Conferencia Clausura de la exposición Marina Vargas ‘Nadie es inmune’

Título: Anatomía de la piedad y estética de la crueldad. (En torno a Marina Vargas)
Ponente: Fernando Castro Flórez

Fecha: 7 de febrero, a las 19 horas
Espacio: Sala polivalente del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

El filósofo, comisario de arte, escritor y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Castro Flórez, pronuncia el jueves, 7 de febrero, a las 19.00 horas, en la sala polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) una conferencia sobre arte contemporáneo que se centrará en la obra de Marina Vargas.

La ponencia, titulada ‘Anatomía de la piedad y estética de la crueldad. (En torno a Marina Vargas)’, se celebra coincidiendo con la clausura de la exposición Nadie es inmune, de la artista española, que se podrá visitar hasta el domingo, 10 de febrero, en las salas de arte de la segunda planta del CAAM, centro adscrito al Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, dirigida por Larry Álvarez.

GALERÍA DE IMÁGENES


Nadie es inmune es la primera muestra individual de Marina Vargas en un museo público en España. La propuesta expositiva, comisariada por el director artístico del CAAM, Omar-Pascual Castillo, reúne piezas de escultura, pintura y fotografía, además de una obra mural creada de forma expresa para el CAAM.

La publicación que acompaña a la exposición de Marina Vargas ha sido editada por el CAAM con textos del propio Castro Flórez, Omar-Pascual Castillo, Fernando Francés y Óscar Alonso Molina. El libro se ha incorporado a los fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM para consultas y está también a la venta en La Tienda del CAAM.

Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) es uno de los teóricos del arte más conocidos de España. Ha sido coordinador académico del Instituto de Estética y Teoría de las Artes; codirector de los Encuentros Internacionales de Arte Contemporáneo de ARCO; codirector del Simposium de Arte Latinoamericano del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y miembro del comité Asesor del CendeaC.

Desde la década de los ochenta escribe en suplementos culturales de periódicos como ‘El Mundo’, ‘Abc’ o ‘El País’ y colabora además en revistas especializadas como ‘Descubrir el Arte’, ‘Contrastes’, ‘Dardo’ o ‘Exit Book’. También es miembro del consejo de redacción de las revistas ‘Cimal’, ‘El Urogallo’, ‘La ruta del sentido’, ‘Sibila’, ‘Creación’, ‘Cuadernos del IVAM’ y ‘UOVO’.

Castro Flórez es miembro del Comité Asesor del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo; del comité del Museo-Fundación Nivola de Cerdeña; del comité de Arte Público de la Ciudad de Gijón; del comité del Parque Escultórico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia; cocomisario del Pabellón Español de Expo-Hannover 2000; comisario de la Bienal del Fuego, Museo Nacional de Bellas Artes, Caracas.

Ha escrito, entre otros, libros como ‘Franz Kafka, el nombre olvidado’‘Narciso y Acteón: el deseo y la mirada’‘Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio’‘El texto íntimo. Kafka, Rilke y Pessoa’‘Nostalgias del trapero y otros textos contra la cultura del espectáculo; ‘Contra el Bienalismo’ o ‘Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición’.

SOBRE MARINA VARGAS

La artista Marina Vargas (Granada, 1980) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ha mostrado su obra en Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga, Milán, Nueva York, México, Monterrey o La Habana. Ha obtenido premios como el INJUVE (Madrid), INJUVE (Málaga), Focus Abengoa (accésit) o las Becas de Creación Iniciarte (Sevilla), Manuel Rivera o la otorgada por la Fundación Antonio Gala, entre otros.

Su obra forma parte de las colecciones públicas del CAC, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium, Iniciarte, Junta de Andalucía, Sevilla, Instituto Andaluz de la Juventud de Sevilla, Fundación Gregorio Prieto, Caja Madrid, Fundación Focus Abengoa, Sevilla, Caja Extremadura, Caja Granada o la Fundación Antonio Gala.

Sus muestras individuales recientes han sido ‘El Culto a Diana’, GE Galeria, Monterrey, México; ‘Homeless Cosmogony. Project room’ junto a Diego Fajardo, en Art Madrid (2011), y ‘Nadie es inmune’, producida por el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, España (2012).

Cabe recordar que el domingo, 10 de febrero, además de concluir la muestra de Marina Vargas, finalizan también en el CAAM las exposiciones de los artistas Davinia Jiménez, Saint Clair Cemin y Paco Guillén, inauguradas en octubre de 2012 en el centro de arte.

Ir al contenido