En el CAAM les invitamos a disfrutar de conciertos virtuales programados para este especial 2020 marcado por la pandemia del coronavirus, a través de los vídeos a los que puedes acceder desde este apartado de la web y en nuestro canal de YouTube.
Agradecemos el esfuerzo y la generosidad de quienes participan en esta iniciativa, con todos inconvenientes derivados de grabar con instrumentos desde sus casas o estudios.
¡Esperamos que los disfruten!
CONCIERTO DE PABLO QUEU
El CAAM presenta el concierto virtual en directo de Pablo Queu, inscrito en el ciclo ‘CAAM desde casa’. Esta actuación, rodada en las instalaciones de Fábrica MAT & Fábrica La Isleta, es un pequeño adelanto exclusivo de ‘Deep in the Pocket’, su primer álbum en largo formato. El músico grancanario se acompaña con una banda de reconocidos artistas residentes en la Isla. Su música engloba diversas influencias y géneros bajo el paraguas del soul.
Desde Canarias, Pablo Queu fusiona ritmos de funk y hip hop, guitarra blues y lenguaje jazz en un entorno moderno. Conocido por su sonido soulful, sus producciones han sido reconocidas en la escena del black music underground en Europa y Estados Unidos.
El proyecto completo ‘Deep in the Pocket’ saldrá a la luz en la primavera del 2021: un trabajo lleno de colaboraciones nacionales e internacionales que muestra su faceta tanto de productor, como de guitarrista y compositor.
Intérpretes: Pablo Queu (guitarra), Ruymán Franco (bajo eléctrico), Emilio Diena (batería), Alba Gil Aceytuno (saxo alto), Ernesto Montenegro (trompeta y fliscorno) y Alberto Díaz (trombón).
Vídeo – Julia Quintana
Sonido – Pablo Queu
Enlaces de interés:
Pablo Queu en Spotify
Pablo Queu en Instagram
Vídeo disponible desde el 21 de diciembre de 2020
CONCIERTO DE SYLVIE HDEZ
El CAAM presenta el concierto virtual en directo de la artista grancanaria Silvia Hernández, conocida en el mundo de la música como Sylvie Hdez, que se inscribe en el ciclo ‘CAAM desde casa’. En esta actuación, la cantante pretende aportar un poco de frescura al panorama musical, rescatando formas tradicionales y adaptándolas a los nuevos tiempos. Se trata de una música de raíz cuyos principales motivos son la tierra, la nostalgia y el amor en todas sus formas.
Sylvie Hdez es una cantautora y filóloga nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Tras años dedicándose de lleno al estudio de las letras, decidió que lo más sensato sería acompañarlas de su otra pasión: la música. Sus influencias musicales van desde la propia literatura hasta el folclore latinoamericano y está en constante búsqueda de nuevos sonidos que la lleven a experimentar con sus letras.
Actualmente, sus canciones se escuchan principalmente en España, Argentina, México y Chile gracias a plataformas como Spotify.
En esta actuación podremos escuchar los temas:
00:00 – Destiempo
03:52 – Ojitos Color Pena
09:32 – Mal de la Tierra
14:21 – Mi Familia Elegida
18:00 – Que te vaya Bonito
Vídeo disponible desde el 3 de diciembre de 2020.
CONCIERTO DE ZUMURRUD
El CAAM presenta el concierto virtual en directo de Zumurrud, inscrito en el ciclo ‘CAAM desde casa’. En esta actuación, la banda interpreta temas propios en un directo salvaje y experimental, marcado por potentes melodías. Zumurrud son Juan Pérez a la batería, Nelson Saavedra al bajo, Héctor Matacherry a los teclados y Alba Gil Aceytuno al saxo. Los temas que presentan son ‘Intro’, ‘Réquiem’, ‘Mar del Norte’, ‘Arinagua (Arrorró)’ y ‘Soy Tóxico’.
La dirección creativa y la indumentaria de este concierto son obra de la artista Lila Sánchez (KVLAH), que fusiona sus piezas textiles, plásticas y de escenografía con la música del grupo.
Zumurrud nace en Canarias y ofrece un repertorio de composiciones propias que navega por las sonoridades progresivas del jazz, rock, folclore e improvisaciones, entremezclando distintos mundos sonoros. Afincado en Gran Canaria desde hace cinco años, ha actuado en la mayoría de pubs y salas de conciertos de la isla, y más recientemente en Tenerife, El Hierro, Barcelona y Holanda.
Zumurrud en Facebook
Zumurrud en Instagram
Vídeo disponible desde el 19 de noviembre de 2020
CONCIERTO DE ATLÁNTIDA
El CAAM presenta el concierto virtual en directo de Atlántida, inscrito en el ciclo ‘CAAM desde casa’. En esta actuación, la banda interpreta composiciones propias que beben del folklore musical canario y tienden un puente entre los tres continentes bañados por el océano Atlántico.
Atlántida intenta romper las barreras políticas con una música donde las diferentes culturas entablan relación entre sí, acercando y hermanando sonidos e instrumentos. Con una base entre clásica y folklórica, la formación construye paisajes sonoros cargados de expresividad, que viajan por América, África y Europa.
Vídeo disponible desde el 29 de octubre de 2020
CONCIERTO DE EMILIO ARSUAGA TRÍO
El CAAM presenta el concierto virtual en directo de Emilio Arsuaga Trío, inscrito en el ciclo ‘CAAM desde casa’. En esta actuación especial, el músico madrileño Emilio Arsuaga se reúne con los músicos grancanarios Reinaldo Rivero y Alberto Gulias (Los Gumbo), para compartir con el público del CAAM un compendio de lo mejor de su repertorio.
Emilio Arsuaga es un armonicista y vocalista de blues y country, con más de 20 años de carrera en la industria musical. El blues de Chicago, el swamp blues de Luisiana y el rhythm’n’blues más clásico, están siempre presentes en su música, con ese marcado acento sureño, fácilmente reconocible en su voz y armónica.
Ha actuado en infinidad de festivales, locales y escenarios por toda España, Europa y EEUU. En su haber tiene cuatro discos a sus espaldas, destacando «I’m Here to Stay» (2019) con su actual banda, The Mad Reeds, además de haber colaborado en otros muchos proyectos con figuras del blues nacionales e internacionales.
Su último trabajo discográfico hasta la fecha, «Lazy Lester Forever» lo grabó en Austin, (Texas) en mayo de 2019, junto a grandes músicos del género. Su presentación oficial tuvo lugar en el mítico «ANTONE’S», una de las salas de blues más prestigiosas del mundo.
Vídeo disponible desde el 16 de octubre de 2020
CONCIERTO DE ANT COSMOS
Concierto de Ant Cosmos para el Centro Atlántico de Arte Moderno. Te invitamos a disfrutar de esta actuación programada dentro del ciclo ‘CAAM desde casa’ en este especial 2020 marcado por la pandemia de coronavirus.
Este proyecto, liderado por Javier Auserón, alterna a partes iguales el dream pop y el indie/rock alternativo. Asentado en Gran Canaria, su música mezcla sonidos rudimentarios con elementos atmosféricos que hacen de sus directos una experiencia efervescente. Entre sus influencias están Gus Dapperton, Bon Iver, Ben Howard, The 1975 o Mac Demarco. La banda se propone introducir el movimiento kitsch al ámbito musical, donde el estilo que predomina es, precisamente, la ausencia de estilo. Un nuevo universo por descubrir y disfrutar.
‘Flecha turquesa’, ‘Nora’, ‘Carretera bajo el mar’ o ‘Tus redes’ son algunas de las canciones que aparecen como carta de presentación de Ant Cosmos en su canal de Spotify y YouTube.
Vídeo realizado por AlGato Producciones, disponible desde el 26 de agosto de 2020
CONCIERTO DE PATRICIA LEGARDÓN
Concierto de Patricia Legardón para el Centro Atlántico de Arte Moderno, de Gran Canaria. Te invitamos a disfrutar de esta actuación programada dentro del ciclo ‘CAAM desde casa’ en este especial 2020 marcado por la pandemia del coronavirus.
La artista canaria Patricia Legardón presenta un proyecto impregnado del aroma de los clubes más underground de distintos lugares del mundo como Berlín, Australia o Reino Unido, donde ha desarrollado parte de su carrera artística.
En su última etapa berlinesa ha colaborado con productores de música electrónica y hace algo más de un año regresó a tierras isleñas para instalarse en Gran Canaria. Ahora se abre paso en el ámbito musical de nuestra tierra y comienza este nuevo y apasionante proyecto de la mano del músico hispano-japonés, Takeo Takahashi, y de la cantante, Naomi Higuchi.
Vídeo disponible desde el 31 de julio de 2020
CONCIERTO DE WAX & BOOGIE
Concierto del grupo Wax & Boogie desde Barcelona para el público del CAAM. Este dúo está compuesto por la cantante y compositora Ster Wax y el pianista David ‘Boogie’ Giorcelli. Se trata de una formación especializada en el ‘boogie woogie’ de los 30, el swing de los 40 y el ‘rythym and blues’ de los 50. En los últimos años se han posicionado como uno de los mejores y más valorados formatos del panorama del blues, del ‘rhythm and blues’ y del ‘boogie woogie’.
Ster Wax y David Giorcelli destilan en su trabajo el verdadero espíritu de la música tradicional del pueblo afroamericano para transformarlo en su propio medio de expresión. Su conocimiento del lenguaje de la música negra es amplio, rico y variado. Ster y David se deslizan con serenidad y aplomo por las corrientes más variadas del género. ‘Shuffles’, ‘boogie woogie’, rock, swing o ‘jumps’ forman parte de su repertorio habitual, sin olvidar los intensos y cálidos ‘slow down’.
Vídeo disponible desde el 17 de julio de 2020
CONCIERTO DEL DÍA DE CANARIAS
Concierto on line ‘Ocho canciones para un archipiélago’ que hemos organizado en el Centro Atlántico de Arte Moderno con motivo del Día de Canarias.
Este concierto colectivo reúne ocho temas musicales grabados desde casa para el CAAM por ocho creadores y creadoras, en representación de las ocho ocho Islas Canarias: Flor de Canela, Víctor Lemes, Última Llave, Said Muti, Dácil Santana, Yone Rodríguez, Irene Drive, Heriberto Cruz.
Vídeo realizado por Algato Producciones, disponible desde el 30 de mayo de 2020
CONCIERTO DE JORGE SANTANA
Concierto desde casa para el CAAM del músico Jorge Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1978), autor y compositor de larga trayectoria en el panorama musical de Canarias. Ha compartido escenario con cantautores como Fede Comín, Carlos Carreira, Luis Quintana, Ángel Ravelo, Víctor Lemes, Jesús Garriga, Diego Ojeda, Fran Fernández, Sergio Alzola, Ari Jimenez, Alberto de Paz, Dani Cano o Gustavo Deniz, entre otros.
En esta primavera de 2020 está en pleno proceso de grabación de su cuarto trabajo discográfico ‘Tierra en Gestación’, con el productor y compositor argentino David Roma. Durante el confinamiento por la pandemia, el autor ofreció para el CAAM esta interesante actuación íntima.
Vídeo disponible desde el 20 de mayo de 2020
Jorge Santana comenzó su relación con la música desde muy temprano. A los nueve años aprendió a tocar el timple en la Escuela de Folclore del Cabildo de Gran Canaria. Posteriormente aprendió bandurria y laúd con Humberto Gutiérrez y a los 15 años, de la mano del mismo profesor, se introdujo en el arte de la guitarra y en concreto de la canción de autor, con referentes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Víctor Jara o Violeta Parra. Más adelante siguió el trabajo de otros como Pedro Guerra, Luis Pastor, Javier Álvarez, Djavan, Caetano Veloso o Gilberto Gil.
Con 16 años comenzó a componer sus primeras canciones y fundó su primer grupo de música de autor, el Trío Magec, con José Luis Fernández y Daniel Bermúdez. Con este grupo comenzó a dar conciertos por diferentes localidades de la isla, cantando versiones de sus referentes y algunas canciones propias. Simultáneamente durante ese tiempo formó parte de la parranda Los viejos tendereteros, capitaneado por Sergio Correa y posteriormente de Los Zurroneros, con Juan Carlos Sierra. Con ellos recorrió gran parte de la geografía insular interpretando canciones canarias y latinoamericanas. También participó durante varios años como guitarrista en el Festival de Zarzuela y Ópera del Teatro Pérez Galdós.
Con 20 años, recién salido de la carrera, dejó todo este recorrido musical para centrarse en su profesión como fisioterapeuta. La música quedó en silencio, escondida en la intimidad del que coge la guitarra de vez en cuando y que, entre fiestas y bares, comparte tímidamente algunos acordes y algunas canciones de las de siempre con los amigos. Hasta que en el año 2005 y sobre todo en el 2006, a raíz de una serie de experiencias vitales significativas, retomó la composición y la canción de autor, volviendo a los escenarios de manera regular
Su primer concierto de presentación fue en 2006, en la sala Silvio Rodríguez del desaparecido café-pub La Tierra, en Tafira, Las Palmas, junto al también cantautor Ardiel Zaya. Desde aquí se sucedieron dos años de intensa actividad creativa, compositora e interpretativa así como distintos proyectos.
La primera maqueta, ‘Fluir’, grabada en directo en el mítico Esdrújulo fue su carta de presentación, llevándolo por distintos escenarios de las islas y de la península (Libertad 8), así como por distintos medios de radio y televisión insular. Con el Colectivo Canario de Autores y Cantautores participó activamente durante varios años llegando a grabar y editar un disco colectivo,’“Cebrián 54’.
A finales del 2006 salió a la luz su primer disco de estudio, ‘Ser Luz’, trabajo que formó parte de un proyecto multidisciplinar capitaneado por el artista y pintor Felipe Juan. Su segundo CD salió en 2007, ‘La Danza de la Vida’, grabado en directo en la sala Tea, en Agaete, de la mano de Gustavo Déniz en la producción y con Jose Almeida en la percusión, Javi Marrero a la guitarra y la armónica y Carlos Carvallo al saxo. En este mismo año, después de conocer al cantautor berciano Ainda, surgió el proyecto ‘Tal para cual’, ‘catión de autor’, proyecto con el que transitó distintos puntos de la geografía peninsular e insular (Las Palmas, Madrid, León, Gijón…).
En el año 2012 sale a la luz su tercer trabajo discográfico, ‘Tantas Cosas’ un disco grabado en directo en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria bajo la batuta del productor Dani Rodríguez. Actualmente está grabando su cuarto trabajo discográfico, ‘Tierra en Gestación’, que esperamos que vea pronto la luz.
Más información: https://jorgesantanamusic.wordpress.com/