Encuentro sobre la situación de la mujer en el baloncesto

Encuentro sobre la situación de la mujer en el baloncesto

Fecha: 11 de noviembre, a las 12 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM

Encuentro sobre la situación de la mujer en el baloncesto

El Centro Atlántico de Arte Moderno activó un encuentro con los medios de comunicación en torno a la situación de la mujer en el ámbito del baloncesto, en el contexto de la exposición Sistershoop (Hermanas de Aro), de Alicia Framis, que exhibe este centro de arte hasta el 30 de enero de 2022.

En la cita intervinieron Alicia Framis, artista catalana afincada en Ámsterdam y una de las creadoras españolas con mayor proyección internacional, Amaya Valdemoro, considerada como la mejor jugadora española de baloncesto de la historia, Begoña Santana, entrenadora grancanaria con más campeonatos de España ganados y directora técnica del CB SPAR Gran Canaria, y Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y presidenta del CAAM.

Entre los asuntos que se abordaron destacan la baja o nula remuneración económica y la ausencia de patrocinios para equipos femeninos; la difícil profesionalización en las deportistas de alto nivel por la falta de apoyo económico; la desigual asignación de medios (vestuarios, canchas deportivas o vestimentas), la invisibilidad de las mujeres deportistas o la ausencia de entrenadoras.

El CAAM pretende con esta iniciativa en torno al baloncesto femenino rendir homenaje a las mujeres que practican este deporte, visibilizarlas y reivindicar la necesidad de que estén presentes en los medios de comunicación y reciban apoyo por parte de empresas y de otras instituciones.

Alicia Framis, resaltó que “si las mujeres nos apoyamos unas a otras podemos lograr muchas cosas. Sisterhoop significa sororidad y con esta exposición he querido hacer un llamamiento para que las mujeres nos apoyemos”, señaló.

Amaya Valdemoro, por su parte, elogió las equipaciones creadas por Framis para la muestra, con el mensaje ‘Safe Space’, de las que comentó que “me han parecido maravillosas y fiel reflejo de la situación del baloncesto. Cuando yo empecé a jugar al baloncesto tenía que usar equipaciones masculinas, porque no se hacían vestimentas deportivas adaptadas al cuerpo femenino”, apuntó.

En este sentido, Valdemoro subrayó que “la invisibilidad de la mujer en el deporte empieza con la indumentaria y es ejemplar que Alicia haya puesto este asunto sobre la mesa con la exposición. Otra de las camisetas con el lema ‘The privilege to imagine more’ es uno de los mensajes usados en la exposición de Alicia y me parece un mensaje clave para las nuevas generaciones”.

Respecto a la invisibilidad de las mujeres, la exjugadora indicó que “los hombres son noticia en el deporte todos los días, los sponsors se centran en ellos y es muy complicado conseguir un hueco. Las mujeres estamos haciendo ruido ganando. Desde el corazón se hacen las cosas muchísimo mejor y las mujeres estamos perdiendo el miedo a pedir y a hablar sobre las cosas que necesitamos, estamos en un maratón y tenemos que seguir con buen ritmo para que algún día estas diferencias no sean tan grandes”.

Por su parte, Begoña Santana, de cuya cantera han salido unas 6.000 jugadoras, de las cuales un total de siete son olímpicas, destacó la lucha que lleva a cabo en Gran Canaria para sortear todas las dificultades a las que se enfrentan las mujeres. “Estamos encadenadas”, comentó, “y nuestro caso es muy extraño porque en esta Isla tan pequeñita hemos conseguido sacar a siete jugadoras olímpicas y grandes deportistas que han ganado campeonatos de España y multitud de torneos, pero, posiblemente el mes que viene nuestro club tenga que cerrar porque aunque estamos alcanzando metas muy importantes, los recursos son escasos y limitados».

Begoña Santana subrayó: “A mi la igualdad no me ha llegado y en esta lucha, el que habla más allá puede tener consecuencias negativas. Tenemos jugadoras de élite que han salido de nuestra cantera y hemos becado para que se formen; pero sigue siendo muy complicado mantener un club con recursos limitados”. 

Esta mesa de diálogo fue una iniciativa inscrita entre los objetivos del CAAM de impulsar desde la cultura la búsqueda de propuestas efectivas que contribuyan a cambiar el actual modelo social y económico, en el que las mujeres siguen padeciendo una desigualdad estructural frente a los hombres, y generar espacios de diálogo y debate de ideas que permitan a los distintos sectores de la ciudadanía adquirir espíritu crítico y avanzar hacia un futuro en igualdad.

GALERÍA DE IMÁGENES


Ir al contenido