‘Diálogo sobre la artista Hildegard Hahn’

‘Diálogo sobre la artista Hildegard Hahn’

Fecha: Jueves 5 de octubre de 2023, a las 19.00 horas
Intervienen: José Hernández Afonso y Gopi Sadarangani

Espacio: Sala polivalente
Entrada libre

El Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, acoge el jueves 5 de octubre una actividad complementaria a la exposición ‘Retro-Retrorreflexión’, dedicada a la obra de Hildegard Hahn, en el que intervienen el artista y docente, José Hernández Afonso, y la historiadora, comisaria y crítica de arte, Gopi Sadarangani.

Bajo el título ‘Diálogo sobre la artista Hildegard Hahn’, el encuentro pretende acercar a la ciudadanía la trayectoria y producción artística de esta creadora multidisciplinar.

GALERÍA DE IMÁGENES


RESEÑAS BIOGRÁFICAS

José Hernández Afonso

José Hernández Afonso (Gran Canaria, 1957) es artista plástico. A lo largo de su carrera artística ha producido numerosas exposiciones individuales y participado en abundantes muestras colectivas. En la especialidad de Arte Público, diseña y ejecuta la renovación de fachadas para el casco histórico de la villa de Agüimes, Gran Canaria, y realiza una pintura mural de 4.500 metros a lo largo de 9 kilómetros en la vía de circunvalación de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Cuenta con una amplia producción de diseño gráfico y editorial, y ha ejecutado numerosas series temáticas de grabado calcográfico, entre las que destacan las producidas en 1990, ‘Serie en torno al paisaje’ y las primeras series de puntas secas y aguatintas en el taller de grabado del Cabildo de Gran Canaria. En 2011, realiza estampas calcográficas en el taller de Via Fara, Milán. En 2011 realiza ‘Heshan, río y montaña’, serie de 10 grabados basada en el trazo caligráfico con pincel chino y su uso en la pintura tradicional, por la que obtiene la Mención de Honor del jurado del concurso internacional ‘Gran Canaria, series de obra gráfica’. En 2021, el Cabildo de Gran Canaria le otorga el primer premio en la 19ª edición de este mismo certamen por su serie ‘Mirador’.

En 2014 lleva a cabo ‘Galdós realista’, serie de grabados en torno a la obra y el tiempo de Benito Pérez Galdós y el Realismo en la literatura. Ese mismo año, desarrolla ‘La loca de la casa’, serie de grabados en torno a la fantasía presente en la obra de Galdós. Por ambas series, obtiene nuevamente la Mención de Honor del jurado del concurso internacional ‘Gran Canaria de series de Obra Gráfica’.

Hernández Afonso ha participado desde 1976 en numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías públicas y privadas de las Islas Canarias, Lardero (La Rioja), Logroño (La Rioja), Granada, Málaga, Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Milán (Italia), Quito (Ecuador), Taepei (Taiwan) o en la Bienal de Florencia de 2011, donde participó con la serie ‘ÓXIDOS’. También participó en la exposición internacional ‘EX LIBRIS’ de Taipei, Taiwan.

Gopi Sadarangani es licenciada en Historia del Arte y Máster en Estética y Teoría de las Artes por la UAM. Es comisaria independiente y crítica de arte, realizando diferentes proyectos, como ‘La mirada pequeña’ (Gabinete Literario; CCBB S/C de Tenerife, 2004); ‘Distorsiones, Documentos, Naderías y Relatos: 7.1 y 8.1’ (CAAM, 2007-2008); ‘En la punta de la lengua…’ (CAAM, 2012); ‘Augusto Vives. El cielo bajo los pies’ (San Martín Centro de Cultura Contemporánea, 2014); Aniversario ‘El Rimadero’ RNE, (Espacio de Arte Digital, Las Palmas de Gran Canaria); ‘¿ Oriente es Oriente?’ (Sala de Arte La Regenta, LPGC, 2019).

Ha colaborado en proyectos como ‘N.U.R. Osorio’ (2001); Bienal de Arquitectura y Paisaje de Canarias (El Tanque-S/C de Tenerife.); ‘+F. Artistas postconceptuales en Canarias 2000-2017’ (San Martín Centro de Cultura Contemporánea, 2017).

Sadarangani ha publicado textos para revistas y publicaciones diversas entre las que destacan ‘Basa’, ‘Hartísimo’, ‘Arte y Contexto’, Gonzalo González (Colección Artistas Canarios del Gobierno de Canarias), etcétera. Ha articulado sus trabajos desde la Historia del Arte tocando temáticas como el pensamiento femenino, el mestizaje ético y estético, que, a través de la obra de diferentes artistas, dibuja una mirada subjetiva que contribuye a desgranar un relato abierto. Cabe mencionar que el Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria editó en el año 2021 el libro ‘gopi sadarangani, críticas, ensayos y fragmentos’, una publicación que se inscribe en la colección que este centro de arte dedica a la literatura artística contemporánea desarrollada en las Islas Canarias. El libro recoge una selección de textos literarios que se extienden a lo largo de tres décadas, desde comienzos de la década de los 90 del siglo XX hasta la actualidad.

Ir al contenido