Presentación novedades editoriales en ARCO

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presentó en ARCO Madrid 2012 las nuevas ediciones de ‘Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento’, correspondientes a sus números 51 y 52.

El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, que acudió al acto junto al director artístico del CAAM, Omar-Pascual Castillo, y el director de la revista, Octavio Zaya, declaró que acciones como ésta dan «visibilidad» al patrimonio y a la cultura de Gran Canaria, «convencido», como está, del «enorme potencial» de la Isla en ambas materias.

Para el consejero, que la cultura grancanaria «se vea fuera» importa porque «lo que no se comunica no existe». A su juicio, iniciativas así contribuyen no sólo a llamar la atención de «todos los turistas que se acercan a Gran Canaria», sino a que «también los grancanarios se sientan cada vez más orgullosos» de su cultura.

Al acto acudieron numerosas personalidades del mundo de arte, incluidos Martín Chirino, Juan Bordes, José Antonio García Álvarez, Leopoldo Emperador, Elvireta Escobio, Teo Mesa, Ángel Luis Aldai, Rafael Sierra, Manuel Ojeda, Orlando Britto, Clara Muñoz, Carlos Díaz-Bertrana, Mª del Carmen Suárez, Hans Lemmen, Javier Sánchez, Jesús Zurita o Faisal Abdu’Allah y Karina Beltrán, que precisamente exponen en el CAAM. La senadora Josefa Luzardo o el conservador jefe del Museo del Prado, Matías Díaz Padrón, también estuvieron presentes.

GALERÍA DE IMÁGENES


‘Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento’ es una publicación periódica, de prestigio internacional, que se ocupa de las artes visuales, dinamiza el pensamiento crítico, la investigación y la cultura artística en general, con decidido propósito de diálogo intercultural, en un marco geoestratégico singularizado. La revista presenta su contenido en español e inglés, y reúne voces múltiples, diversas e interdisciplinares de destacadas personalidades del discurso y el entorno del arte y la cultura internacional.

El número 51 de la revista es una edición monográfica de homenaje Antonio Zaya, prestigioso comisario y crítico de arte, que fue director de esta publicación hasta su repentino fallecimiento, en el año 2007. Por su parte, en la edición número 52, la publicación mantiene su línea habitual con colaboraciones internacionales y se presenta bajo el título ‘Sobre la construcción y el poder de las imágenes’. De cara a los próximos números, la revista se abrirá y diversificará hacia otros soportes, como el digital, e incorporará exposiciones, conferencias o ediciones, con la idea de adaptar la revista a las nuevas tendencias del siglo XXI.

La revista Atlántica ha participado desde su fundación, en 1990, como un auténtico laboratorio y observatorio de la fenomenología artística en eventos internacionales como bienales, festivales o encuentros de ámbito internacional. Esta dinámica propia constituye por tanto su valor añadido. Con sabio olfato y pericia profesional, la revista ha propiciado la visibilidad de toda controversia teórica interdisciplinar en torno al arte y al pensamiento de todos los continentes.

Hay que recalcar la extraordinaria labor de análisis y prospectiva que en estos años han emprendido sus directores, Antonio Zaya y Octavio Zaya, actual responsable de esta publicación, quienes han logrado insertar y renovar paradigmas esenciales de reflexión y situar al propio CAAM como un centro de arte destacado en la comunidad artística global. Firmas como las de Omar Calíbrese, Hal Foster, Bernard-Henri Lévi, Okwui Enwezor, Slavoj Zizek, Hou Hanru, Hans Ulrich Obrist, Ghada Amer, Shirin Neshat, Shoja Azari, Carlos Basualdo, María Inés Rodríguez, Clara Muñoz, Elvira Dyangani, Román Gubern, Rafael Doctor, Kyong Park, Aristides Antonas o los mismo hermanos Zaya, han logrado una valiosa contribución al espacio artístico global.

Además de los dos últimos números de ‘Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento’, el CAAM presentó en ARCO Madrid 2012 un total de 12 publicaciones editadas a lo largo del año 2011 por el museo sobre las muestras de los artistas que expusieron, tanto en el edificio principal del CAAM –José Bedia, Hans Lemmen, Ron Gorchov, Cabello/Carceller, Alexis W. y Le Corbusier-, como en la Sala San Antonio Abad –Jesús Zurita, Laura González y Tato Gonçalves-. En el caso de los artistas José Bedia y Hans Lemmen se presentaronn dos publicaciones sobre la obra de cada uno de estos creadores.

El CAAM y ‘Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento’ están presentes en la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid, en el espacio de Publicaciones, para dar a conocer al público la mencionada revista y el resultado del trabajo editorial del centro. El stand del CAAM es el 10G, del pabellón 10.

Ir al contenido