Fecha: 24 de mayo, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Acceso libre. Aforo limitado

El escritor Antonio Arias y el grupo DVIDA protagonizan la nueva edición del programa ‘Leer la Colección’ en la que proponemos un acercamiento a las obras de los valiosos fondos de este centro de arte a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.
El encuentro cultural, con acceso libre y gratuito, tendrá lugar el jueves 24 de mayo, a las 20.00 horas, en la sala polivalente de este centro, donde los invitados compartirán con el público sus obras, literarias y musicales, inspiradas en dos piezas de Pipo Hernández, ‘Yabadabadú’ 2000 y de Antonio del Castillo ‘Sin título’ 1989, que forman parte de la Colección CAAM, Cabildo de Gran Canaria. Ambas obras permanecerán expuestas al público durante la celebración de esta actividad.
Antonio Arias Febles (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) es ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid, ciudad en la que, tras cursar bachillerato en Las Palmas, estudió y trabajó entre 1982 y 1994. Fue tras su vuelta a la ciudad que le vio nacer cuando inició su andadura como escritor a través de la participación en diversos talleres siendo, por tanto, y tal y como él mismo reconoce, un escritor de vocación tardía.
En 2012 presenta en el Real Club Náutico de Gran Canaria su primer libro recopilatorio de relatos, ‘Imagina que te cuento’ y, desde entonces, siempre en el mismo género, mantiene una intensa actividad literaria que se traduce en dos nuevas publicaciones y diversas colaboraciones. Así, en 2013 presenta ‘MIRTOKISTÁN y otros relatos’ y, algo más tarde, en 2016, ‘La mujer incompleta y otros relatos’. Éste último, además de en Las Palmas y en La Laguna, presentado también en el Episcopio de Ávila, con exposición previa del poeta abulense José María Muñoz Quirós.
Además de sus publicaciones propias, Antonio Arias participa en diversos proyectos. Sus microrelatos son seleccionados por los respectivos jurados para formar parte de las publicaciones temáticas digitales ‘Purorrelato’, promovidas por Casa África y participa, incluso como editor, en la publicación de ‘Relatos entre amigos’ (2014), compendio de obras de varios autores canarios. Últimamente ha colaborado publicando en la sección de relatos de la revista digital ‘7iM’.
El grupo DVIDA es definido por sus componentes como “un intento personal de vivir y disfrutar de la vida a través de las músicas del mundo”. Es una banda que fundamenta su proyecto musical en las distintas vivencias de sus integrantes tras su paso por diferentes conjuntos y agrupaciones.
GALERÍA DE IMÁGENES
DVIDA se conforma a partir de la inquietud no sólo de hacer versiones auténticas sino, además, de buscar la expresión más sincera en cada tema interpretado. La voz rota y sugerente de su vocalista y los arreglos musicales y corales nos pueden transportar tanto a la América más profunda, con un aire de soul, como a la extensa Pampa argentina, volando a ritmo de una nostálgica zamba.

Desde sus primeros pasos en distintos locales de Las Palmas, los integrantes de DVIDA han seguido creciendo, tanto como grupo como individualmente, colaborando con diversas asociaciones musicales y participando en distintos eventos, como Producciones Zalakadula, o colaboraciones musicales con Braulio, La Trova, Manolo Tena, Jose Antonio Ramos, Acorón, Sugar Hill Band. Ha participado en el Festival de Ópera y Zarzuela de Las Palmas, Festival de Cine de Las Palmas 2001, o en grabaciones de estudio para Swingstar, La Trova, 3A, Acorón, La Causa, Miguel Cedrés.
En el CAAM actuarán:
May Arias, voz
Tony Arias, voz
Antonio Lorenzo, guitarra
Ramón Reguero, guitarra
Alex Ortega, bajo (colaborador)