Curso ‘Civilización negroafricana’

Del 15 de marzo al 17 de mayo

El CAAM acoge los días 15 y 23 de marzo25 y 26 de abril y 16 y 17 de mayo el curso ‘Civilización negroafricana’, impartido y dirigido por Juan Montero Gómez, destacado especialista en el estudio y el conocimiento del mundo africano.

El curso se celebrará durante seis días en la sala polivalente del CAAM, con entrada libre para todos los públicos, sin inscripción.

Serán seis lecciones en las que Montero Gómez ofrecerá una visión amplia del continente vecino, su rica historia, costumbres y tradiciones, legado cultural y artístico.

PROGRAMA 2017

  • Miércoles  15 de marzo
    ‘Origen negro de la especie’. 
    Se mostrará cómo todo empezó mucho antes en África, cómo la inteligencia instrumental y el lenguaje tuvieron en África un recorrido mucho mayor. El humano que abandona África lo hace ya pertrechado de una cultura.
    Nota informativa (PDF)
  • Jueves 23 de marzo
    ‘Origen negro de la civilización occidental: reescribir la historia’. 
    Se hablará de la existencia de otras lecturas de la historia que nada tienen que ver con las recibidas en nuestras escuelas. El reconocimiento de su historicidad sigue siendo hoy una cuenta pendiente en relación a África. Estimular la crítica a la hora de analizar el discurso blanco de dominación, la historia escrita, en definitiva, por los vencedores.
    Nota informativa (PDF)
  • Martes 25 de abril
    ‘Las tradiciones, usos y costumbres’. 
    Apreciaremos las tradiciones propias del mundo negro y su influencia. Analizar sus orígenes, sus valores y el modo en el que, algunas de ellas, pueden servirnos hoy como modelos frente a la crisis de referentes.
  • Miércoles 26 de abril
    ‘Épica y religión tradicional’. 
    Se ofrecerán nociones sobre la riqueza y profundidad de la epopeya africana, así como de la religión tradicionl. Hacer una valoración comparativa que acerque la pareja evolución de lo humano.
    Nota informativa (PDF)
  • Martes 16 de mayo
    ‘La literatura y sus géneros’. 
    Se mostrará el recorrido de la literatura negroafricana. Apreciar la importancia de la oralidad en la transmisión tradicional del conocimiento en el África negra. Valorar la riqueza de la literatura escrita y su mensaje comprometido, así como el inconveniente de escribir en la lengua del colono.
  • Miércoles 17 de mayo
    ‘El arte negroafricano’
    Se valorará la enorme riqueza expresiva de la civilización negra. Se realizará un breve recorrido por la arquitectura tradicional africana y sobre la danza en los orígenes del arte africano, así como el significado y pertenencia de algunas de sus obras originales.
    Nota informativa (PDF)

GALERÍA DE IMÁGENES


Juan Montero Gómez (Salamanca, 1959) es licenciado en Filosofía Pura por la Universidad de Sevilla y reside desde 1997 en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde se ha consolidado como un destacado especialista en el estudio y el conocimiento del mundo africano.

Desde 2003 se incorpora a la Asociación Canaria de Estudio de la Globalización (ACEG), en la que participa en el establecimiento de contactos y relaciones entre África y Canarias.

En 2005 organiza y coordina, junto a otros miembros de ACEG, la primera reunión del comité del Foro Social Africano fuera del continente, en la capital grancanaria. A partir de entonces empieza a coordinar el área de relaciones externas de ACEG. En 2008 acude al Foro Social Africano en Niamey (Níger) donde, en representación del Área África del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, presenta el proyecto Encuentro Afroespañol de la Sociedad Civil que pretende implementar las relaciones entre las sociedades civiles del continente africano y España.

En 2009 se inaugura, con sede en el edificio del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Unesco Gran Canaria del que pasa a coordinar su Área África. Es intérprete del español al francés para el proyecto europeo Redafrican, cooordinado por el ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria).

Juan Montero Gómez es docente en el curso de extensión universitaria y de educación del profesorado ‘África: civilización y cooperación internacional al desarrollo’ y en el curso de ‘Literatura y arte negroafricano’, en la ULPGC, así como del curso ‘Thomas Sankara, una esperanza para África’, Universidad de Verano de Maspalomas. Ha impartido y presentado numerosas conferencias y un largo etcétera de participaciones en seminarios y cursos.

Juan Montero

Ediciones:

Ir al contenido