Charla-coloquio de Raquel Montilla Calvo
Fecha: 16 de diciembre, a las 19:00 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

La diseñadora gráfica Raquel Montilla imparte el viernes, 16 de diciembre, a las 19.00 horas, una charla-coloquio en nuestra Biblioteca y Centro de Documentación. Con acceso libre y gratuito, la cita será la última entrega de este año del programa ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ de este año, organizado por la Biblioteca del CAAM.
El ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ persigue divulgar géneros artísticos u obras de pensadores y teóricos que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales, a través de textos y publicaciones seleccionadas entre el valioso fondo bibliográfico de la BCD de este centro de arte.
Es un programa planteado para dar a conocer el legado bibliográfico entre miembros de la comunidad investigadora, estudiantes, docentes y personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre los autores elegidos y sus obras, así como a todo el público interesado en el arte como campo de conocimiento.
GALERÍA DE IMÁGENES

LA PALABRA ESCRITA Y LA IMAGEN HABLADA
Explica Raquel Montilla Calvo que el hilo conductor de esta charla-coloquio “será la mirada y la actitud que esta genera. Este coloquio esta contemplado desde tres miradas distintas: la mirada del profesional del diseñado, la visión del consumidor-a y la misión del educador-a.
Se realizará un recorrido visual que parte de la necesidad del ser humano de comunicación y por lo tanto de registro gráfico centrado en la palabra y la imagen. A través de un compendio de imágenes, trataremos de reflexionar y debatir sobre nuestra posición en relación con el entorno gráfico que habitamos, concretamente en los libros, atendiendo a la composición, formato, texturas y tipografías.
También, hablaremos de la creatividad que interviene en la forma de hacer y por lo tanto de entender, ya no solo la imagen sino la vida misma.
Hablaremos de la inteligencia creativa, derrocando mitos y ensalzando realidades que se contemplan en nuestra vida cotidiana. Hablaremos de la pasión y la profesión, de arte y diseño, de la observación consciente y activa, de la manipulación y la transformación de las ideas aplicadas, vinculando el arte y el diseño como adversarios, rivales o amigos fraternales”.