Homenaje a Lola Massieu

Homenaje a Lola Massieu

Fecha: 4 de marzo, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Acceso libre previa inscripción. Aforo limitado

Homenaje a Lola Massieu

Con motivo del centenario del nacimiento de Lola Massieu (1921-2021) y dentro del programa ‘Marzo Mujer’ de 2021, el Centro Atlántico de Arte Moderno rinde homenaje y reivindica la figura y el legado de esta artista grancanaria, pionera y referente generacional del arte en Canarias, cuyo trabajo enriqueció el panorama cultural de las Islas.

PROGRAMA

  • 19.00 horas. PRESENTACIÓN
    Guacimara Medina. Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
    Orlando Britto Jinorio. Director del CAAM
  • 19.10 horas. CONFERENCIA
    Ángeles Alemán Gómez. Profesora titular de Historia del Arte de la ULPGC.
    La rebeldía de la pintura: Lola Massieu
  • 20.00 horas. MESA DE DIÁLOGO
    Modera: Mari Carmen Rodríguez. Conservadora del CAAM.
    Intervienen:
    Hilda Mauricio Rodríguez
    Destacada especialista en arte contemporáneo de Canarias y Premio Lola Massieu 2016.
    María Dolores Camalich Massieu
    Hija de Lola Massieu. 

GALERÍA DE IMÁGENES


SOBRE LA ARTISTA


Lola Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 1921-2007) es una de las artistas destacadas del siglo XX en las Islas Canarias. En el año 1990 se convirtió en la primera mujer que recibe el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación, concedido por su valiosa aportación al arte contemporáneo y su significación como pionera en la interpretación y desarrollo del arte canario del siglo XX.

A día de hoy, sigue siendo la única artista plástica que ha recibido este galardón.

Massieu fue una creadora que consiguió situarse sin complejos entre los artistas destacados de este país que apostaron por el arte informalista en la España de la década de los 60, como lo hicieron Millares o Tàpies.

A lo largo de su trayectoria profesional, mantuvo un interés por la investigación y la utilización de nuevos materiales en sus obras. Fue además una activista del arte. Participó en la formación de grupos artísticos, como Espacio y Espiral, y colaboró con otros. Ejerció además como profesora de artistas, artesana, decoradora y restauradora.

En el ámbito personal, destacó como defensora de la igualdad de derechos de la mujer y por su personalidad, directa, cercana y transparente.

Fue una mujer “pionera, rebelde, activista, vitalista y con un gran desparpajo”, tal y como la define Mari Carmen Rodríguez, comisaria de la exposición ‘Inquietud abstracta con la que el CAAM rindió tributo en 2016 a esta artista carismática, que despertó a lo largo de su vida una enorme admiración por su obra y su apasionada personalidad. 

Diccionario de artistas >>

Programa ‘Marzo Mujer’ 2021 – Gran Canaria Cultura

Ir al contenido