Imágenes de la edición del ciclo ‘Leer la Colección’ 17 de junio de 2021

Leer la Colección

Fecha: 17 de junio, a las 20 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Acceso libre. Aforo limitado

Cartel ciclo ‘Leer la Colección’ 17 de junio de 2021

El escritor y ensayista grancanario José Manuel Marrero Henríquez, el guitarrista Paco Marín y el pianista Antonio Brito protagonizan una nueva edición del ciclo ‘Leer la Colección’, que propone un acercamiento a las obras de los fondos del CAAM a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música.

Este encuentro, -que combina arte, música y literatura-, tendrá lugar el jueves 17 de junio de 2021, a las 20.00 horas, en este centro de arte, donde el escritor y los músicos compartirán con el público creaciones inspiradas en tres obras del pintor Baudilio Miró Mainou (1921-2000), nacido en Barcelona y asentado en Gran Canaria, tituladas Reposo (1949), Órzola (1981) y Bañistas (1983), pertenecientes a la Colección del CAAM.

Las tres piezas estarán expuestas en la sala polivalente del CAAM durante la celebración de esta actividad cultural, a la que el público puede acceder con entrada libre previa inscripción por aforo limitado y con todas las medidas dispuestas en cumplimiento de las actuales normas sanitarias.

Este año, el programa ‘Leer la Colección’ se desarrolla en dos ediciones especiales para conmemorar el centenario de dos célebres artistas: Lola Massieu y Baudilio Miró Mainou.

La entrada a este encuentro es libre, previa inscripción. La reserva de plazas se abre en esta misma página desde el lunes 14 de junio, a las 10.00 horas.

GALERÍA DE IMÁGENES


RESEÑAS BIOGRÁFICAS


José Manuel Marrero Henríquez

Escritor, poeta y ensayista, José Manuel Marrero Henríquez es una figura de la ecocrítica de reconocido prestigio en España, en Latinoamérica y en la ecocrítica del hispanismo realizada en Estados Unidos y Europa. Autor de numerosos trabajos de investigación sobre la representación paisajística y animal en la literatura y sobre diversos tópicos y autores de las tradiciones literarias de España y Latinoamérica, su poética de la respiración, una teoría general de la literatura de inspiración ecológica y en constante elaboración, viene siendo el fundamento de su labor académica y literaria más reciente.

En el marco de la Asociación para el Estudio de la Literatura y el Medioambiente (ASLE), esa poética sirvió de base para el proyecto ‘7 Minutes to Make a Better World’, en el que el autor leyó sus poemas junto a Gary Snyder y otros poetas y artistas visuales (UC Davis, 2018). Está presente asimismo en la poesía de Reversos ejemplares (Anroart, 2011) y en la de Landscapes with Donkey / Paisajes con burro (Green Writers Press, 2018); en sus relatos desde ‘Añejo’ (Tropelías 7, 2020) hasta ‘Chickens libre Celebrities’ (Imaginative Ecologies: Brill, 2021), en la web www.landscapeswithdonkey.com, en su apartado ‘artscapes with donkey’ y también en sus últimas publicaciones académicas: Transatlantic Landscapes (UAH, 2017), Hispanic Ecocriticism (Peter Lang, 2019) o ‘Vegan Cervantes: Meat Consumption and Social Degradation in Dialogue of the Dogs‘ (The Routledge Handbook of Vegan Studies, 2021).

José Manuel Marrero Henríquez ha impartido cursos y talleres de escritura en la Casa de Colón, en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Casa Encendida de Madrid. Ha formado parte del consejo asesor de la Asociación Europea para el Estudio de la Literatura, la Cultura y el Medioambiente (EASLCE) entre 2010 y 2014, es miembro del consejo asesor de Ecozon@. European Journal of Literature, Culture and Environment desde su cración en 2010 y hasta el presente; es vocal de la junta directiva de ASETEL, Asociación Española de Teoría de la Literatura, y forma parte del consejo editorial del Sevicio de Publicaciones de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, institución en la que es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Paco Marín

Paco Marín es compositor y guitarrista intérprete. Habitual de los escenarios y compositor de numerosos espacios televisivos, fue colaborador íntimo de muchas de las obras del timplista grancanario José Antonio Ramos. Ha participado en varias giras y compartido escenario con músicos como Andreas Prittwits, Polo Ortí, Kepa Junquera, Luis Morera, Taburiente, Domingo Rodríguez “el Colorao”, Benito Cabrera, Victor Wooten, Germán Arias o la Orquesta Sinfónica Municipal de Las Palmas. Como arreglista y colaborador de musicales, destaca su nominación a los premios Max de la obra ‘Hansel y Gretel’, con música y letras originales de Marín.

Antonio Carlos Brito López

Antonio Carlos Brito López es pianista, profesor de música, compositor y productor musical. Es profesor del Programa de Estudios Avanzados de la ULPGC, de la Universidad Internacional de La Rioja y del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Ir al contenido