Dácil Manrique de Lara

‘Encuentros en la Biblioteca’ con Dácil Manrique de Lara

Charla-coloquio de Dácil Manrique de Lara

Fecha: 20 de abril, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre hasta completar aforo

La artista y cineasta grancanaria Dácil Manrique de Lara imparte el jueves, 20 de abril, a las 19.00 horas, una charla-coloquio sobre su obra, que se celebrará en la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM.

La creadora ofrecerá durante esta nueva edición del ciclo ‘Encuentros en la Biblioteca’ un recorrido a través de su producción artística y, a continuación, entablará un diálogo con el público asistente sobre su obra.

Con acceso libre y gratuito, este programa de charlas-coloquio se organiza en el CAAM con el objetivo de que el público conozca la obra y los procesos creativos de artistas jóvenes residentes en la Isla, como vehículo de acercamiento a su producción artística. Es un acto que brinda al público asistente la posibilidad de interactuar con artistas invitados.

Dácil Manrique de Lara Millares. Directora, editora, guionista, productora y animadora. Nace en Gran Canaria. Comienza desde muy joven a trabajar como directora de arte en cine y televisión. Se traslada a Madrid donde estudia publicidad, fotografía y pintura en la escuela de Arte 10 de Madrid. Posteriormente realiza un Máster de Dirección y creación en Nuevas Tecnologías Audiovisuales en la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido de Madrid.

Su primer cortometraje documental, Mestisay. Canciones del Sur fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Canarias. Desde 2002 dirige spots publicitarios, videoclips y piezas de videoarte, de la mano de productoras como The Brownie Film Company, Tesauro o Attic con los que ha obtenido nominaciones y premios en festivales a Mejor Director Joven en Cannes YDA (Young Directors Award) con el spot Murakami y ha estado en Secciones Oficiales a Mejor Videoclip en festivales como SICAF (Corea), Animamundi (Brasil) y Festival de Málaga con Sencilla Alegría, de Luz Casal, así como también fue su exhibición en laMuestra Neoyorkina RestFest.

Su videoclip Ella Baila Bembe, de Amparanoia obtuvo el premio al Mejor videoclip International en MediaFest entre otras nominaciones y premios. También ha obtenido el Oro a la mejor dirección de actores FIAP con Bujía. En 2008 fue seleccionada para ser incluída en la revista DVD SHOT (Londres) en la sección The Best Young Directors con el spot “Sardinas.

Como guionista, el cortometraje The Record ganó en 2018 el premio a Mejor Cortometraje de Humor en el Festival Humor en Corto 2018 Arrigorriaga, Mejor Cortometraje de Humor en el 5º Festival Internacional de Cine de Comedia, Mejor Cortometraje en Funcinema 2018 Mar del Plata y Ebrovision Short Film Festival 2018.

También es montadora y guionista del documental Nawja. Gira 2006 para Warner Music y del largometraje documental Dreams Behind the Wall (2015) que ganó el segundo premio del festival de cine de Bagdad, el premio del público del al Ard Doc Film Festival (Italia) y fue seleccionado en Seminci y en el Festival Internacional de Valladolid entre otros muchos.

Pertenece al programa de docencia como profesora de Narrativa Audiovisual en la Universidad Francisco Marroquín UFM (Guatemala), en el Instituto de Cine y en el Programa educativo SEA de Animayo en colaboración con el Gobierno de Canarias y La Caixa Forum. Ha sido jurado en varios festivales de cine.

El Último Arquero (2019) es su primer largometraje de no ficción como directora, guionista y coproductora, siendo recientemente seleccionado en Hot Docs Canadian International Documentary Festival (Toronto) entre los 20 mejor valorados por el público, Mejor película en Houston Latino Festival, selección en el Dart Festival (Chile, Barcelona), Docudays UA International Human Rights Documentary (Ucrania) (Kyiv, Ukraine), Full Frame Documentary Film Festival (Durham, North Carolina), Festival de Cine de Las Palmas (España), Seleccionado y Finalista en el Festival Internacional de Cine de Beijing (BJIFF), así como 10 candidaturas a los Goya 2021.

GALERÍA DE IMÁGENES


Ir al contenido