Leer la Colección

Fecha: 21 de diciembre, a las 20 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Acceso libre. Aforo limitado

El escritor Nicolás Fernández Hernández junto a la música Belén Álvarez Doreste y el artista plástico  Víctor José Ezquerro Barrera serán los protagonistas de la nueva edición del programa ‘Leer la Colección’, una actividad del CAAM, en la que proponemos un acercamiento a las obras de los valiosos fondos del centro de arte a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.

La cita cultural, con acceso libre y gratuito, tendrá lugar el jueves, 21 de diciembre de 2017, a las 20.00 horas, en la sala polivalente de este centro, donde los tres creadores compartirán con el público sus creaciones literarias y musicales, inspiradas en obras de la Colección CAAM: de César Manrique,  Sexo Calcinado (1974) y Leopoldo Emperador Lo que nos quedó de la noche (1985).

Obra de César Manrique
Obra de César Manrique
Obra de Leopoldo Emperador
Obra de Leopoldo Emperador

GALERÍA DE IMÁGENES


Nicolás Fernández Hernández

Nicolás Fernández Hernández (Las Palmas de Gran Canaria, 1975), escritor

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de LPGC. Profesor de Enseñanza Secundaria. Trabajó también como docente en la Escuela de Actores de Canarias, época en la que colaboró como dramaturgo con la compañía teatral 2RC.

En el año 2000 gana el primer Premio de Poesía Bastón Blanco con el poemario Osad decir mi nombre al que se suman otros galardones de creación joven: Librada Alvarado, con La presente huida, y el XI Certamen de Poesía Puerto de la Cruz,  con Del amor y otras ficciones. En el 2012, su trabajo Los días cifrados resulta finalista de la primera edición del Premio Internacional de Poesía Joven Fundación Centro de Poesía José Hierro.

Ha publicado algunos de sus poemas en diversas revistas literarias: La Plazuela de las Letras, Al Harafish y Calibán, entre otras.

En el 2013 publica una edición limitada de La palabra en la sombra, obra poética resultante de una experiencia multidisciplinar llevada a cabo en la sala de creación artística Fluxart a partir de sus versos.

En 2017, durante algunos meses, colabora en la sección literaria del programa Sentirse Bien de Radio Las Palmas.

En abril sale a la luz su poemario Tras pasar el bosque presentado en el Palacete Rodríguez Quegles. A esta cita le suceden algunas lecturas como las celebradas en la Casa de la Cultura de Santa Brígida, en la 29ª Feria del Libro de Las Palmas o en el contexto del programa especial desarrollado con motivo del Día Internacional de los Museos en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM.

Belén Álvarez Doreste

Belén Álvarez Doreste (Las Palmas de Gran Canaria, 1995), música

Tras enfundarse en el nombre Bel BeeBee y cocinarse un EP casero, se impulsa a tierras peninsulares a través de premios como Lo Más Crujiente, Indomesticables de Red Bull, Capital Sonora y GPS, y es seleccionada para las Demoscópicas de Mondosonoro y el Bass Camp Academy de Red Bull en Madrid.

Sacó su primer disco, ‘StillUnstirred’, que fue publicado en mayo de 2014, producido por Suso Sáiz y Emilio Sáiz;  y que se llevó a varios festivales así como ciudades españolas (y otras más lejanas) en su gira de 2015.

Estudiante de Percusión y de Realización de Audiovisuales, actualmente se centra en proyectos menos introvertidos y más alimentados de fuentes ajenas. Son, en su mayoría, proyectos audiovisuales, de los que destaca la película ‘Julie’ (Alba González de Molina, 2016); pero interviniendo también cualquier acción interactiva, como performances, colaboraciones con otros grupos, otros lenguajes y modalidades, etc.

Víctor José Ezquerro Barrera

Víctor José Ezquerro Barrera (Madrid, 1972), artista plástico

Con menos de un año se traslada a Tenerife, donde ha residido desde entonces. En 1989 ingresa en La Facultad de Bellas Artes de La Universidad de La Laguna, donde desarrolla un papel de estudiante dinámico y comprometido con sus estudios  y sus vivencias artísticas, organizando y promoviendo eventos y siendo miembro activo y fundador de un colectivo de artista llamado Barranco, el cual marcó profundamente su trayectoria.

En 1993 es seleccionado como estudiante Erasmus para la Escuela de Bellas Artes de Toulouse (Francia).

En 1995 concluye sus estudios universitarios como Licenciado en Bellas Artes. Desde entonces hasta la actualidad Víctor José Ezquerro Barrera ha estado totalmente implicado en un  mundo muy personal confeccionando quizás un modo propio de vivir en el cual tuviesen cabida su yo individuo, humano, artista y por encima de todo comunicador. 

Ir al contenido