Charla-coloquio de Esther Aldaz Brunetto

Encuentros en la Biblioteca. Esther Aldaz Brunetto

Charla-coloquio de Esther Aldaz Brunetto

Fecha: 20 de febrero, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

Charla-coloquio de Esther Aldaz Brunetto

La artista grancanaria Esther Aldaz Brunetto imparte una charla-coloquio sobre su obra en la nueva edición del programa ‘Encuentros en la Biblioteca’ que se celebra en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM.

El encuentro tendrá lugar el jueves 20 de febrero, a las 19.00 horas, en la Biblioteca y Centro de Documentación de este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Gran Canaria.

La actividad comienza con una exposición sobre el trabajo que desarrolla cada artista y concluye con un diálogo entre público y ponente. Es un encuentro de pequeño formato que permite al público interactuar y conocer de cerca la producción y los procesos creativos de artistas residentes en Canarias.

Esther Aldaz Brunetto (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En su trayectoria figuran las exposiciones individuales ‘Habitar una palabra’, que se exhibió en 2016 en Maq´ad del Sultan Qaitbey, Ciudad de los Muertos de El Cairo, Egipto, y en el Instituto Cervantes de la capital egipcia. Ese mismo año protagonizó ‘Romper en pedazos, en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, y ‘Salir a flote’, en Real 21 de la isla de La Palma, así como ‘Llena de pájaros’, que se mostró en 2009 en la Fundación Farrah de la capital grancanaria.

Esther Aldaz. Foto Wendy Navarro
Esther Aldaz. Foto Wendy Navarro

Ha participado además en diversas exposiciones colectivas de ámbito nacional e internacional, como ‘+F: Artistas post-conceptuales en Canarias, 2000-2017’ o ‘Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)’, ambas producidas por el CAAM en 2017, y ha realizado también proyectos de arte público, como ‘Campo de Turbulencias’ en la isla de Lanzarote, ‘Fragilidad’, en la cantera Longadas de Porriño de Vigo, Pontevedra, y ‘Quedarse sin lo exótico’, en San Potito Sannitico, Nápoles.

También ha publicado en revistas de pensamiento y creación como la revista ‘Carta’ del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En 2015 participa en con el proyecto ‘Tallar la decepción’ en la Bienal Something Else, de El Cairo.

Su trabajo ha estado marcado por la búsqueda del ‘lugar’ mediante la indagación en el uso de distintos lenguajes como la escultura, la fotografía, el dibujo, la instalación, la pintura o la palabra como medio de posicionamiento. Su obra revela un interés por los espacios intermedios, los ‘no-lugares’, la utopía, los especiales, las heterotopías, como otros mundos posibles.

GALERÍA DE IMÁGENES


Ir al contenido