Documental ‘El vaho en el espejo’. Sobre el artista Pepe Dámaso

Fecha: 7 de marzo, a las 19.00 y a las 20.00 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge este jueves, 7 de marzo, a las 19.00 horas, el estreno en Canarias de la película documental ‘El vaho en el espejo’, sobre la trayectoria vital y artística de Pepe Dámaso.

El consejero de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario y presidente del CAAM, Larry Álvarez, dará la bienvenida al público asistente al acto, en la sala polivalente del CAAM, junto al realizador y al propio artista. Una vez finalizado el primer pase, habrá una segunda proyección a partir de las 20.00 horas. La entrada a las dos proyecciones es gratuita, con aforo limitado.

La obra cinematográfica, dirigida por Gustavo Socorro, retrata la vida y la producción artística de Pepe Dámaso (Agaete, 1933) a través de imágenes de su obra y de testimonios de personas que conocen y analizan su trabajo. Es un documental, de 60 minutos, producido por el propio realizador, Gustavo Socorro, a través de Atlasley Producciones Audiovisuales, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y del Cabildo Insular de Gran Canaria, a través del Centro Atlántico de Arte Moderno.

El estreno nacional del filme en la capital de España el pasado mes de enero despertó una enorme expectación. Fue un acto que contó con la presencia de personalidades de la Cultura como Martín Chirino, los críticos Luis Antonio de Villena, Fernando Castro Flórez y Alfonso de la Torre, o el conservador del Museo Nacional del Prado, Matías Díaz Padrón. Tras su presentación nacional, el estreno de la película en Canarias se celebrará en el Centro Atlántico de Arte Moderno de la capital grancanaria, para todo el público que desee disfrutar de esta obra cinematográfica.

GALERÍA DE IMÁGENES


SOBRE LA PELÍCULA

El documental comienza con una recreación del propio Dámaso de los últimos minutos de consciencia de su padre, José. A partir de ahí, la película “intenta ir más allá de una vida cronológicamente contada, del reconocimiento impulsado por su amistad con César Manrique y basado en la disciplina de su estudio en La Isleta, del aplauso contundente de su exposición en Oslo, Milán, Dakar o Nueva York, o de sus amistades y cruces vitales con los artistas plásticos más internacionales. El filme plasma también lo que supuso para él su amistad con José Saramago, Fernando Pessoa o Óscar Domínguez”.

En opinión del autor del filme, Pepe Dámaso “ha trascendido de su lugar de origen como el artista capaz de recrear un sentido de la tropicalidad y la insularidad absolutamente universal”. Este año, subraya, con motivo de la celebración de su 80 aniversario, “es el momento del balance, de mirar hacia atrás y contemplar. Como lo han hecho quienes le conocen desde temprano, la evolución de su obra amplia y genuina, en la que hay una huella intelectual, conceptual, que va más allá de las formas plásticas”.

La obra de Dámaso, sus collages y murales, esculturas y cuadros han sido expuestos en multitud de galerías internacionales, desde Madrid, Nueva York, Milán, Dakar, Pekín, Noruega, etcétera, una obra ingente de sello personal ampliamente documentado.

Este largometraje lo ha vivido Dámaso “como un legado audiovisual, testimonio de una vida dedicada plenamente a la creación. La muerte, Fernando Pessoa y José Saramago serán tres ejes que guíen el documental como han dirigido tantas veces la vida pictórica del artista”, explica el director.

Ficha técnica
Dirección: Gustavo Socorro
Produce: Atlasley Producciones Audiovisuales
Versión original: español
Duración: 60 minutos
Localizaciones: Lisboa, Madrid, Gran Canaria (Maspalomas, Agaete, Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria), Lanzarote, Tenerife.
Colaboran: Cabildo de Gran Canaria (CAAM) y Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Estreno oficial: 30 de enero. Madrid
Estreno en Canarias: jueves, 7 de marzo, en el CAAM (19h y 20h

Ir al contenido