Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo. Laura Teresa García Morales

Charla-coloquio de Laura Teresa García Morales

Fecha: 3 de diciembre, a las 19 horas
Espacio: Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
Entrada libre, previa inscripción

La historiadora y crítica de arte, Laura Teresa García Morales, imparte la charla-coloquio titulada ‘¿Quién se acerca al arte contemporáneo?’ el jueves 3 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Centro Atlántico de Arte Moderno. En esta cita, inscrita en el ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’, hablará sobre las miradas del público hacia el arte. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción.

García Morales pone sobre la mesa una de las grandes cuestiones que se plantea el público que acude a los museos: qué interpretar cuando se habla de arte contemporáneo. La especialista asegura que es legítimo cuestionarse si “aquello” es para uno; si hace falta tener algún tipo de preparación para enfrentarse a las obras más radicales y conceptuales, e incluso dudar acerca de los límites del arte.

“Responder a estos y otros interrogantes sobre cómo se ha consensuado lo que pertenece a esta categoría que puebla los museos y galerías, y quién lo establece o para qué sirve, supone un reto fundamental para gestores y artistas en la senda de la democratización del arte”, sostiene Laura Teresa García Morales.

El ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’, organizado por el CAAM a través de su Biblioteca y Centro de Documentación (BCD), persigue divulgar géneros artísticos u obras del pensamiento y la teoría que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales. Para ello, se utilizan textos y publicaciones seleccionadas entre el valioso fondo bibliográfico de la BCD.

GALERÍA DE IMÁGENES


Laura Teresa García Morales

Comisaria independiente, autora y fundadora del proyecto ‘Concepto Cultura’. Laura García Morales es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (2009), Máster en Historia Contemporánea y políticas culturales y doctoranda por la misma universidad, con la tesis ‘Identidad, género y tricontinentalidad en la ultraperiferia’. Está especializada en Comunicación en Museos y Entidades Culturales y Marketing Cultural por el Instituto Europeo de Diseño de Venecia. Además, es perito judicial y tasadora de obras de arte.

Trabajó para la Casa de Alba como coordinadora del equipo a cargo a la exposición ‘El Legado de la Casa de Alba’ (2012), y ha sido asistente de investigación del profesor Matías Díaz Padrón en proyectos como el descubrimiento del boceto de las ‘Meninas’ de Velázquez en Kingston Lacy o el proyecto monográfico sobre el pintor Hendrick van Balen, primer maestro de Van Dyck. Algunas de las exposiciones que ha comisariado en Las Palmas de Gran Canaria han sido: Yolanda Graziani, ‘50 aniversario’ (2012); Jane Millares Sall, ‘Diario de una pintora’ (2012); ‘El Universo de Rafaely’ (2015); ‘Historietas en Guagua’ (2015); ‘Palacio Rodríguez Quegles’ (2015) o ‘Manolo Millares Ilustrador’ (2016), ‘Eliseo Meifrèn i Roig. Impresionismo para una ciudad de mar’ (2017).

Ir al contenido