultural.
GALERÍA DE IMÁGENES
Los-as beneficiarios directos del proyecto son 50 niñas, niños y jóvenes de los mencionados barrios de Las Palmas de Gran Canaria. Teniendo en cuenta la diversidad de la naturaleza de dichos jóvenes en lo que a origen social, económico, educativo y cultural se refiere, el proyecto incidirá en todo su ámbito vital erigiéndose en una plataforma de interacción, que no verá en esa diversidad un obstáculo sino una oportunidad para hacer de esa multiplicidad una manifestación de las diferentes maneras en que uno puede proyectar la visión de su espacio vital y materializar dicha visión a través del arte.

Este proyecto plantea de manera innovadora que los propios menores y adolescentes intervengan activamente en el proceso creativo. La creatividad, capacidad esencial para su desarrollo social, se verá desarrollada en la realización de las diferentes actividades además de en la enseñanza y reformulación de éstos.
Desde el punto de vista artístico el proyecto propone dar a conocer y trabajar diferentes disciplinas a través de su experimentación directa. Experimentar, manipular, tocar, mirar, dibujar, fotografiar lo que sucede y se observa en el entorno de los barrios y aprender que el arte es expresión creativa de ideas, experiencias y emociones.
Con las acciones se potenciarán estrategias de pensamiento visual, desarrollo estético y movilización de la capacidad creativa, se estimulará en ellos la creatividad y la imaginación y se desarrollará su capacidad de reflexionar críticamente. El proyecto propone, además, experimentar con la transformación y reutilización de los objetos. Se trata de experimentar con la plasticidad de los materiales, descontextualizar un objeto preexistente y situarlo en el ámbito de lo artístico. Asimismo, este acercamiento permitirá despertar el interés artístico de los niños y jóvenes, familiarizándoles con el arte y los museos y con la creación artística como tal.
La base sobre la que se sustenta este proyecto surge de la necesidad de democratización de la cultura, no como un paradigma en el que todos los ámbitos de la sociedad puedan ser receptores de los recursos planteados por las diferentes instituciones culturales, sino en un paso más allá, en un modelo en el que la sociedad misma puede ser generadora de recursos culturales para su enriquecimiento, lo que convierte a los tradicionales ‘espectadores’ en productores de cultura, con la medicación de instituciones culturales o de empresas que apuestan definitivamente por la cultura como referente de impulso social.

Este criterio justifica el trabajo en conjunto entre dos instituciones que apuestan por la cultura y su vertiente social, como son la Fundación DISA y el CAAM. De esta colaboración deriva un primer objetivo de ámbito general referido a este proyecto: se trata de promover la cohesión e inclusión social de grupos de niñas, niños y jóvenes a través de su reconocimiento como comunidad y de la interrelación con otros grupos de iguales, facilitar la convivencia mediante el reconocimiento del espacio y de los diversos sectores que integran la comunidad, tomando como referencia la experiencia del arte, la creatividad, la expresión simbólica y la muestra expositiva.

TALLERES
Barrio de Arenales (Colegio Salesianas Mª Auxiliadora)
Octubre: días 20, 27
Noviembre: días 3, 10, 17, 23
Diciembre: días 1, 13
Barrio de San Juan (Colegio Salesianas S. Juan Bosco Árbol Bonito)
Octubre: días 20, 27
Noviembre: días 3, 10, 17, 23
Diciembre: días 1, 13
INAUGURACIONES
• Viernes 24 de noviembre
Inauguración instalaciones artísticas en los dos barrios, a las 10.30 horas en San Juan y a las 12.00 horas en Arenales.
• Viernes 15 de diciembre
Inauguración exposición en San Martín Centro de Cultura Contemporánea a las 11.00 horas.
Ediciones: