Actividad: Actuación de Sara López, ‘MASDANZA’ 2023
Fecha: Viernes 27 de octubre de 2023, a las 19.00 horas
Espacio: CAAM- sede principal (planta 0)
Entrada libre hasta completar aforo

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge el día 27 de octubre una actuación de la artista Sara López, incluida en la programación oficial del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA 2023. Bajo el titulo Co-Presencias, esta actuación rinde tributo a la trayectoria de artista canaria de origen checo, Hildegard Hahn, en el contexto de la exposición dedicada a esta creadora que exhibe el CAAM, con el comisariado de Dalia de la Rosa.
La iniciativa es fruto del acuerdo de colaboración alcanzado entre este centro de arte del Cabildo de Gran Canaria y el festival internacional ‘MASDANZA’, fundado en el año 1996 por la bailarina y coreógrafa Natalia Medina, cuyo principal objetivo es dar a conocer la danza contemporánea en Canarias y consolidar su condición de plataforma de danza para creadoras y creadores del ámbito local, nacional e internacional.

SOBRE SARA LÓPEZ
Artista emergente nacida en la isla de Gran Canaria, donde descubrió a sus primeras maestras de danza Vanessa Medina y Ángeles Padilla, y con ellas su vocación por este arte. Reside actualmente en Madrid, ciudad a la que se mudó en el 2018 para realizar los estudios profesionalizantes en danza contemporánea a nivel interpretativo y pedagógico en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Complementa estas enseñanzas con el Grado en Filosofía en la ULL (2015) y la instrucción en yoga de la Escuela de Yoga Integral Mahashakti (2019). Despegando su carrera profesional interpretó a Salvadora en la obra dramática ‘La Umbría’, dirigida por Quino Falero y producida por Cyrano Producciones. En el mismo año estrenó su primer solo ‘DOCILIS’ en el Teatro Guiniguada y un año después presentó ‘TIME TO GO’ en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria en el contexto de la celebración de la 18o Muestra de Danza de la Escuela de Natalia Medina. Actualmente, sigue desarrollando su carrera profesional como pedagoga e intérprete impartiendo clases, realizando talleres y colaboraciones con diferentes escuelas tanto insulares como en la Península.
LA OBRA
Conocer permite mirar con amplitud. Dialogar, en cambio, es llenar de emoción ese modo de ver ampliado. Co-Presencias es un homenaje a la trayectoria artística de Hildegard Hahn, un viaje danzado que proyecta su obra a través de la reflexión sobre el gesto, la palabra, las acciones, los sonidos, las imágenes y las sensaciones. Tres actos, una vida y varias cuestiones.
La muestra dancística consta de tres partes en las que se exploran diferentes conceptos que atraviesan la retrospectiva de la obra de Hahn. Se presenta un primer escenario que apela a la pregunta de cómo suena nuestra ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
En relación a la multiculturalidad y la contaminación acústica del medio urbano, se hace presente la existencia de sonidos y atmósferas que no serían posibles sin la huella humana. Dos sillas encarnan la concepción de la construcción del sujeto para el que no existe un ‘yo’ sin un ‘tú’, reflexión sobre la otredad y los abismos que existen en términos socioculturales. Pasando al segundo momento de la obra, nos adelantamos en una composición basada en el texto de Hahn Ver, sentir, hablar (2003).
Acciones, gestos y un diálogo mudo narra esta escena en la que el movimiento recorre la sala e interpela a sus espectadores. Por último, la tercera escena alude al mar como elemento central y objeto de estudio. Materia, cuerpo y mar se hacen uno investigando sobre cómo las corrientes, las temperaturas, las formas y los sonidos hacen surgir el movimiento.
Sara López