Ponente: Claire H Griffiths
Colabora: Universidad de Chester, Reino Unido, e Instituto de Estudios sobre Esclavitud y Emancipación WISE, Universidad de Hull, Reino Unido
Fecha: 12 de junio, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

Claire H Griffiths, profesora de la Universidad británica de Chester, imparte el miércoles, 12 de junio, a las 19:00 horas, en la sala polivalente del CAAM-Centro Atlántico de Arte Moderno, una conferencia en la que ofrecerá su particular visión sobre el arte contemporáneo africano y sobre la presencia del concepto de la esclavitud en el imaginario de las obras que producen destacados artistas de países del continente vecino.
Con entrada libre y gratuita, la conferencia ha sido organizada por el centro de arte de la capital grancanaria, que preside Larry Álvarez, con la colaboración de la Universidad de Chester y del Instituto WISE de Estudios sobre Esclavitud y Emancipación, de la Universidad de Hull, Reino Unido.
Bajo el título La esclavitud en el imaginario del arte africano actual, aportará respuestas a interrogantes como ¿por qué los artistas africanos reflejan imaginarios sobre la esclavitud en sus obras?, ¿qué significa hoy en día el concepto esclavitud en África Occidental? o ¿es consciente la opinión pública de que en el mundo actual existen más esclavos y esclavas que en ningún otro momento de la historia?
Selección de obras
Partiendo de una selección de obras de arte expuestas en la última Bienal de Arte Internacional Dak’Art y de creaciones que se exhiben en galerías de arte de Europa y Estados Unidos, esta exploración sobre el arte contemporáneo africano ilustra las diferentes maneras en las que los artistas visuales tienen presente la esclavitud en sus creaciones, a través de propuestas visuales que reflejan imágenes del tráfico de esclavos, que resultan familiares para las audiencias europeas y que hablan sobre la vida en el continente más pobre del mundo. Desgranará además el propósito que tienen las obras y si éstas tratan de rendir memoria al pasado o simplemente cuentan una historia de vida y muerte en el África de hoy en día.
La intervención de Griffiths aporta, asimismo, el relato de los propios artistas expresados en entrevistas recientes y la revelación por parte de la conferenciante de los vínculos implícitos que suceden entre el coste humano de la mano de obra en África hoy en día y el coste humano que se pagó durante 400 años a través del tráfico transatlántico de esclavos en distintos países de este continente cercano a Canarias.
GALERÍA DE IMÁGENES








Apunte biográfico

Claire H Griffiths es profesora en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chester, donde dirige el Departamento de Lenguas Modernas. Es además investigadora titular del Instituto WISE de Estudios sobre Esclavitud y Emancipación, en la Universidad de Hull, Reino Unido. Su actual proyecto de investigación, Imaging Dissent: Art and Politics in the Postcolony, analiza los discursos actuales sobre el desarrollo humano y económico en las artes visuales del mundo africano francófono contemporáneo.
A lo largo de los últimos años ha publicado títulos como ‘Globalizing the Postcolony: contesting discourses of gender and development in francophone Africa’ (Lexington Books, USA, Kindle Edition 2011); ‘Denise Savineau – La Famille en AOF Condition de la Femme’ (Paris: Editions l’Harmattan, 2007) o ‘Colonial Subjects – gender and race in French West Africa’ (International Journal of Sociology and Social Policy single author issue, 2006).