Curso Estrategias de Pensamiento Visual, VTS 2019

Curso dirigido al profesorado de educación primaria y secundaria de centros educativos públicos de Gran Canaria y al personal de las asesorías de los Centros de Profesorado (CEP) del archipiélago canario que participan en el presente curso 2018-2019 en el desarrollo del proyecto VTS en los mencionados centros.

El curso será impartido por Philip Yenawine, cocreador de las Estrategias de Pensamiento Visual (VTS, Visual Thinking Strategies), método educativo que utiliza el arte para el desarrollo de las capacidades de observación, lingüísticas y de pensamiento crítico. Yenawine ha dirigido los departamentos de educación en museos como el MOMA de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. Es cocreador del método VTS junto con la psicóloga cognitiva Abigail Housen y autor de multitud de modelos curriculares usados en todo el mundo desde la década de los 90.

Tanto el profesorado como la asesoría de centros ya conocen el método a partir de cursos teóricos recibidos durante el presente curso y mediante el desarrollo práctico del VTS que actualmente están llevando a cabo con alumnado de centros de primaria y secundaria con la supervisión de técnicos del CAAM. El curso centra su atención sobre la experiencia del método y será su cocreador, Philip Yenawine, quien explique cómo lo creó, por qué y cuáles son las aplicaciones que puede tener en el modelo curricular. 

GALERÍA DE IMÁGENES


El Centro Atlántico de Arte Moderno, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural, DEAC, viene implementando desde 2003 este método en el centro de arte y en escuelas de Gran Canaria. Desde 2016, se trabaja en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias lo que ha hecho extensivo el proyecto al resto de islas de Canarias, creando con ello un marco de actuación que trata de implementarse en el currículum escolar. 

Sobre el trabajo de la psicóloga cognitiva Abigail Housen cabe destacar su investigación, durante más de 30 años, sobre la naturaleza del desarrollo estético y su papel en la educación. El método VTS se puesto en práctica en diversos países desde la década de los 90 y es la base para un gran número de programas educativos en museos y planes de estudios de escuelas estadounidenses.

Esta metodología persigue la interacción con el arte de diversas culturas, lugares y épocas; la confianza en la propia capacidad para construir significados con el arte; los debates y la resolución de tareas en grupo; el desarrollo de habilidades de pensamiento y comunicación o la capacidad de transferencia de estas habilidades a diversas áreas de estudio.

Programa

  • Martes 9 de abril, 9:30 a 13:30 – 15:30 a 18:30h.
    Curso dirigido a asesorías de los CEP, Centros de Profesorado de Canarias, que participan en el proyecto, durante el curso 2018-2019. Lugar: Sede de Casa África, calle Alfonso XIII, nº 5, de Las Palmas de Las Palmas.
  • Miércoles 10 de abril, 17:30 a 20:00h.
    Curso dirigido a docentes de centros públicos de educación primaria y secundaria que participan en el proyecto en el curso 2018-2019. Lugar: Sede de CAJAMAR, Caja Rural, en la calle Triana, nº 89, de Las Palmas de Gran Canaria.

AGRADECIMIENTO

El Centro Atlántico de Arte Moderno agradece el apoyo de CAJAMAR, Caja Rural, de Las Palmas de Gran Canaria, en la organización de esta iniciativa cultural y educativa. 

Ir al contenido