Encuentros en la Biblioteca. Juana Fortuny

Charla-coloquio de Juana Fortuny

Fecha: 5 de julio, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

La artista lagunera Juana Fortuny imparte una charla-coloquio sobre su obra en la nueva edición del programa ‘Encuentros en la Biblioteca’ que se celebra en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM.

El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de julio, a las 19.00 horas en la Biblioteca y Centro de Documentación de este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Gran Canaria.

La actividad comienza con una exposición sobre el trabajo que desarrolla cada artista y concluye con un diálogo entre público y ponente. Es un encuentro de pequeño formato que permite al público interactuar y conocer de cerca la producción y los procesos creativos de artistas residentes en Canarias.

GALERÍA DE IMÁGENES


Juana Fortuny (San Cristóbal de La Laguna, 1971) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Vive y trabaja entre Gran Canaria y La Laguna.  La artista practica la construcción artesanal a través de telas y retales, empleando una técnica que exige dedicación e implica perseverancia.

La creadora ha expuesto en Canarias y en Madrid.  Su última exposición individual se presentó en 2018 en el Centro de Arte La Regenta, bajo el título ‘Madrigueras’. Anteriormente expuso ‘Paraíso’, en la Sala Bronzo de La Laguna (2015); ‘Hasta donde puedo ver’, en Sala de Arte Contemporáneo-SAC, Santa Cruz de Tenerife (2013) y el proyecto ‘El camino de la tortuga’, que se exhibió en el Espacio Canarias de Madrid, en el Centro Cultural de la Caja de Canarias-CICCA de Las Palmas de Gran Canaria (2011) y en el Ateneo de La Laguna (2010), así como ‘El Jardín’, en el Estudio Artizar, La Laguna (2006).  

Fortuny fue además una de las artistas canarias seleccionadas para la gran exposición colectiva ‘+F: artistas post-conceptuales en Canarias 2000-2017’, producida por el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, del Cabildo de Gran Canaria, que se exhibió en 2017 en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

Ir al contenido