Charla-coloquio de Juan Marqués
Fecha: 10 de junio, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre, previa inscripción

El artista visual Juan Marqués imparte una charla-coloquio sobre su obra en la cuarta edición de 2021 del programa ‘Encuentros en la Biblioteca’, que se celebra en el Centro Atlántico de Arte Moderno.
El encuentro tendrá lugar el jueves 10 de junio, a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Centro de Documentación de este centro de arte, con entrada libre, previa inscripción. La reserva de plazas se abre el jueves 3 de junio, a las 10.00 horas, desde esta página web.
La actividad comienza con una exposición sobre el trabajo que desarrolla el artista y concluye con un diálogo entre público y ponente. Es un encuentro de pequeño formato que permite al público interactuar y conocer de cerca la producción y los procesos creativos de artistas residentes en Canarias.
Residente en Las Palmas de Gran Canaria desde 1964, Juan Marqués (Palma de Mallorca, 1948) ha estado muy ligado a la pintura y la escultura a lo largo de su trayectoria profesional. Estudió Escultura en las Academias Municipales de Las Palmas de Gran Canaria y posteriormente ingresó en la Escuela Luján Pérez. Una década después se licencia en Bellas Artes y pasa a formar parte del profesorado en la Escuela de Artes y Oficios de Las Palmas como profesor de Enseñanzas Superiores de Bellas Artes. En el año 2004 comienza su cargo como Catedrático de la Escuela de Arte Gran Canaria.
En el año 1977 tiene lugar la primera exposición de este pintor, que interpreta elementos y aspectos de su entorno con cierta tendencia expresionista, casi abstracta. En la Galería Luroa, en Las Palmas de Gran Canaria, dio a conocer la exposición titulada ‘100×100 migración’, muestra en la que demostró su implicación en temas sociales.

Participa en la fundación de varios colectivos, como los grupos Taller 80 y Espiral 1990. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Canarias, Península y extranjero. Su obra está presente en colecciones de España, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Venezuela.
Es colaborador de diversas publicaciones y revistas con artículos y críticas; también ha sido acreedor de destacados premios, tales como las Becas de Creación de Banesto en Madrid (1988), en la que fue único finalista; primer premio en la V Bienal de la Villa de Teror; Premio Nacional de Pintura Ciudad de Las Palmas en 1996 y el también Premio Nacional de Pintura Puerto de la Luz en 1999.