Encuentros en la Biblioteca. Celeste González

Charla-coloquio de Celeste González

Fecha: 17 de mayo, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

La artista Celeste González imparte el jueves, 16 de mayo, a las 19.00 horas, una charla sobre su producción artística, incluida en el ciclo ‘Encuentros en la biblioteca.

La actividad comienza con una exposición sobre el trabajo que desarrolla cada artista y concluye con un diálogo entre público y ponente. Es un encuentro de pequeño formato que permite al público interactuar y conocer de cerca la producción y los procesos creativos de artistas residentes en Canarias.

Celeste González (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) es una artista formada en danza académica en Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Zaragoza. Desde 1980 y hasta 1992 trabaja como intérprete en las compañías de danza Ballet de Zaragoza, Ballet Royal de Wallonie (Bélgica) y en el Ballet Nacional de España, donde permanece ocho años realizando papeles solistas y principales en obras de Petipa, Ballanchine, Granero, Barra, Tedley o Duato, entre otros, y bailando como partenaire entre otros de Maya Plisteskaya

A partir de 1993 comienza sus propios trabajos, alejándose radicalmente del lenguaje académico, influenciada por la performance y las artes en vivo, pero manteniendo en sus piezas constantes referencias al ballet.

Su formación y experiencia profesional en danza clásica le permiten destilar en sus obras el universo y la iconografía de los ballets románticos con un conocimiento refinado, cargado de ironía y una poética absolutamente contemporánea.

Sus obras, transcienden el espacio escénico del teatro y son presentadas también en galerías de arte, en museos y otros espacios no convencionales.

En este periodo posterior a la etapa de bailarín de ballet, forma parte de la compañía de Teatro Matarile, un referente nacional del teatro contemporáneo en España. Con ellos trabaja en cuatro producciones. Una de ellas ‘animales artificiales’ recibe el premio del público en el festival de teatro Don Quijote en París en 2009.

En 2013 comienza un proceso de transición ‘male to female’ con terapia hormonal sustitutoria. Desde ese entonces su nombre es Celeste González.

Su último trabajo como Mauricio González fue ‘Wakefield Poole: Visiones y revisiones’ estrenado en 2010 y con el que recibió el premio de la crítica 2015 al mejor solo de danza presentado en Catalunya.

‘Bijou’ y ‘New Bijou’ son las primeras piezas escénicas y performáticas firmadas como Celeste.

En 2016 se estrena en Barcelona ‘Hiroshima’ y posteriormente en el Teatro Guimerá, Tenerife y, en junio de 2017, en el Teatro Victoria de Santa Cruz. En 2017 realiza la performance titulada New Bijou, 2017, en el contexto de la exposición colectiva ‘+F. Artistas post-conceptuales en Canarias 2000-2017’, producida por el CAAM y que se exhibió en 2017 en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

Ir al contenido