Ciclo ‘Libros del disenso’
Semíramis González. ENSAYOS ABSOLUT
Título de la intervención: ¿Tiene sentido el feminismo en el arte en el presente?
Fecha: 26 de julio, a las 19:00 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

Semíramis González. Crítica de arte, comisaria de exposiciones y bloguera de arte. Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía y especializada en teoría feminista aplicada a la Historia del Arte. Entre otras actividades, con su blog ‘Semíramis en Babilonia’ ha participado en el proyecto ARCO Bloggers y en LABlog, blog de LABoral Centro de Arte, del que también es coordinadora.
Ha comisariado un proyecto en Just Madrid, ‘Encuentros inesperados’, con la galería Gema Llamazares (Gijón), así como la colectiva de artistas emergentes ‘La New Fair’ en La New Gallery. Ha codirigido el Festival Miradas de Mujer 2014. Coordina el blog de la exposición ‘Variation, lo obsesivo como forma de paisaje’, comisariada por Tania Pardo sobre la colección Fundación ARCO en el Centro de Arte de Alcobendas.
GALERÍA DE IMÁGENES
“Cuando estudiaba Historia del Arte me sorprendía la escasa cantidad de mujeres artistas que estudiábamos en la materia. No importaba si era arte antiguo, medieval o contemporáneo, solía darse la feliz coincidencia de que la presencia de mujeres era inexistente en cualquier período histórico.
En esta presentación me gustaría tratar esta cuestión en mayor profundidad. Sin embargo, antes de comenzar a reflexionar sobre las lagunas que el grado de Historia del Arte pueda tener, pienso también en el resto de la educación, y me asusta darme cuenta que si en una especialidad apenas hay mujeres artistas, ¿qué ocurrirá en la enseñanza anterior? ¿Qué pasa con bachillerato y educación secundaria?
La situación es aún peor, hasta el punto de que directamente no sólo no hay mujeres artistas sino que en muchos casos ni se estudia arte, ni a las mujeres en materias como historia, ciencias o literatura. Sigamos por donde íbamos: cuando estaba aún formándome en la universidad me sorprendía que nombres como Sofonisba Anguissola, Élisabeth Vigée-Lebrun, Ana Mendieta o Marina Abramovic no me sonaran de nada, y sólo por citar a algunas. Aún no sabía qué era eso que llaman “techo de cristal”, Semíramis González.