Fecha: 3 de julio, a las 19:00 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

El CAAM celebró el día 3 de julio la conferencia de dos de los más reconocidos especialistas en arte contemporáneo del ámbito internacional, Elvira Dyangani Ose y Pablo León de la Barra, un evento incluido en el programa de actos organizado con motivo de la celebración del 25º aniversario de este museo y centro de arte.
Bajo el título genérico Pensar la visión: África, Europa, América, esta actividad se organiza con el propósito de analizar y debatir desde perspectivas actuales, el concepto fundacional del CAAM, la tricontinentalidad, a través de las voces de destacados especialistas que han pensado el sentido de las artes visuales en este diálogo entre los tres continentes, y que cuentan, por tanto, con una acreditada experiencia como responsables de proyectos artísticos desarrollados en África, Europa y América.
GALERÍA DE IMÁGENES












ELVIRA DYANGANI OSE es comisaria de arte internacional en la Tate Modern, de Londres (con el apoyo del Guaranty Trust Bank Plc). Nacida en Córdoba, España, es historiadora del arte y la arquitectura, y actualmente integra el grupo de investigación multidisciplinar African Centre for Cities, ACC, de la Universidad de Cape Town, en Sudáfrica. Dyangani acaba además de ser nombrada comisaria de la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Gotemburgo 2015.
La especialista centró su intervención en las estrategias necesarias para contar una historia dentro de otra historia mil veces contada, y sobre cómo hacer relevante para ‘lo universal’ algo que es fundamental e imprescindible para ‘lo local’. Dyangani Ose habló en su conferencia tres de los proyectos que han marcado el inicio de las nuevas relaciones de la Tate Modern con las escenas artísticas de África y su diáspora, de los artistas Ibrahim El-Salahi y Meschac Gaba. Son, en concreto, la exposición ‘Ibrahim El-Salahi. A Visionary Modernist‘; la presentación de una de las adquisiciones más ambiciosas de la colección Tate, el ‘Museum of Contemporary African Art‘ de Meschac Gaba y el proyecto ‘Across the board‘, también de Ibrahim El-Salahi.
Estos tres proyectos, que representaron una oportunidad única para dar conocer el trabajo de estos dos creadores, constituyen la plataforma a través de la cual la Tate inició un nuevo formato para fomentar el conocimiento, la colección y la interpretación de ese arte, a través de montajes de la colección, exposiciones temporales y programas públicos.

PABLO LEÓN DE LA BARRA, por su parte, es comisario del Solomon R.Museo Guggenheim de Nueva York (UBS MAP, Latinoamérica). Nacido en Ciudad de México, es doctor en Historia y Teoría de la Architectural Association de Londres, además de editor, teórico y comisario independiente.
En su intervención, León de la Barra habló del proceso de investigación que ha llevado a cabo para las adquisiciones de arte latinoamericano para el proyecto Guggenheim UBS MAP, poniendo el foco de atención en la exposición Bajo el Mismo Sol: Arte de Latinoamérica Hoy, que exhibe dichas adquisiciones en este museo de Nueva York, hasta el próximo 1 de octubre. Esta muestra, organizada por León de la Barra, se centra en las obras contemporáneas de 40 artistas y parejas colaborativas de 15 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico (EE UU), Uruguay y Venezuela. Bajo el mismo sol está acompañada por una variedad de programas públicos.