Fecha: 11 de febrero, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre previa inscripción. Aforo limitado

El Centro Atlántico de Arte Moderno acoge la presentación del tercer libro de la obra del poeta grancanario Carlos Ramos (Telde, 1957-1979) publicado por Ok ediciones, gracias al trabajo coordinado de un grupo creadores y amigos del autor que han promovido esta nueva publicación con el objetivo de rescatar su obra del olvido.
El acto se celebra el 14 de ferebro en la sala polivalente del CAAM, con entrada libre previa inscripción y aforo limitado de acuerdo con las actuales normas sanitarias. Durante la presentación se leerán textos de este nuevo tomo de poesía.
El artista visual Alfonso Crujera modera el acto de presentación, en el que también intervienen el escritor, artista plástico y editor, Rafael Franquelo, y el poeta, antólogo y editor, Javier Cabrera.
Este nuevo ‘Tomo Tres, Poesía, 1977-1978’ de la colección Biblioteca Carlos Ramos compila los 60 poemas que el autor escribió entre 1977 y 1978, recogidos en los distintos libros que componen este volumen, titulados ‘Albahaca de paz’, ‘Meditaciones’ y ‘Adelante. Forzando el paso…’. El tomo incluye una miscelánea de diversos ‘Poemas’ sin título, ni fecha, incorporados a esta nueva aventura editorial y un prefacio de Rafael Franquelo.
La publicación de este tercer tomo, como en los dos anteriores, ha sido sufragada por sus amigos, compañeros y patronos que, con lo recaudado por la venta de un volumen, van abonando el siguiente tomo. Y así hasta alcanzar al quinto y último volumen, con la finalidad de que el público conozca y disfrute de su obra poética.
Los promotores de la obra de Ramos han elegido el CAAM como espacio para la presentación del nuevo libro coincidiendo con la exposición ‘Ángel Sánchez’ dedicada al artista y escritor grancanario que exhibe este centro de arte hasta el 7 de marzo, dada la relación de amistad que Sánchez mantuvo con Carlos Ramos.
Sobre Carlos Ramos
Carlos Ramos (Telde, Gran Canaria, 1957-1979) fue poeta, esencialmente. Aunque también escribió teatro, crítica de arte y literaria, artículos referidos a temática cultural y algún que otro texto de corte ideológico intelectual. Su obra, si bien no es extensa, sí marcó un proceso diferencial en la conducta de la época, con una cercanía más hacia lo conceptual y situacional que hacia lo social, y con algún que otro sesgo surrealista que se atisba en algunos de sus textos.
Poemas y otros textos suyos se publicaron de forma dispersa a lo largo de su corta vida en revistas experimentales y artesanales, en panfletos y pasquines colectivos, así como en las páginas culturales de ‘Cartel de las Letras y las Artes’ del Diario de Las Palmas. Vio, además, publicados algunos poemas suyos en ‘Ajoblanco’, revista de ámbito nacional de literatura y arte, que mantiene su actividad a través de su edición digital.
Joven vitalista y autor activista, participó en la corriente de los movimientos libertarios de los años 70 del siglo XX en Gran Canaria. Así, fue uno de los autores que puso en marcha la revista experimental de literatura y arte ‘27’ editada en Las Palmas de Gran Canaria entre los años 1974 y 1975, por un colectivo de artistas y autores de Canarias.
Ramos fue además cofundador del grupo de teatro Tarja, con el que participó en el Encuentro de Teatro de Canarias, en 1975-1976, y realizó varios montajes llevados a cabo en espacios alternativos. Igualmente, alguna que otra obra suya fue representada por Tagoror Experimental, grupo de teatro y acción del que también formó parte actuando y como soporte literario.
A finales de agosto de 1979, con apenas 22 años, el autor se quitó la vida. Hasta hoy día, salvo la inclusión de algunos de sus poemas en la antología de su generación literaria, titulada ‘Acantilado y silencio. Panorámica de la generación poética grancanaria de los ochenta’ (Edición del Cabildo de Gran Canaria, 2004), compilada por Javier Cabrera, su obra había permanecido inédita, a pesar de sendos intentos fallidos de publicación de la misma.
Biblioteca Carlos Ramos
La Biblioteca Carlos Ramos abarca una amplia muestra de la obra que el poeta realizó en los años de su máxima dedicación y producción, entre 1974 y 1979, si bien sus promotores han pretendido ser exhaustivos publicando, en esencia, aquélla que mejor reflejaba el espíritu e ideario de su autor, esto es, los libros concebidos por el poeta bajo títulos específicos y fechados, así como alguna que otra colección de poemas con carácter unitario en su concepción. Dada la dispersión de la obra, se decidió conformar esta Biblioteca Carlos Ramos de manera cronológica y selectiva en tomos de manera secuencial.
Los libros editados anteriormente son el Tomo Uno, ‘Poesía, 1976’ (2017) con prefacio de Alfonso Crujera y prólogo general a la colección de Ángel Sánchez, y el Tomo Dos, ‘Poesía, 1977’ (2018) con prefacio de Juan Ezequiel Morales.