Concierto de música del Japón

Fecha: 30 de noviembre, a las 19:30 horas
Espacio: CAAM – Los Balcones 11
Entrada libre por orden de llegada. Aforo limitado

El cubo central del edificio del Centro Atlántico de Arte Moderno acoge el miércoles, 30 de noviembre, a las 19.30 horas, un concierto especial de música tradicional  japonesa, protagonizado por el dúo compuesto por Satomi Morimoto y Tomás LP Cruz.

Con entrada libre para todos los públicos, esta actuación ha sido organizada con la colaboración de JTI, empresa que lleva seis años consecutivos prestando su apoyo a esta institución, dentro de sus objetivos de respaldar y contribuir a Cultura y hacerla accesible a la sociedad.

La cantante y pianista japonesa afincada en Canarias, Satomi Morimoto, y el músico y compositor lagunero Tomás LP, son dos autores con una sólida formación y una gran experiencia profesional. Ambos han trabajado juntos en destacados proyectos musicales, de ámbito nacional e internacional. Sus creaciones surgen de una sugerente fusión entre el jazz moderno, la música tradicional japonesa y la música popular de Brasil. Este mismo año, este dúo ofreció un concierto del ciclo ‘Músicas Paralelas’ en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

GALERÍA DE IMÁGENES


SATOMI MORIMOTO se licencia en la Tokyo University of Arts and Music. Cursa un Master Degree of Music (early music) en la Guildhall School of Music and Drama (GSMD), The City University of London. Obtiene el Diploma in vocal training course of Music, en la Guildhall school of Music and Drama.

Ha cantado como solista con la Orchestrio Zurich en Tokyo y en el Soprano duo Concert de Tokyo, tambien ha dado recitales en la GSMD, en el Shinagawa public hall Curian, en Tokyo, Yokohama Museum, Yokohama English Hall, Tokyo art Theatre, Gotanda Planetarium en Tokyo, Shinagawa Guild Hall en Tokyo, Auditorio de Lerida, Auditorio de Teneife Adan Martin, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria…

En su faceta de música moderna ha actuado en algunos festivales, teatros y clubs tales como, Festival de jazz de Canarias Heineken, Transitos, , Costa de musicas (Lanzarote), Atlantico sonoro (La Gomera), Keroxen (Tenerife),Vic (Barcelona), Auditorio de Tenerife, Auditorio de Mutxamel, Tom Jazz (Sao Paulo), Sesc (Bauru, SP), Sesc (Riberau preto, SP), Tessera Hall (Tokyo), B Flat (Tokyo), Espacio Canarias (Madrid), Gira con el Ministerio de cultura (GPS) por Valencia, Santiago, Valladolid y Gijon, Teatro Leal (La Laguna, Tenerife), Patio de los Cipreses del Cabrera Pinto (La Laguna, Tenerife), ex Convento de Santo Domingo ( La Laguna, Tenerife).

Ha cantado en varias ocasiones como solista con la Orquesta de Cámara de Tenerife haciendo programas de repertorio barroco. Su versatilidad musical la ha llevado a ser durante dos años organista en la St. Lukes Church en Londres asi como pianista repetidora en el Festival de Ópera de Tenerife durante las temporadas (2004-2009 y 2012). Ha formado parte del grupo vocal Chelsea Consort de Londres, especializado en musica inglesa del siglo XX.

Desde el año 1994 hasta 2001 fue profesora de canto y piano en Tokyo. Ha actuado en el coro de Tokyo Opera Singers bajo de direccion de Seigi Ozawa. Actualmente trabaja de forma regular con Polo Orti, Morimoto Sisters, Entre2 con Virginia Guantanamera y ST Fusion

TOMÁS LÓPEZ-PEREA CRUZ se gradúa en contrabajo en el Liceu de Barcelona a la vez que toma clases en el Taller de music de dicha ciudad en el año 1998-1999. Más tarde se traslada a Madrid para seguir ampliando estudios musicales tomando clases con el músico Tony García Araque. Es en el año 2001 cuando es becado por la Guildhall School of Music and Drama de Londres para realizar un Master Degree en Orchestral Training bajo la tutela de Thomas Martin. Una vez concluido el Master se traslada de nuevo, esta vez a Tokio, donde empieza a tomar clases de música tradicional japonesa estudiando Shiamisen y Koto.

Ha formado parte y participado en infinidad de orquestas sinfónicas, orquestas de cámara, grupos de música antigua, música de cámara, formaciones de Jazz, bandas de música brasileña, world music, etc, su carrera musical se ha desarrollado en España, Inglaterra, Portugal, Italia, Brasil, México, EE UU, Alemania, Japón…

Como productor musical ha producido unos 15 trabajos discográficos y participado como músico en más de 30 proyectos. Algunas de estas producciones discográficas han obtenido premios nacionales y nominaciones internacionales como es el caso de ST Fusion «3» o Projeto Brasileiro. Como organizador, coordinador o productor ha sido responsable de más de 1.000 eventos, (como director de Festivales, ciclos, sello discográfico, programador y Gerente del Teatro Leal de La Laguna…)

COLABORACIÓN DE JTI

El apoyo al patrimonio cultural es una constante en JTI,  que- por sexto año consecutivo- colabora activamente con el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Japan Tobacco International es una empresa tabaquera con una larga tradición en las Islas y que apuesta de manera decidida por la promoción de la cultura y el arte moderno en nuestro Archipiélago. El apoyo a la cultura se basa en dos principio: preservar el legado cultural y hacerlo accesible a toda la sociedad.

El compromiso de JTI con la cultura y el arte cuenta con un largo recorrido en todo el mundo y tiene tres ejes de actuación: la conservación del legado cultural, el apoyo al arte en sus diferentes manifestaciones y la promoción de la cultura japonesa. Es por esto, que no ha querido dejar pasar la oportunidad de contribuir en la muestra sobre esta singular artista grancanaria que ahora se presenta.

Además de con el CAAM, en Canarias JTI colabora con el TEA Tenerife Espacio de las Artes. Asimismo, destaca la colaboración de la compañía con la Fundación de Amigos del Museo del Prado desde hace más de 20 años; el Teatro Real de Madrid, apoyando las inauguraciones de la temporada de ópera y el Museo Thyssen-Bornemisza

Ir al contenido