Charla-coloquio de Nira Santana Rodríguez
Fecha: 27 de marzo, a las 19:00 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre. Aforo limitado

La artista visual, docente y experta en arte y género, Nira Santana Rodríguez, imparte el viernes, 27 de marzo, a las 19.00 horas, en nuestra Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM, una charla-coloquio que abordará las confluencias entre la creación contemporánea y el feminismo en el ámbito de Internet.
Con acceso libre, la cita será la nueva entrega del programa ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ de este año, organizado por el Biblioteca de este museo, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria.
A partir de la obra de artistas que trabajan en Internet, en su intervención, titulada Mujeres, arte y nuevas tecnologías. Redes interconectadas, abordará la confluencia entre arte y ciberfeminismo, mostrando las posibilidades de la red de redes para la teoría, práctica y futuros desafíos feministas que se acercan a lo visual-digital como un nuevo espacio donde el poder patriarcal se resignifica adoptando nuevas formas. Desde la crítica e ironía subversivas, y teniendo presente la vida real de las mujeres más allá de la interfaz, veremos cuáles han sido las propuestas y estrategias para hacer de la Red un espacio emancipador y creativo desde la perspectiva de género.
Mujeres, arte y nuevas tecnologías. Redes interconectadas pretende descubrir al público asistente las diferencias de poder entre mujeres y hombres en los discursos propios de la cultura digital, con el fin de contribuir a cambiar esta situación a partir de la integración del enfoque de género en las prácticas artísticas contemporáneas.
GALERÍA DE IMÁGENES
El ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ persigue divulgar géneros artísticos u obras de pensadores y teóricos que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales, a través de textos y publicaciones seleccionadas entre el valioso fondo bibliográfico de la BCD de este centro de arte. Es un programa planteado para dar a conocer el legado bibliográfico entre miembros de la comunidad investigadora, estudiantes, docentes y personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre los autores elegidos y sus obras, así como a todo el público interesado en el arte como campo de conocimiento.

ACERCA DE NIRA SANTANA
Licenciada en Bellas Artes y Master en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género por la Universidad de La Laguna. Experta en Arte y Género. Investigadora, docente y artista visual. Nira Santana Rodríguez ha vinculado arte y acción social, tanto en su obra visual como en su labor docente e investigadora. En el año 2001, formó parte activa de la Asociación Mujeres Jóvenes de Canarias, Adei, en la lucha por la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género en mujeres jóvenes. Ya en el año 2006 comienza a trabajar para la ONG Mujeres, Solidaridad y Cooperación desarrollando principalmente labores de sensibilización como agente de igualdad, concienciando a miles de personas sobre la importancia de alcanzar la igualdad de oportunidades para prevenir y erradicar la violencia de género.
Asimismo ha desarrollado numerosos proyectos de intervención con mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y/o en situación de violencia de género y en proyectos para la promoción del asociacionismo y empoderamiento femenino. Esta labor ha sido siempre el núcleo central de su obra así como de las investigaciones llevadas a cabo sobre sobre Arte, Género y Mujeres. Ha impartido diversas conferencias en entidades públicas y privadas, colaborando con sus artículos sobre arte y mujer en la revista La Boletina, editada por la Federación Mujeres Jóvenes y subvencionada por el Instituto de la Mujer, y la revista M Arte y Cultura Visual de la cual ha sido miembra del consejo editorial, subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En la actualidad, y como activista social, colabora en varias asociaciones por los derechos de las mujeres: Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria ‘Ágora Violeta’, Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, MAV Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y ArteMisia Mujeres + Arte.